Carmignac
Carmignac
¿Qué hace que las empresas familiares tengan tanto éxito?
Espacio patrocinado

¿Qué hace que las empresas familiares tengan tanto éxito?

Me gusta
Comentar
Compartir

Mark Denham y Obe Ejikeme, gestores del fondo Carmignac Portfolio Family Governed, exponen en esta entrevista los puntos fuertes de las empresas familiares. Explican en qué regiones se centran y por qué prefieren empresas grandes y medianas.

¿Cuál creen que es el factor decisivo para que los inversores inviertan en un fondo centrado en empresas familiares?

Mark Denham: Se ha demostrado que la propiedad familiar tiene un efecto positivo en los resultados de las empresas. El análisis que hemos realizado, basado en 15 años de datos de empresas familiares, muestra que somos capaces de generar rentabilidades superiores a la media que están correlacionadas con el efecto de «compromiso» que se produce cuando la familia o el empresario mantienen una participación significativa en la empresa. 

Las empresas familiares tienden a hacer hincapié en el pensamiento estratégico a largo plazo, algo que respaldamos. Estas compañías también se caracterizan por una mayor orientación al cliente, una gran determinación y adaptabilidad, lo que coincide con la mentalidad de la familia y el fundador. Es esencial prestar atención al gobierno corporativo, ya que puede tener un impacto decisivo en el éxito de la empresa y es especialmente importante cuando se invierte en empresas familiares.

¿Qué entienden ustedes por empresa familiar?

Obe Ejikeme: Al compilar nuestro universo de empresas familiares, buscamos empresas en las que al menos el 10% del total de los derechos de voto pertenezca a familias, fundadores, fundaciones o fideicomisos. Nos centramos en el control más que en la propiedad, ya que queremos asegurarnos de que la visión estratégica y el «compromiso» están alineados. A la hora de reunir este universo, es fundamental adoptar un enfoque cuantitativo y cualitativo para garantizar que podemos identificar las empresas controladas a través de participaciones familiares cruzadas.

Suelen ser empresas más pequeñas, pero con una larga trayectoria, ¿no es así?

Denham: Intentamos diversificar adecuadamente nuestra estrategia de inversión porque podemos identificar empresas familiares de distintas regiones, sectores y capitalizaciones bursátiles, así como pertenecientes a distintas generaciones. Desde una perspectiva regional, nos centramos principalmente en Estados Unidos y Europa. Desde una perspectiva sectorial, estas empresas se concentran en los sectores de bienes de consumo, sanidad, financiero e industrial y tecnológico. Estos sectores tienen prioridad en nuestra cartera y, por otra parte, tenemos muy poca o ninguna exposición a sectores como la energía, las materias primas y los suministros públicos, ya que hay pocas empresas familiares en estos segmentos.

 Muchas de estas empresas familiares están controladas mayoritariamente por la familia, lo que aumenta el riesgo de liquidez. Por eso nos centramos en las empresas grandes y medianas. Además, creemos que las empresas familiares de éxito tienden a aumentar su valor de mercado y pueden encontrarse en el segmento de las medianas y grandes empresas.

¿Puede decirse que este sector es defensivo o es quizá más agresivo de lo que se cree?

Ejikeme: Consideramos que las empresas familiares son más resistentes, especialmente en la situación actual. Buscamos empresas con alta rentabilidad a largo plazo y que reinviertan para el futuro. No podemos generalizar a todo el universo de inversión, pero el componente de propiedad familiar refuerza la idea de que estas compañías están estratégicamente estructuradas para resistir las turbulencias del mercado.

En cuanto a la composición de la cartera, ¿en cuántos valores se invierte y cuál es la ponderación máxima?

Denham: Actualmente contamos con 37 empresas de la mayoría de los sectores. Ciertamente, hay pocas empresas, o ninguna, controladas por una familia en sectores más regulados como los suministros públicos, la energía, los materiales básicos y el sector financiero. En cuanto a la exposición a compañías, oscila entre el 1% y el 10%, y nuestras cinco principales participaciones actualmente están entre el 4,5% y el 7%. Como nuestra estrategia se basa en la convicción, nuestras diez principales empresas representan el 46% de nuestra cartera.

¿Es éste un buen momento para invertir en empresas familiares?

Ejikeme: En un entorno como el actual, de incertidumbre e impulsado por la creciente inflación y los tipos de interés, seguimos centrándonos en los segmentos más resistentes del mercado, algo coherente con nuestra apuesta por empresas de crecimiento de calidad con mayor rentabilidad a largo plazo y la intención de reinvertir para el futuro. Seguimos infraponderados en algunos de los sectores más cíclicos, como el de energía, el de materiales y el financiero/bancario, ya que sigue habiendo muy pocas oportunidades, sobre todo en empresas familiares. En cuanto a la selección de valores, seguimos buscando los títulos de calidad menos sensibles al ciclo, principalmente en los sectores de consumo y sanidad. Desde el punto de vista del gobierno corporativo, buscamos compañías con uno bueno y, si detectamos aspectos susceptibles de mejora, nos comprometemos directamente con la empresa para intentar realizar cambios.

Descubra Carmignac Portfolio Family Governed


Fuente: Das Investment, Carmignac. Julio de 2023 Comunicación de marketing. Antes de tomar una decisión de inversión definitiva, consulte por favor el folleto del fondo y el documento de DFI (Datos Fundamentales para el Inversor). Este documento está dirigido a clientes profesionales. La decisión de invertir en el fondo promocionado debería tener en cuenta todas las características u objetivos descritos en su folleto. El presente documento está publicado por Carmignac Gestion S.A., una sociedad de gestión de carteras autorizada por la Autorité des Marchés Financiers (AMF) en Francia, y su filial luxemburguesa Carmignac Gestion Luxembourg, S.A., una sociedad de gestión de fondos de inversión autorizada por la Commission de Surveillance du Secteur Financier (CSSF). «Carmignac» es una marca comercial registrada. «Invertimos en su interés» es un eslogan asociado a la marca comercial de Carmignac. Este material no puede reproducirse, ni total ni parcialmente, sin el consentimiento previo de la Sociedad Gestora.  Este material no constituye una oferta de suscripción ni un asesoramiento de inversión. Este material no constituye una recomendación contable, jurídica o tributaria y no debe ser tenido en cuenta a tales efectos. Este material se proporciona con carácter exclusivamente informativo y podría no resultar fiable a la hora de evaluar las ventajas derivadas de invertir en cualquier tipo de participaciones o valores mencionados en el presente documento o de cara a cualquier otra finalidad. La información contenida en este material podría no ser completa y estar sujeta a modificación sin preaviso alguno. Las informaciones se expresan a fecha de redacción del material y proceden de fuentes propias y externas consideradas fiables por Carmignac, no son necesariamente exhaustivas y su exactitud no está garantizada. El acceso a los Fondos podrá estar restringido a determinadas personas o países. Este material no está dirigido a ninguna persona de ninguna jurisdicción en la que (debido al lugar de residencia o nacionalidad de la persona o a cualquier otra cuestión) el material o la disponibilidad de este material esté prohibido. Las personas objeto de estas prohibiciones no deben acceder a este material. La tributación depende de la situación de la persona. Los Fondos no están registrados para su distribución a inversores minoristas en Asia, Japón, Norteamérica ni están registrados en Sudamérica. Los Fondos Carmignac están registrados en Singapur como institución de inversión extranjera restringida (exclusivamente para clientes profesionales). Los Fondos no han sido registrados en virtud de la ley de valores estadounidense (US Securities Act) de 1933. Los Fondos podrán no ofertarse o venderse, directa o indirectamente, en beneficio o en nombre de una «Persona estadounidense», según la definición recogida por el Reglamento estadounidense S (Regulation S) y la ley FATCA. Empresa. Los riesgos, comisiones y gastos corrientes se detallan en el documento de datos fundamentales para el inversor (DFI). Los inversores podrían perder parte o la totalidad de su capital, dado que el capital en los fondos no está garantizado. Podrá consultar los folletos de los Fondos, los documentos DFI, el VL y los informes anuales en la web www.carmignac.com o previa petición a la Gestora. Los inversores tienen acceso a un resumen de sus derechos en francés, inglés, alemán, neerlandés, español e italiano en la sección 6 de la «página de información regulatoria» del siguiente enlace: https://www.carmignac.com/en_US. Carmignac Portfolio hace referencia a los subfondos de la sicav Carmignac Portfolio, una sociedad de inversión constituida al amparo de la legislación de Luxemburgo, de conformidad con la directiva OICVM. Las rentabilidades pasadas no garantizan necesariamente los resultados futuros. Las rentabilidades se expresan netas de gastos (salvo los gastos de entrada aplicables pagaderos al distribuidor). La rentabilidad podrá subir o bajar a resultas de las fluctuaciones en los tipos de cambio en el caso de las participaciones que carezcan de cobertura de divisas. La referencia a ciertos valores e instrumentos financieros se presenta a efectos meramente ilustrativos con el fin de destacar títulos que se incluyen o se han incluido en las carteras de los fondos de la gama Carmignac. No tiene por objeto fomentar la inversión directa en dichos instrumentos ni constituye un asesoramiento de inversión. La Gestora no está sujeta a ninguna prohibición de negociación sobre estos instrumentos antes de emitir alguna comunicación. Las carteras de los Fondos de Carmignac podrán modificarse sin previo aviso.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User