Caja Rural de Asturias Banca Patrimonial
Caja Rural de Asturias Banca Patrimonial
La Voz de Mercado

La Voz de Mercado

Me gusta
Comentar
Compartir

El el podcast "La Voz del Mercado" de esta semana se ha hablado de los datos macro como el PIB en Estados Unidos y el dato de PCE, además de la presentación de resultados de NVIDIA, que suele actuar de termómetro del sentimiento inversor. 

Empezando por Europa, los datos de inflación ofrecieron un respiro. Francia, España e Italia sorprendieron a la baja; mientras que Alemania fue la excepción, con un repunte del IPC hasta el 2,1% en agosto, por encima de lo previsto. En conjunto, estas lecturas refuerzan la visión de que la inflación en la eurozona sigue moderándose, aunque con matices por países. 

Las actas del BCE correspondientes a julio señalaron que los riesgos se mantienen ampliamente equilibrados y que la decisión de mantener los tipos sigue siendo una postura robusta. Con ello, el mercado prácticamente ha descartado recortes adicionales en 2025.
En Estados Unidos la tensión volvió a girar en torno al rumbo de la política monetaria. La pugna entre quienes defienden mantener los tipos en los niveles actuales y quienes presionan por iniciar ya las bajadas ha reavivado las dudas sobre la independencia de la Reserva Federal. Los mercados monetarios descuentan con una probabilidad superior al 85%, una bajada de 25 puntos básicos en septiembre y mantienen abiertas las opciones para nuevos recortes en 2025.

En el plano macroeconómico, el deflactor PCE correspondiente a julio mostró un avance muy en línea con las expectativas del mercado, con una tasa general del 2,6%. A esto se sumó la revisión del PIB del segundo trimestre, que se elevó hasta el 3,3%. 

En el ámbito corporativo, los resultados de NVIDIA volvieron a captar gran parte de la atención. La compañía registró cifras históricas en el trimestre comprendido entre mayo y julio, con ingresos que superaron los 46.000 millones de dólares. Un 56% más que el año anterior y unos beneficios cercanos a los 26.500 millones, lo que supone un incremento del 59%. 

Con un contexto macroeconómico favorable y unos resultados empresariales sólidos, la renta variable estadounidense mostró altibajos durante la semana, aunque finalmente cerró con ligeras caídas. El S&P 500 terminó con un retroceso de en torno al 0,10%, mientras que el Nasdaq 100 cayó aproximadamente un 0,35%.

En Europa el tono fue más débil. A pesar de unas lecturas de inflación que sorprendieron a la baja en varios países, los principales índices registraron caídas más acusadas. El Euro Stoxx 50 retrocedió alrededor de un 2,49%, mientras que el IBEX 35 se dejó en torno a un 2,99%. En renta fija estadounidense, los rendimientos continuaron retrocediendo durante la semana, en un movimiento que refleja la presión creciente para que la reserva federal inicie las bajadas de tipos. La curva siguió mostrando un proceso de empinamiento. Con todo ello, el bono a dos años se situó en el 3,62% con una caída semanal de 8 puntos básicos, mientras que el 10 años terminó en el 4,23% tras retroceder 3 puntos básicos.

En Europa, con las expectativas de mantener los tipos sin cambios en lo que queda 2025, apenas se registraron movimientos en los principales bonos de referencia. El bono alemán a dos años cerró con una caída de un punto básico en el 1,95%, mientras que el 10 años se mantenía estable en el 2,75%. 


 

Sociedad gestora de Fondos del Grupo Caja Rural
0 ComentariosSé el primero en comentar
User