Carmignac
Carmignac
Perspectivas para 2023: aprovechar las oportunidades ante una montaña de preocupaciones
Espacio patrocinado

Perspectivas para 2023: aprovechar las oportunidades ante una montaña de preocupaciones

Me gusta
Comentar
Compartir
  • Una recesión en EE.UU. más tardía pero más profunda de lo esperado
  • La renta variable japonesa debería beneficiarse de una economía nacional más competitiva
  • En los mercados de crédito, el tiempo juega a favor del inversor

2023 será un año de recesión mundial, aunque surgirán oportunidades de inversión por la continua falta de sincronización entre los tres mayores bloques económicos: Estados Unidos, la zona euro y China. Sin embargo, aprovechar estas oportunidades requerirá ser flexibles y selectivos.

Perspectivas económicas

En Estados Unidos, donde hay casi dos puestos de trabajo vacantes por cada estadounidense desempleado, el mercado laboral sigue al rojo vivo. Esto favorece el crecimiento de los salarios de los trabajadores estadounidenses, lo que a su vez alimenta la inflación en el país. Estados Unidos podría registrar un descenso de la actividad más acusado de lo previsto el año que viene, ya que la Reserva Federal (Fed) ha hecho de la lucha contra la inflación su principal caballo de batalla.

 «No creemos que se vaya a producir un escenario en el que EE.UU. sufra una recesión poco profunda y de corta duración a principios del próximo año. Prevemos que la economía estadounidense entre en recesión a finales de este año, pero con un descenso de la actividad mucho más acusado y prolongado de lo previsto por el consenso del mercado. Para combatir la inflación, la Fed tendrá que crear las condiciones para una verdadera recesión con una tasa de paro muy superior al 5%, frente al 3,5% actual, lo que no está previsto por el consenso», asegura Raphaël Gallardo, economista jefe de Carmignac.

En Europa, la previsión es que los elevados costes de la energía afecten tanto a los márgenes de las empresas como al poder adquisitivo de los hogares, desencadenando así una recesión durante este trimestre y el próximo. La recesión debería ser leve, ya que el elevado nivel de almacenamiento de gas debería evitar la escasez de energía. Sin embargo, se espera una floja recuperación económica a partir del segundo trimestre, con reticencia por parte de las empresas a contratar personal e invertir debido a una persistente incertidumbre sobre el suministro de energía y los costes de financiación. «El Banco Central Europeo (BCE) se enfrentará a un entorno cuasi-estanflacionario debido a la debilidad de la recuperación y a la continuación de la inflación energética. Asimismo, un renovado activismo en el ámbito presupuestario podría intensificar la presión sobre el BCE y forzar un arduo debate sobre el dominio presupuestario», afirma Gallardo.

Leer más. 


Este material no puede reproducirse, ni total ni parcialmente, sin el consentimiento previo de la sociedad gestora. Este material no constituye una oferta de suscripción ni un asesoramiento de inversión. 

Este material no constituye una recomendación contable, jurídica o tributaria y no debe ser tenido en cuenta a tales efectos. Este material se proporciona con carácter exclusivamente informativo y podría no resultar fiable a la hora de evaluar las ventajas derivadas de invertir en cualquier tipo de participaciones o valores mencionados en el presente documento o de cara a cualquier otra finalidad. La información contenida en este material podría no ser completa y estar sujeta a modificación sin preaviso alguno. Las informaciones se expresan a fecha de redacción del material y proceden de fuentes propias y externas consideradas fiables por Carmignac, no son necesariamente exhaustivas y su exactitud no está garantizada. En consecuencia, Carmignac, sus responsables, empleados o agentes no proporcionan garantía alguna de precisión o fiabilidad y no se responsabilizan en modo alguno de los errores u omisiones (incluida la responsabilidad para con cualquier persona debido a una negligencia). ​Las rentabilidades históricas no garantizan rentabilidades futuras.  

La rentabilidad es neta de comisiones (excluyendo las eventuales comisiones de entrada aplicadas por el distribuidor). La rentabilidad podrá subir o bajar a resultas de las fluctuaciones en los tipos de cambio en el caso de las participaciones que carezcan de cobertura de divisas. La mención a determinados valores o instrumentos financieros se realiza a efectos ilustrativos, para destacar determinados títulos presentes o que han figurado en las carteras de los Fondos de la gama Carmignac. Ésta no busca promover la inversión directa en dichos instrumentos ni constituye un asesoramiento de inversión. La Gestora no está sujeta a la prohibición de efectuar transacciones con estos instrumentos antes de la difusión de la información. 

El acceso a los Fondos podrá estar restringido a determinadas personas o países. Este material no está dirigido a ninguna persona de ninguna jurisdicción en la que (debido al lugar de residencia o nacionalidad de la persona o a cualquier otra cuestión) el material o la disponibilidad de este material esté prohibido. Las personas objeto de estas prohibiciones no deben acceder a este material. La tributación depende de la situación de la persona. Los Fondos no están registrados para su distribución a inversores minoristas en Asia, Japón, Norteamérica ni están registrados en Sudamérica. Los Fondos Carmignac están registrados en Singapur como institución de inversión extranjera restringida (exclusivamente para clientes profesionales). Los Fondos no han sido registrados en virtud de la ley de valores estadounidense (US Securities Act) de 1933. Los Fondos podrán no ofertarse o venderse, directa o indirectamente, en beneficio o en nombre de una «Persona estadounidense», según la definición recogida por el Reglamento estadounidense S (Regulation S) y la ley FATCA. Podrá consultar los folletos de los Fondos, los documentos DFI, el VL y los informes anuales en la web www.carmignac.com o previa petición a la Gestora. Los riesgos, comisiones y gastos corrientes se detallan en el documento de datos fundamentales para el inversor (DFI). El DFI deberá estar a disposición del suscriptor con anterioridad a la suscripción. El suscriptor debe leer el DFI. Los inversores podrían perder parte o la totalidad de su capital, dado que el capital en los fondos no está garantizado. Los Fondos presentan un riesgo de pérdida de capital. 

Para España: Los Fondos se encuentran registrados ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España, con los números : Carmignac Sécurité 395, Carmignac Portfolio 392, Carmignac Patrimoine 386, Carmignac Long-short European Equities 398, Carmignac Investissement 385, Carmignac Emergents 387, Carmignac Credit 2025 1947, Carmignac Euro Entrepreneur 396, Carmignac Court Terme 1111.​

La Sociedad gestora puede cesar la promoción en su país en cualquier momento. Los inversores pueden acceder a un resumen de sus derechos en español en el siguiente enlace sección 6: www.carmignac.es/es_ES/article-page/informacion-legal-1759​ 

Carmignac Portfolio hace referencia a los sub fondos de Carmignac Portfolio SICAV, una compañía de inversión bajo derecho luxemburgués, conforme a la directiva UCITS. Los Fondos son fondos comunes de derecho francés (FCP) conforme a la directiva UCITS o AIFM.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User