Conclusiones tras la última reunión del BCE
Anna Stupnytska, Economista Global de Fidelity International, comenta las últimas decisiones tomadas por el Banco Central Europea trás la reunión del pasado miércoles:
"A pesar de la reducción del volumen de compras de
activos a partir de abril de 2017, una ampliación algo mayor de lo
previsto en el calendario del programa de estímulos cuantitativos
(hasta finales de diciembre), así como el tono expansivo general de
los mensajes lanzados durante la rueda de prensa posterior, sugieren
que se mantiene el elevado nivel de relajación monetaria en la zona
euro. Draghi hizo un gran esfuerzo para insistir en que no se
contempla una retirada de los estímulos. Incluso cuando se anunció la
reducción de las compras de activos, se dejó claro que el BCE
incrementaría el ritmo de las compras en caso necesario, lo que supone
una cobertura sensata contra el riesgo político, el endurecimiento de
las condiciones financieras y otros factores negativos. El BCE dejó
claro que tiene muy presente la incertidumbre derivada de las próximas
citas electorales, la trayectoria de la inflación subyacente y el
ritmo de ajuste estructural en los miembros de la zona euro (algo
lógico, a la vista del trasfondo político de este año). Pero además de
la mayor flexibilidad de la política monetaria, la decisión del BCE
nos deja otro mensaje más implícito: que el nivel de expansión
monetaria no está en consonancia con la coyuntura cíclica y que está
aumentando la preocupación por la relajación cuantitativa y los tipos
de interés negativos dentro del Consejo de Gobierno de la entidad. La
reducción gradual de la liquidez será un tema predominante en los
mercados en 2017 y más allá".
Esta información se dirige únicamente a profesionales de la inversión y no debe ser utilizada por inversores privados.