BNY Investments - España
BNY Investments - España
¿Cómo deberían prepararse los inversores para la volatilidad en torno al COVID-19?

¿Cómo deberían prepararse los inversores para la volatilidad en torno al COVID-19?

Me gusta
Comentar
Compartir

Ante los cambios inesperados y sin precedentes que ha causado la pandemia de COVID-19 en los mercados, ¿cómo deberían responsar los inversores cuando todavía existe tanta incertidumbre? Suzanne Hutchins, gestora en el equipo Real Return de Newton, nos da su opinión.1

Aunque a comienzos de 2020 ya se habló por primera vez del brote de coronavirus, cabe afirmar que muy poca gente anticipaba que el COVID-19 se adueñaría del mundo del modo en que lo ha hecho.

Con casos en 147 países y más de 7800 muertos debido a la enfermedad2, el sufrimiento en cada nación afectada es inmenso. Desde gobiernos y profesionales sanitarios que no han logrado controlar la epidemia hasta cierres y quiebras de numerosas empresas, el virus ha dejado al mundo atónito y preguntándose hasta qué punto pueden empeorar las cosas.

Desde un punto de vista económico, los mercados de renta variable global han registrado algunas de sus mayores caídas desde la crisis financiera de 20083. “Trabajo con gente que lleva más tiempo que yo en el mercado, e incluso ellos afirman no haber visto nada tan grave como esto”, afirma Suzanne Hutchins, líder del equipo Real Return de Newton. “Hace tiempo que nos preocupaba la perspectiva de una posible caída pronunciada de las cotizaciones, pero no anticipábamos el coronavirus ni un efecto tan devastador como el que ha tenido”.

En cuanto a la liquidez, Hutchins es clara: “El mercado atraviesa una fase extraordinaria en que la liquidez ha sido terrible en todas las clases de activo, con la única excepción del mercado de divisas. El sistema financiero se ha atascado. En Europa se han impuesto prohibiciones a la venta en descubierto y se ha considerado incluso el cierre de los mercados. Yo dudo que esto vaya a ocurrir, y a 20 de marzo parece que —de momento— la renta variable podría haber encontrado un suelo.”

Hutchins comenta que el respaldo de los bancos centrales ha sido astronómico, muy superior al visto incluso en plena crisis financiera. Dicho esto, muchas de las medidas de las autoridades han guardado más bien relación con el gasto fiscal, y en su opinión, esto significa que tardarán más en repercutir en las economías en un momento en que muchas de ellas se hallan en pleno confinamiento, con lo que los consumidores no pueden gastar. La recuperación será un proceso lento, añade: “Implementar políticas fiscales requiere mucho tiempo, y esta tardanza será costosa para algunas economías.”

No obstante, Hutchins está de acuerdo en que todavía es posible encontrar oportunidades. El sector tecnológico, por ejemplo, mostró un comportamiento relativamente bueno en China tras el bloqueo inicial, ya que la gente pasó a confiar en mayor medida en las comunicaciones a distancia. “Creemos que las empresas tecnológicas mostrarán una buena evolución ahora mismo, con lo que estamos empezando a comprar acciones en el sector a estos niveles de cotización extremadamente bajos. Las farmacéuticas también han sufrido un varapalo, pero pensamos que ahora ofrecen valoraciones atractivas”, explica.

De igual modo, señala Hutchins, existen oportunidades en áreas del mercado de deuda high yield, donde considera que ciertas emisiones se han visto injustamente arrastradas junto a las empresas petroleras y de energía. No obstante, pese a divisar oportunidades a largo plazo en el segmento, cree que ahora no es buen momento: “Tenemos efectivo disponible para invertir en áreas que nos convencen, pero todavía no en crédito high yield: esta área aún podría ser objeto de tensiones.”

Un área que preocupa más si cabe al equipo es el universo emergente y su recuperación, con la presión adicional de la fortaleza del dólar estadounidense.

Aunque las fuertes caídas del mercado han creado focos de oportunidad, la gestora explica que el equipo todavía no está dispuesto a incorporar mucho riesgo a sus carteras. Una recesión técnica le parece inevitable, pero su duración sigue siendo una incógnita.

¹ BNY Mellon Investment Management EMEA Limited (BNYMIM EMEA), BNY Mellon Fund Management (Luxembourg) S.A. (BNY MFML) o las compañías afiliadas de operación de fondos nombran a las gestoras de inversiones para que asuman actividades de gestión de carteras en el marco de contratos relativos a productos y servicios celebrados entre clientes y BNYMIM EMEA, BNY MFML o los fondos BNY Mellon.
 
²The New York Times: ‘Coronavirus timeline’, 22 de marzo de 2020.
 
³The Guardian: ‘Global stock markets post biggest falls since 2008 financial crisis’, 22 de marzo de 2020.
 
⁴https://www.theguardian.com/business/2020/mar/09/global-stock-markets-post-biggest-falls-since-2008-financial-crisis
 
El valor de las inversiones puede caer. y los inversores podrían no recuperar la suma invertida.
0 ComentariosSé el primero en comentar
User