Bonos municipales de infraestructura de EE.UU.
Aunque su historia se remonta a más de 200 años, el mercado estadounidense de bonos de infraestructuras municipales sigue siendo una clase de activos relativamente nueva fuera de su mercado nacional. En entornos de tipos al alza, ofrece a los inversores en renta fija diversas ventajas de diversificación, como un comportamiento defensivo y una volatilidad de precios limitada.
¿Qué son los bonos municipales de infraestructura de EE. UU. y qué oportunidades ofrecen?
- Los bonos municipales de infraestructura son el principal mercado de financiación para la construcción de infraestructuras públicas en los Estados Unidos.
- Básicamente, estos títulos brindan acceso a inversiones líquidas en infraestructura con rentabilidades y riesgos similares a los de la renta fija.
- Los estados individuales del país tienen grandes economías por sí solos, y su PIB es comparable al de naciones soberanas. Por ejemplo, el PIB de California es equivalente al de Francia1.
- Establecido en 1812, este mercado ha sobrevivido y prosperado bajo numerosos entornos políticos y económicos.
- El valor relativo de los bonos municipales frente a los treasuries y los bonos corporativos estadounidenses sigue siendo atractivo, sobre todo si consideramos su historial de poquísimos incumplimientos, sus ventajas de diversificación frente a otras clases de activo y la exposición que brinda a todo el país.
¿Qué suele financiarse con deuda municipal de infraestructura estadounidense?
Normalmente emitidos por estados, ciudades, condados y sus autoridades municipales locales, existen dos tipos principales de bonos municipales:
- Bonos de obligación general, no garantizados por activos específicos, con lo que su amortización depende de la “plena fe y crédito” y del poder tributario de su emisor.
- Bonos de ingresos, respaldados por flujos de ingresos procedentes de proyectos sostenibles específicos, como generación de electricidad, sistemas de tratamiento de aguas, etc.
¿Qué hay de la renta y la seguridad?
En un mundo sediento de renta, los bonos municipales representan una de las mejores oportunidades disponibles, e incluso una inversión potencialmente superior si tenemos en cuenta el riesgo relativamente bajo que conllevan.
Desde una perspectiva de rentabilidad al vencimiento, tal como puede verse en el gráfico, el BNY Mellon US Municipal Infrastructure Debt Fund ofrece una TIR más alta que la de bonos corporativos de calificación similar, y considerablemente superior a la de la deuda pública estadounidense.
Comparacion de rentabilidad: Tir a 10 años y yield to worst del BNY Mellon U.S. Municipal Infrastructure Debt Fund 2
Riesgos
El valor de las inversiones puede caer y los inversores podrían no recuperar la suma invertida. La renta generada por las inversiones puede variar y no está garantizada.
Riesgo de rentabilidad/objetivo: no se garantiza de modo alguno que el Fondo vaya a lograr sus objetivos.
Riesgo de concentración geográfica: cuando el Fondo invierte de forma significativa en un mercado individual, este podría tener un impacto significativo en su valor.
Riesgo de derivados: los instrumentos derivados son muy sensibles a cambios en el valor de los activos de los que se deriva su valor. Un pequeño movimiento en el valor de un activo subyacente puede provocar un movimiento pronunciado en el valor del derivado. Esto puede exacerbar el tamaño de las pérdidas y de las ganancias, y con ello hacer que el valor de su inversión fluctúe. Al utilizar derivados, el Fondo puede perder una cantidad significativamente superior a la que ha invertido en tales instrumentos.
Riesgo de cambios en los tipos de interés e inflación: las inversiones en deuda y en instrumentos del mercado monetario están expuestas a tendencias de inflación y de tipos de interés susceptibles de afectar negativamente al valor del Fondo.
Riesgo de calificación de crédito y de valores sin calificación: los bonos con una calificación crediticia baja o sin calificación alguna conllevan un mayor riesgo de impago. Estas inversiones podrían afectar negativamente al valor del Fondo.
Riesgo de crédito: el emisor de un instrumento mantenido en cartera podría no satisfacer el pago de rentas o del capital principal al Fondo llegado su vencimiento. Cargos al capital: el Fondo deduce sus cargos de su patrimonio. Los inversores deben ser conscientes de que esto reduce el valor de su inversión y limita el potencial de revalorización del capital en el futuro. A la hora de reembolsar su capital, cabe la posibilidad de que no reciba íntegramente la suma invertida.
Riesgo divisa de clase de acción: ciertas clases de acción podrían estar denominadas en una divisa distinta a la moneda base del Fondo. Las fluctuaciones del tipo de cambio entre la divisa de la clase de acción y la moneda base podrían afectar al valor de su inversión.
Riesgo de cobertura de clase de acción: la estrategia de cobertura se emplea para reducir el efecto de fluctuaciones del tipo de cambio entre la divisa en la que están denominadas y la moneda base del Fondo. No obstante, podría no ser completamente efectiva debido a factores como los diferenciales de tipos de interés.
Riesgo de contraparte: la insolvencia de cualquier institución que preste servicios como la custodia de activos o la actuación como contraparte en operaciones con derivados u otros acuerdos contractuales podría exponer al Fondo a pérdidas financieras.
Tornando la mirada a la seguridad, no obstante, la conversación se torna más interesante todavía: sencillamente, la deuda municipal tiene un historial de menores incumplimientos que la corporativa.
De hecho, en base a datos históricos, la probabilidad de que los bonos municipales BBB incumplan es una décima parte de la del crédito.
Distribución por calificaciones: Deuda Municipal de EE . UU. Y Credito Global
Mayores calificaciones y menores tasas de incumplimiento que el crédito estadounidense , con tasas de recuperación significativamente superiores a la media de los emisores corporativos.
Tasas de incumplimiento medias acumuladas en 5 años de S&P (1981-2015)
¿A qué se debe esto?
Las autoridades municipales no actúan con ánimo de lucro como las empresas, y suelen ser monopolios naturales. Se trata de actores responsables que han demostrado atender al servicio de su deuda de forma correcta y oportuna.
El mercado municipal también ofrece una gran diversificación respecto a los activos de riesgo, al tener una correlación negativa con la renta variable. Los bonos corporativos están correlacionados positivamente con las acciones.
Correlaciones del mercado
Matriz de correlaciones en base a rentabilidad total, desde el 1 de enero de 1997
Además de una TIR más elevada, los inversores pueden obtener una mayor calidad crediticia, una menor correlación con otros activos de riesgo y exposición a una forma líquida de inversión en infraestructura.
Esto suena demasiado bien como para ser cierto
Aunque el mercado existe desde 1812, no ha sido hasta hace relativamente poco que los inversores internacionales han comenzado a aprender sobre esta clase de activo. Los inversores no necesitaban la renta que ofrecen estos bonos, al contar con abundantes alternativas. Y al considerarse como un mercado “nicho” en el que operaban principalmente inversores minoristas estadounidenses, los inversores extranjeros no se molestaron en explorarlo.
En el pasado, todos los bonos municipales tenían un tratamiento tributario favorable para los contribuyentes estadounidenses, que reducía su renta: ahora, sin embargo, existen títulos disponibles para los inversores extranjeros estructurados para quienes no necesitan tal tratamiento fiscal.
Objetivo de inversión
Proporcionar un nivel de rendimientos tan elevado como resulte compatible con la preservación del capital.
Indicador de referencia
El Fondo medirá su rentabilidad con respecto al índice Bloomberg Barclays U.S. Municipal Bond TR Index (al 50%) y al Bloomberg Barclays Taxable U.S. Municipal Bond TR Index (al 50%) (el «Índice de referencia»).
El Fondo se gestiona de una manera activa, lo que implica que la Gestora de Inversiones tendrá potestad absoluta para invertir fuera del Índice de referencia en función del objetivo de inversión y de las políticas que se indican en el Folleto. Si bien se espera que la mayoría de las posiciones del Fondo formen parte del Índice de referencia, y tengan ponderaciones similares a las de este, la estrategia de inversión no restringe el grado en el que la Gestora de Inversiones puede desviarse del Índice de referencia.
La demanda global es fuerte
Resto del mundo (excepto EE. UU.)
1 Fuente: Oficina de Análisis Económico (BEA) de los Estados Unidos y Fondo Monetario Internacional (FMI), a 31 de diciembre de 2015.
2 Calificación AA1/AA+/AAA (DBRS) Fuente: Bloomberg y Insight al 31 de diciembre de 2022. Soberanos elegidos sobre la base de una calidad crediticia comparable. Solo para fines ilustrativos. Basado en los rendimientos soberanos, menos el US AA Corporate que va en contra del US AA Corporate Index (ticker: LU2ASTAT). Nota: El tratamiento fiscal dependerá de las circunstancias individuales y puede cambiar en el futuro.
Información importante
Para Clientes Profesionales, y en Chile, dirigido exclusivamente a inversores autorizados regulados (RQI). En Mexico, Perú y Uruguay reservado exclusivamente a inversores institucionales.
Para Inversores Profesionales estadounidenses. Esto es una promoción financiera y no constituye consejo o asesoramiento de inversión.
De no indicarse otra cosa, todos los pareceres y opiniones expresados son los del autor. Esta información no representa análisis de inversión ni es una recomendación basada en dicho análisis
a efectos regulatorios. Las tenencias de las carteras pueden sufrir cambios en cualquier momento, se proporcionan únicamente a efectos informativos y no constituyen recomendaciones de inversión. BNY Mellon es la marca corporativa de The Bank of New York Mellon Corporation y sus filiales. El Fondo es un subfondo de BNY Mellon Global Funds, plc (BNYMGF), una sociedad
de inversión mobiliaria de capital variable (ICVC) con responsabilidad segregada entre subfondos, fundada con responsabilidad limitada de conformidad con la ley irlandesa y autorizada por
el Central Bank of Ireland como Fondo UCITS (OICVM). La Sociedad Gestora es BNY Mellon Fund Management (Luxembourg) S.A. (BNY MFML), regulada por la Commission de Surveillance du
Secteur Financier (Comisión de Vigilancia del Sector Financiero, CSSF). Domicilio social: 2-4 Rue Eugène Ruppert L-2453 Luxemburgo.
En www.bnymellonim.com encontrará información sobre los derechos del inversor, incluida la política de tramitación de reclamaciones y los mecanismos de indemnización.
El Gestor puede rescindir las disposiciones realizadas para la comercialización de uno o más subfondos de BNYMGF en uno o más Estados miembros de la UE, de lo cual se notificará con
anterioridad a los accionistas. En España, BNY Mellon Global Funds está registrada en la CNMV bajo el nº 267. Este documento ha sido aprobado y emitido en España por BNY Mellon Fund
Management (Luxembourg) S.A. (BNY MFML), una sociedad anónima (“Société Anonyme”) constituida conforme a las leyes de Luxemburgo, con número de registro B28166 y domicilio social en 2-4 Rue Eugène Ruppert L-2453 Luxemburgo, regulada por la Commission de Surveillance du Secteur Financier (Comisión de Vigilancia del Sector Financiero, CSSF). EN CHILE, ESTA OFERTA PRIVADA SE INICIA EL DÍA 08.10.2020 Y SE ACOGE A LAS DISPOSICIONES DE LA NORMA DE CARÁCTER GENERAL Nº 336 DE LA SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS; ESTA OFERTA VERSA SOBRE VALORES NO INSCRITOS EN EL REGISTRO DE VALORES O EN EL REGISTRO DE VALORES EXTRANJEROS QUE LLEVA LA SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS, POR LO QUE TALES VALORES NO ESTÁN SUJETOS A LA FISCALIZACIÓN DE ÉSTA; POR TRATAR DE VALORES NO INSCRITOS NO EXISTE LA OBLIGACIÓN POR PARTE DEL EMISOR DE ENTREGAR EN CHILE INFORMACIÓN PÚBLICA RESPECTO DE LOS VALORES SOBRE LOS QUE VERSA ESTA OFERTA; ESTOS VALORES NO PODRÁN SER OBJETO DE OFERTA PÚBLICA MIENTRAS NO SEAN INSCRITOS EN EL REGISTRO DE VALORES CORRESPONDIENTE. Emitido en Mexico, Perú, Chile y Uruguay por BNY Mellon Investment Management EMEA Limited, BNY Mellon Centre, 160 Queen Victoria Street, Londres EC4V 4LA, Reino Unido, registrada en Inglaterra bajo el nº 1118580. Autorizada y regulada por la Autoridad de Conducta Financiera del Reino Unido (FCA). En México, las participaciones no se han inscrito ni serán registradas en el Registro Nacional de Valores mantenido por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, con lo que podrían no ofrecerse o venderse al público en dicho país. El fondo y cualquier suscriptor o comprador podrá ofrecer y vender las participaciones en México a Inversores Institucionales y Acreditados, en el marco de una colocación privada, en virtud del artículo 8 de la Ley del Mercado de Valores mexicana. En Perú, las participaciones no se han registrado en la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) y se colocan a través de una oferta privada. La SMV no ha revisado la información proporcionada al inversor. Este material es para uso exclusivo de inversores institucionales en Perú, y no está destinado para su distribución al público. En Uruguay, la venta de las participaciones constituye una colocación privada de conformidad con la sección 2 de la ley nº 18.627. Queda prohibida la oferta o venta de participaciones al público en Uruguay, excepto en circunstancias que no constituyan una oferta o distribución pública bajo las leyes y regulaciones uruguayas. Las participaciones no se han registrado ni se registrarán en la Superintendencia de Servicios Financieros del Banco Central de Uruguay. Las participaciones corresponden a fondos de inversión no regulados por la ley nº 16.774 de fecha 27 de septiembre de 1996, con sus correspondientes modificaciones.
FOR U.S. FINANCIAL PROFESSIONALS
The Prospectus of BNY Mellon Global Funds plc may be obtained from BNY Mellon Fund Management (Luxembourg) S.A., regulated by the Commission de Surveillance du Secteur Financier (CSSF). Registered address: 2-4 Rue Eugéne Ruppert L-2453 Luxembourg.
BNY Mellon Global Funds, plc is not available to U.S. Persons as defined by Regulation S of the 1933 Act. Neither the BNY Mellon Global Funds, plc nor any of its sub-funds has, or will be,
registered in the U.S. under the Investment Company Act of 1940, and the shares in the sub-funds are not registered under the U.S. Securities Act of 1933. Therefore, investors will not be
entitled to the benefits of such registration(s). Shares may only be offered and sold in accordance with Regulation S under the Securities Act of 1933.
This document may be distributed to financial professionals and intermediaries in the United States by Unicorn Strategic Partners LLC, as authorised by BNYMIM EMEA on the basis that
employees of Unicorn Strategic Partners LLC making such communications are registered representatives of Foreside Fund Services LLC, a registered broker-dealer and FINRA member.
Unicorn Strategic Partners LLC and Foreside Fund Services LLC are not affiliated with BNY Mellon. ID: 1287081. Exp 31/07/2023. T11325 03/23.