Caja Rural de Asturias Banca Patrimonial
Caja Rural de Asturias Banca Patrimonial
Dos Fondos de Gescooperativo han cerrado en el Top 10 en 2024

Dos Fondos de Gescooperativo han cerrado en el Top 10 en 2024

Me gusta
Comentar
Compartir


Finalizado 2024, dos fondos de Gescooperativo (gestora del Grupo Caja Rural) han terminado en el Top 10 del ranking del diario El Economista.


Bulnes Global FI, fondo de inversión de renta variable global, consiguió una rentabilidad del 36,45% en 2024, duplicando el rendimiento del MSCI World (17%), siendo líder en la clasificación. 

Bulnes Global, es el único fondo español que ostenta la máxima calificación de Morningstar en la categoría de Renta Variable Global Capitalización Grande crecimiento.  Estar clasificado con cinco estrellas dentro del rating que elabora esta firma independiente implica posicionarse entre el 10% de los mejores fondos de inversión distribuidos en Europa en esta categoría. 
El fondo Bulnes Global FI empezó a invertir en enero de 2021 y actualmente gestiona un patrimonio superior a los 10 millones de euros correspondientes a más de 500 partícipes. El fondo cerró 2023 con un rendimiento acumulado del 30,95%, y su filosofía de inversión se basa en la elección de negocios con fuertes ventajas competitivas, sostenibles en el tiempo y que redundan en una rentabilidad superior al resto de competidores a largo plazo. 
 

Rural RV Internacional FI Estándar, otro fondo de renta variable global, alcanzó una rentabilidad del 29,78% en 2024, que también supera al MSCI World y le sitúa entre los 10 mejores.
Según el ranking, solo el 24% de los fondos más activos a nivel global logran batir al MSCI World.
Estos resultados reflejan nuestro esfuerzo y preocupación por ofrecer una gama diversificada de fondos, bien gestionados, que respondan a las expectativas de nuestros clientes.

Gescooperativo ha comenzado este año 2025 con un hito: superar los 10.000 millones de euros en patrimonio gestionado. En 2024 nuestros activos bajo gestión crecieron, según los datos de Inverco, un 21% y recibimos más de 1.200 millones de euros en suscripciones netas, habiendo crecido de media en los últimos 10 años en niveles del 14%. Esto ha provocado que la cuota de mercado haya pasado en la última década del 1,4% al 2,5% actual. 
 


 

0 ComentariosSé el primero en comentar
User