Los cambios en el mercado animan las perspectivas de inversión en valor
Las repercusiones económicas de la desglobalización, la normalización de los tipos de interés y el retorno de las presiones inflacionistas son factores que podrían proporcionar una mejora de las perspectivas para los inversores en valor, afirma John Bailer, subdirector de renta variable y gestor de carteras de Newton Investment Management1.
Los tiempos están cambiando a nivel económico. Tras el periodo posterior a la crisis financiera mundial en el que se aplicaron medidas de flexibilización cuantitativa, tipos de interés cercanos a cero y el llamado "dinero gratuito", la inflación ha vuelto, y los mercados han reaccionado a las subidas recientes de los tipos de interés por parte de los bancos centrales.
Para John Bailer, de Newton, este cambio (en medio de algunos signos recientes de vuelta a una inflación y unos tipos de interés más normales) podría ser una buena noticia para los inversores en valor.
"Si echamos la vista atrás, a la época anterior a la pandemia y posterior a la crisis financiera mundial, pensamos que los tipos de interés atravesaron un periodo en el que eran insosteniblemente bajos. En nuestra opinión, ese periodo no fue normal. En realidad, es extremadamente raro ver en los mercados unos niveles de tipos de interés cero o cercanos a cero de forma tan constante", afirma.
A medida que los tipos de interés se normalizan, Bailer afirma que esta era del llamado "dinero gratuito" (que convenía a la inversión en crecimiento) está llegando a su fin. En cambio, cree que los mercados están entrando en una fase en la que un enfoque basado en valor podría generar rendimientos cada vez más atractivos para los inversores.
Oportunidad de valor
"Tras una década en la que el crecimiento ha superado al valor, estamos viendo cómo empiezan a surgir algunas oportunidades increíbles en el área de valor del mercado. Cada vez más, creemos que los mercados van a recompensar a las empresas con valoraciones atractivas, un buen potencial de rentabilidad por dividendo y perspectivas sólidas de crecimiento", añade.
Bailer señala áreas emergentes específicas de oportunidad en la renta variable estadounidense, con el sector energético, las empresas de fabricación de dispositivos médicos y las financieras beneficiándose de cambios seculares más amplios en el mercado, y con empresas selectas que ofrecen dividendos cada vez más atractivos.
Y cuando describe las tendencias que impulsan el pago de dividendos en EE. UU., incluido el cambio demográfico, añade: "Creemos que EE. UU. es un mercado único si hablamos de mercados mundiales. Tiene ratios de pago de dividendos bastante bajos en comparación con otros mercados del resto del mundo, por lo que existe un gran potencial de crecimiento de los dividendos.
"Ya vemos señales de que los ratios de pago de dividendos en EE. UU. están empezando a subir de nuevo. Una de las razones por las que creemos que los dividendos subirán es que en EE. UU. la población es cada vez más longeva, y exige más rentabilidad de sus acciones a medida que envejece".
Impulso a la desglobalización
En el plano macroeconómico, Bailer cree que la desglobalización actual también podría suponer un viento de cola saludable para las empresas estadounidenses, que pueden beneficiarse de la relocalización y del apoyo de iniciativas como la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) de EE. UU., respaldada por el gobierno de Biden.
"La desglobalización es uno de los mayores cambios que hemos visto recientemente. La introducción de diferentes leyes como la Ley de Inversión en Infraestructuras y Empleo (IIJA), la IRA, la CHIPS y la Ley de la Ciencia, así como otras medidas en materia de infraestructuras, fomentarán una mayor inversión (especialmente manufacturera) en la economía estadounidense", añade.
"La ventaja principal de la globalización era que abarataba la fabricación de algunos bienes y productos, como chips semiconductores, fuera de EE. UU. Pero eso está cambiando completamente. Por motivos de seguridad y por otras razones económicas, ahora los estadounidenses quieren fabricar más productos en EE. UU., y estamos creando la infraestructura necesaria de forma progresiva".
Enfoque cauteloso
A pesar de las nuevas oportunidades creadas por la reciente subida de los tipos de interés, las continuas presiones inflacionistas y la marcha hacia la desglobalización, Bailer afirma que los inversores deben seguir siendo cautos en su selección de valores.
"A medida que la marea de “dinero gratuito” retrocede y los mercados se reajustan, es aconsejable que los inversores tengan cuidado con el tipo de negocios y empresas que poseen en el mercado. Unos balances sólidos pueden ser una gran ventaja en un entorno inflacionista en el que el efectivo tiene más valor. Por el contrario, las empresas muy apalancadas atraerán mayor escrutinio en un entorno en el que sus modelos empresariales podrían ponerse en entredicho", añade.
Ante las inminentes elecciones estadounidenses y una serie de factores geopolíticos impredecibles que siguen asustando a algunos inversores, Bailer cree que adoptar un enfoque coherente de la inversión en valor es clave para obtener un rendimiento fiable a largo plazo.
"Si alguien le dice que sabe exactamente lo que va a ocurrir en el futuro, no le crea", afirma. "El futuro es impredecible y la única forma de obtener un rendimiento constante a lo largo del tiempo es seguir un planteamiento de inversión probado. En nuestra opinión, un buen proceso es clave".
1 Los gestores de inversión son nombrados por BNY Mellon Investment Management EMEA Limited (BNYMIM EMEA), BNY Mellon Fund Managers Limited (BNYMFM), BNY Mellon Fund Management (Luxembourg) S.A. (BNY MFML) o por compañías afiliadas de gestión de fondos, para llevar a cabo actividades de gestión de cartera relacionadas con los contratos de productos y servicios firmados por sus clientes con los fondos de BNYMIM EMEA, BNY MFML o BNY Mellon.
El valor de las inversiones puede caer. Es posible que los inversores no recuperen la cantidad invertida.
INFORMACIÓN IMPORTANTE:
Solo para Clientes Profesionales y, en Suiza, solo para Inversores Cualificados.
Los puntos de vista y opiniones que aquí se reflejen son exclusivas del entrevistado, salvo que se indique lo contrario, y no constituyen asesoramiento de inversión. Esto no es una investigación de inversiones ni una recomendación de investigación a efectos regulatorios.
BNY Mellon es la marca corporativa de The Bank of New York Mellon Corporation y de sus filiales.
Emitido en el Reino Unido por BNY Mellon Investment Management EMEA Limited, BNY Mellon Center, 160 Queen Victoria Street, Londres, EC4V 4LA. Registrada en Inglaterra bajo el número de licencia 1118580. Autorizada y regulada por la Financial Conduct Authority.
Emitido en Europa (excepto Suiza) por BNY Mellon Fund Management (Luxembourg) S.A. (BNY MFML), una sociedad anónima (société anonyme) constituida conforme a las leyes de Luxemburgo y que tiene el número de registro B28166 y su domicilio social en 2-4 Rue Eugène Ruppert L-2453 Luxemburgo. BNY MFML está regulada por la Commission de Surveillance du Secteur Financier (CSSF). Emitido en Suiza por BNY Mellon Investments Switzerland GmbH, Bärengasse 29, CH-8001 Zúrich, Suiza.