BNY Investments - España
BNY Investments - España
Renta fija: ¿un rayo de luz en la penumbra?

Renta fija: ¿un rayo de luz en la penumbra?

Me gusta
Comentar
Compartir

Mientras los inversores se preocupan por la doble amenaza de la inflación y la volatilidad creciente en los mercados, la renta fija podría ser escenario de oportunidades impulsadas por las bajas tasas de incumplimiento, la solidez de los balances corporativos y el auge económico tras la pandemia, afirma April LaRusse, especialista de inversión en Insight.

A medida que los temores en torno al COVID-19 dan paso a malestar geopolítico en torno a la inflación, unos tipos de interés crecientes y el impacto económico del conflicto entre Rusia y Ucrania, los mercados se enfrentan a una considerable incertidumbre a corto plazo. Sin embargo, April LaRusse, especialista de inversión en Insight, cree que las condiciones de mercado actuales podrían presentar una oportunidad significativa a los inversores activos en renta fija capaces de identificarlas.

“Aunque los desarrollos positivos no han abundado en los últimos dos años, no todo han sido malas noticias”, afirma. “Los inversores se preocuparon con razón por el impacto financiero de la pandemia, pero este acabó siendo relativamente breve: la recesión provocada por el COVID-19 fue una de las más cortas de la historia.”

Pese a los nuevos peligros geopolíticos que plantea la situación entre Rusia y Ucrania, LaRusse afirma que la volatilidad resultante podría ofrecer nuevas oportunidades de inversión atractivas: “La volatilidad puede generar oportunidades. Cuando las cosas van demasiado bien puede ser más difícil encontrar anomalías en los mercados que permitan a los inversores entrar en áreas de oportunidad cuando resulta relativamente barato hacerlo”, añade.

Contrariamente a ciertas previsiones sombrías de bancos que anticipan un bajón económico1, LaRusse no cree que se avecine una gran recesión. Destaca la respuesta positiva de las empresas a la pandemia, muchas de las cuales han reducido su endeudamiento y reforzado sus balances.

La respuesta a la pandemia

“Con la conmoción de la pandemia y los confinamientos resultantes, muchas empresas se han dado cuenta de que deben minimizar la cantidad de deuda en sus balances, y de que un apalancamiento excesivo puede ser el fin de algunos negocios”, explica. “Incluso en el segmento high yield, cuyos emisores tienden a estar mucho más endeudados, hemos visto disminuir el apalancamiento. Algunos actores en esta área también están considerando emitir bonos más largo plazo para asegurarse financiación durante más tiempo.”

Según LaRusse, los niveles de beneficio corporativo siguen siendo saludables y el riesgo de incumplimiento parece bajo: “Las empresas han repercutido los mayores costes de suministro a sus clientes, que de momento parecen estar dispuestos a cargar con este mayor gasto”.

A nivel de política, compadece a bancos centrales como el Banco de Inglaterra, cuya actuación para frenar la inflación creciente se ha percibido como errónea: “Las autoridades monetarias han sido criticadas por haberse quedado dormidas al volante cuando la inflación subía, pero uno no puede apagar la economía, volver a encenderla y esperar que todo funcione a la perfección. No cabe duda de que la pandemia ha distorsionado a los mercados y que ahora los inversores se enfrentan a otros retos, como el encarecimiento de la energía y las tensiones geopolíticas. La buena noticia es que, si bien las condiciones financieras se han endurecido, ciertas medidas ya han enfriado a la economía”, añade.

Enfoque flexible

LaRusse cree que los mercados ya han descontado muchos de los factores capaces de mermar el crecimiento económico y financiero. Por lo que respecta a oportunidades, afirma que las estrategias flexibles que brindan a los inversores una buena exposición al crédito y una duración más baja podrían ser adecuadas de cara a los próximos meses.

La experta también percibe un aumento de la demanda de inversiones sostenibles y bonos de impacto en un entorno de creciente concienciación medioambiental y social en la comunidad inversora: “Durante la pandemia se temió que la gente se concentrara únicamente en la crisis del COVID-19 y que perdiera de vista el cambio climático y otros factores ESG. Sin embargo, parece haber ocurrido todo lo contrario. Hoy en día existe más interés si cabe por el clima y los aspectos ESG, así como un mayor apremio por formarse una opinión y tener un enfoque de inversión concentrado en estas áreas”.

“Desde un punto de vista de inversión, las inversiones responsables en renta fija (como por ejemplo bonos de impacto destinados al logro de resultados específicos relacionados con ESG) se han popularizado significativamente en los últimos meses. No obstante, estos productos exigen un análisis minucioso de sus fundamentales, propósito y formas de medir su efectividad y su valor. También es importante recordar que la inversión responsable es un área relativamente nueva en plena evolución, y que los bonos emitidos con una etiqueta de IR pueden requerir un examen exhaustivo de sus finalidades y calificaciones de crédito”, concluye LaRusse.

1 CNN. A major recession is coming, Deutsche Bank warns (Deutsche Bank afirma que se avecina una recesión importante). 26 de abril de 2022.
 

 
Dirigido exclusivamente a profesionales de la inversión e inversores institucionales
Este material no debería considerarse como asesoramiento de inversión o como recomendación de gestora o acuerdo de cuenta alguno. Los pareceres y opiniones expresados son vigentes en la fecha de publicación de la información, son susceptibles de sufrir cambios en función de las condiciones económicas y bursátiles, y no representan necesariamente los puntos de vista de BNY Mellon o de cualquiera de sus afiliadas. La información se proporciona solamente como comentario general sobre el mercado y no constituye asesoramiento o consejo jurídico, fiscal, contable, de inversión o de otro tipo; tampoco representa predicción alguna de rendimientos futuros, y no debería interpretarse como una oferta o incitación a vender o a comprar valor alguno en jurisdicciones donde no esté permitido hacerlo. La información se proporciona sin tener en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera o las necesidades de ninguna persona en particular. BNY Mellon y sus afiliadas no se hacen responsables de ningún consejo de inversión basado en la información proporcionada. Esta información no representa análisis de inversión ni es una recomendación basada en dicho análisis a efectos regulatorios, al no constituir análisis o investigación significativos. En la medida en que este material contenga aseveraciones sobre rentabilidades futuras, dichas aseveraciones son predicciones y están sujetas a varios riesgos e incertidumbres. La información y las opiniones presentadas se han obtenido o derivado de fuentes que BNY Mellon consideraba fiables, pero BNY Mellon no se pronuncia sobre su precisión o completitud. BNY Mellon no asume responsabilidad alguna por pérdidas resultantes del uso de este material.
Todas las inversiones conllevan riesgos, incluido el de pérdida del capital invertido.
Esta información no está destinada para su distribución a, o empleo por, ninguna persona o entidad en cualquier jurisdicción o país en el que tal distribución o empleo no esté permitida por la regulación o legislación locales. La información no podrá ser distribuida o utilizada para realizar ofertas o incitaciones a adquirir títulos en ninguna jurisdicción ni en ninguna circunstancia en la que dicha oferta o incitación sea ilegal o no esté autorizada, o allí donde tal distribución conlleve requisitos nuevos o adicionales de registro. Las personas que reciban esta información deberán informarse sobre cualquier restricción aplicable a la distribución de la misma en su jurisdicción, y adherirse a ella.
Entidades emisoras
Este material está destinado exclusivamente para su distribución en aquellos países y recipientes mencionados, sujetos a las condiciones y limitaciones expuestas: • Europa (excepto Suiza): BNY Mellon Fund Management (Luxembourg) S.A., 2-4 Rue Eugène Ruppert L-2453, Luxemburgo. • Reino Unido, África y América Latina (excepto Brasil): BNY Mellon Investment Management EMEA Limited (BNYMIM EMEA), BNY Mellon Centre, 160 Queen Victoria Street, Londres EC4V 4LA, registrada en Inglaterra bajo el nº 1118580. Autorizada y regulada por la Autoridad de Conducta Financiera del Reino Unido (FCA).
INFORMACIÓN SOBRE BNY MELLON
BNY Mellon Investment Management es una de las principales organizaciones de gestión de inversiones del mundo, e incluye a las gestoras y empresas de distribución global afiliadas a BNY Mellon. BNY Mellon es la marca corporativa de The Bank of New York Mellon Corporation, y también puede emplearse como término genérico para referirse a la empresa en su conjunto o a sus distintas filiales. • Insight Investment -Insight North America LLC (INA) es una firma de asesoramiento de inversión registrada bajo la Ley de Asesores de Inversión (Investment Advisers Act) de 1940 y regulada por la Securities and Exchange Commission estadounidense. INA forma parte de “Insight” o “Insight Investment”, la marca corporativa de ciertas empresas operadas por Insight Investment
Management Limited, entre ellas Insight Investment Management (Global) Limited (IIMG), Insight Investment International Limited (IIIL) e Insight Investment Management (Europe) Limited (IIMEL). Insight es una filial de The Bank of New York Mellon Corporation. • Newton Investment Management - “Newton” y la marca “Newton Investment Management” se refieren al siguiente grupo de sociedades afiliadas: Newton Investment Management Limited (NIM) y Newton Investment Management North America LLC (NIMNA). NIM está constituida en el Reino Unido (bajo el número de registro 1371973) y está autorizada y regulada por la Autoridad de Conducta Financiera (FCA) en lo que respecta al desarrollo de sus actividades de inversión. Ambas firmas de Newton están registradas con la Securities and Exchange Commission (SEC) en los Estados Unidos como asesoras de inversión según la Ley de Asesores de Inversión (Investment Advisers Act) de 1940. Newton es una filial de The Bank of New York Mellon Corporation. • Alcentra - The Bank of New York Mellon Corporation es propietaria de la mayoría del capital de The Alcentra Group, que se compone de las siguientes filiales: Alcentra Ltd. y Alcentra NY, LLC., registradas con la Securities and Exchange Commission (SEC) en los Estados Unidos como asesoras de inversión según la Ley de Asesores de Inversión (Investment Advisers Act) de 1940. Alcentra Ltd está autorizada y regulada por la Autoridad de Conducta Financiera del Reino Unido (FCA) y por la SEC estadounidense. • ARX es la marca empleada para representar las capacidades de gestión de activos brasileños de BNY Mellon ARX Investimentos Ltda. ARX es una filial de BNY Mellon. • Dreyfus Cash Investment Strategies (Dreyfus) es una división de BNY Mellon Investment Adviser, Inc. (BNYMIA) y Mellon Investments Corporation (MIC), ambas asesoras de inversiones registradas y filiales de BNY Mellon. Mellon Investments Corporation se compone de dos divisiones: Mellon, especializada en gestión de índices, y Dreyfus, especializada en gestión de efectivo y estrategias a muy corto plazo. • Walter Scott & Partners Limited (Walter Scott) es una sociedad de gestión de inversiones autorizada y regulada en el Reino Unido por la Autoridad de Conducta Financiera (FCA), y es una filial de BNY Mellon. • Siguler Guff - BNY Mellon tiene una participación del 20% en Siguler Guff & Company, LP y ciertas entidades relacionadas (incluida Siguler Guff Advisers LLC).
Queda prohibida la reproducción parcial o total de este material por cualquier medio o formato, así como su mención en cualquier otra publicación, sin previa autorización por escrito. Toda la información que contiene es exclusiva y está protegida por copyright.
NO ASEGURADO POR FDIC | SIN GARANTÍA BANCARIA | PUEDE PERDER VALOR |
©2022 THE BANK OF NEW YORK MELLON CORPORATION
989351
Expira el 23 de octubre de 2022
0 ComentariosSé el primero en comentar
User