¿Qué esperar ahora tras la recuperación del mercado de valores?
Por Anthony Willis, Economista sénior
• La renta variable estadounidense se ha recuperado de las pérdidas sufridas tras los anuncios sobre aranceles de principios de abril. El S&P500 se encuentra ahora sólo a un 3% de sus máximos históricos.
• A pesar de la recuperación de la renta variable, el dólar estadounidense es más débil y los rendimientos del Tesoro han aumentado.
• Hemos visto algunos acuerdos sobre nuevos aranceles, sobre todo entre EE.UU. y China, pero se avecinan anuncios sectoriales específicos.
• A pesar de la pausa y de los pactos, el régimen arancelario estadounidense es ahora significativamente superior al del año pasado.
• Los mercados se han recuperado, pero sigue habiendo mucha incertidumbre. Pasarán algunas semanas antes de que aparezcan datos económicos fiables, y las compañías y los consumidores necesitan claridad.
• Estamos adoptando un enfoque prudente en la asignación de activos, con un modesto énfasis en la renta variable y pequeñas sobreponderaciones en EE.UU. y Europa.
Si uno pudiera permitirse el lujo de estar en una isla desierta desde finales de marzo, al observar el índice S&P500 se preguntaría si realmente han ocurrido cosas. La renta variable estadounidense ha completado el viaje de ida y vuelta y ahora ha recuperado todas sus pérdidas del «Día de la Liberación», tras un resultado sorprendentemente alentador de las conversaciones entre EE.UU. y China, en las que se ha invertido la escalada arancelaria que alcanzó niveles equivalentes a un ‘bloqueo’ efectivo del comercio.
Comenzamos la semana con el índice S&P500 a sólo un 3% de su máximo histórico. Pero eso no es todo: el dólar se ha debilitado notablemente, un 3% desde el «Día de la Liberación», y los rendimientos del Tesoro estadounidense han subido. Las expectativas de tipos de interés también han sido una montaña rusa: en los mínimos del mercado en la semana posterior a los anuncios de los aranceles, los mercados preveían cinco recortes de tipos para el año. Ahora se han reducido a sólo dos.
Todavía parece que la historia de esta guerra comercial tiene varios capítulos por escribir. Faltan poco más de siete semanas para que finalice el plazo de 90 días antes de que se restablezcan, teóricamente, los aranceles recíprocos. Antes de julio, también deberíamos tener noticias sobre los aranceles para sectores específicos, como los semiconductores y los productos farmacéuticos, reflejando lo que ya hemos visto para la industria automovilística. Sin embargo, los mercados financieros consideran que el vaso está medio lleno y que los aranceles seguirán reduciéndose desde los niveles iniciales que causaron tanta angustia a principios de abril. La incertidumbre política está disminuyendo y parece haber consenso en que nos encontramos en la senda de la desescalada.
La ‘zona de aterrizaje’ para los aranceles según el modelo establecido por el Reino Unido y China puede parecer un buen resultado, pero seguimos estando en una posición mucho peor que antes. Los límites superior e inferior de los aranceles están cada vez más claros, y parece que el arancel básico del 10% es «lo mejor que se puede hacer». Debemos tener en cuenta que con un arancel de referencia del 10% y otros aranceles que se mantendrán, el régimen arancelario general de EE.UU. se estima ahora en torno al 14-17%. Esta cifra es muy superior a todo lo que hemos visto desde la década de 1930 y supone un enorme salto desde el 2,5% del año pasado. Aunque es muy posible que la guerra comercial ya haya entrado en una fase de desescalada, seguirá afectando a algunos países y empresas. Es imposible que EE.UU. negocie con todo el mundo en el plazo de 90 días, de ahí los comentarios del fin de semana de que se recordará a algunos países sus niveles arancelarios en una carta que llegará en las próximas 2-3 semanas.
La fuerte recuperación de los mercados a pesar de la persistente incertidumbre está moderando nuestras opiniones sobre la asignación de activos y no nos importa añadir riesgo adicional a nuestras ya ligeramente positivas opiniones sobre la renta variable y a nuestras leves inclinaciones hacia EE.UU. y Europa. El fuerte repunte de los mercados de renta variable sugiere que el «Día de la Liberación» no fue más que un mal sueño, pero el recrudecimiento del régimen arancelario y la persistente incertidumbre seguirán teniendo un impacto negativo en las perspectivas económicas, aunque «menos malo» de lo que se temía hace unas semanas.
Afortunadamente, dado que los niveles arancelarios extremadamente altos entre EE.UU. y China han estado en vigor durante un tiempo limitado, el daño económico sólo debería ser relativamente superficial. Sin embargo, la marcha del comercio antes de la entrada en vigor de los aranceles y la caída de los envíos de China a EE.UU. en las últimas semanas aún pueden causar mucha confusión en los datos económicos antes de que se calmen. Como resultado, vamos a tener un período en el que los datos económicos tienen poco peso dado el confuso telón de fondo político. Se necesita un poco de paciencia antes de disponer de datos económicos «limpios» y poder realizar un análisis más comedido del contexto económico.
El punto clave para limitar las repercusiones económicas es garantizar que tengamos certidumbre cuanto antes; y aún queda mucho por hacer en este sentido. Las decisiones de gasto de las empresas y los consumidores dependen de la confianza, y ésta podría tardar en restablecerse, sobre todo en Estados Unidos.
Información importante
Exclusivamente para uso de clientes profesionales y/o tipos de inversores equivalentes en su jurisdicción (no debe entregarse a clientes particulares ni emplearse con ellos). Con fines publicitarios.
Este documento se ofrece exclusivamente con fines informativos y no debe considerarse representativo de ninguna inversión en particular. No debe interpretarse ni como una oferta o una invitación para la compraventa de cualquier título u otro instrumento financiero, ni para prestar asesoramiento o servicios de inversión. Invertir implica un riesgo, entre los que cabe incluir el riesgo de pérdida de capital. Su capital está sujeto a riesgos. El riesgo de mercado puede afectar a un emisor, un sector económico o una industria en concreto o al mercado en su conjunto. El valor de las inversiones no está garantizado y, por lo tanto, los inversores podrían no recuperar el importe inicialmente invertido. La inversión internacional conlleva ciertos riesgos y volatilidad por la posible inestabilidad política, económica o cambiaria, así como por las diferentes normas financieras y contables. Los valores que se incluyen aquí obedecen exclusivamente a fines ilustrativos, están sujetos a cambios y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. Los valores que se mencionan pueden o no resultar rentables. Las opiniones se expresan en la fecha indicada, pueden verse alteradas con arreglo a la evolución de la coyuntura del mercado u otras condiciones y pueden diferir de las opiniones ofrecidas por otras entidades asociadas o afiliadas de Columbia Threadneedle Investments (Columbia Threadneedle). Las decisiones de inversión o las inversiones efectivamente realizadas por Columbia Threadneedle y sus filiales, ya sea por cuenta propia o en nombre de los clientes, podrían no reflejar necesariamente las opiniones expresadas. Esta información no tiene como finalidad prestar asesoramiento de inversión y no tiene en cuenta las circunstancias específicas de los inversores. Las decisiones de inversión deben adoptarse siempre en función de las necesidades financieras, los objetivos, las metas, el horizonte temporal y la tolerancia al riesgo del inversor en cuestión. Las clases de activos descritas podrían no resultar adecuadas para todos los inversores. La rentabilidad histórica no garantiza los resultados futuros y ninguna previsión debe considerarse garantía de rentabilidad. La información y las opiniones proporcionadas por terceros han sido recabadas de fuentes consideradas fidedignas, aunque no se puede garantizar ni su exactitud ni su integridad. Ni este documento ni su contenido han sido revisados por ninguna autoridad reguladora.
Publicado por Threadneedle Management Luxembourg S.A., sociedad inscrita en el Registro Mercantil de Luxemburgo (R.C.S.) con el número B 110242, y/o Columbia Threadneedle Netherlands B.V., entidad regulada por la Autoridad Neerlandesa de los Mercados Financieros (AFM), registrada con el número 08068841.
Este documento lo podrá facilitar una empresa afiliada que también forme parte del grupo de sociedades Columbia Threadneedle Investments: Columbia Threadneedle Management Limited en el Reino Unido; Columbia Threadneedle Netherlands B.V., regulada por la Autoridad Neerlandesa de los Mercados Financieros (AFM), registrada con el número 08068841.
Columbia Threadneedle Investments es la marca global del grupo de sociedades Columbia y Threadneedle.