Perspectivas para la renta fija - La clave de la inflación reside en la política presupuestaria
La inflación estadounidense sigue siendo más alta de lo previsto y la Fed ha variado el rumbo una vez más al apuntar que se mantendrán los tipos altos durante más tiempo. Los mercados de renta fija está afanándose de nuevo por incorporar los cambios en la dirección de la política monetaria. En un lapso de cuatro meses hemos pasado de la previsión de seis recortes de los tipos de interés en 2024 a solo uno.
Las indicaciones de la Fed sobre las perspectivas de inflación no han sido coherentes. Al principio, justificó su inacción aduciendo que la inflación era transitoria en 2021; después, se puso al día con un rápido endurecimiento monetario en 2022, para después dar pábulo a la idea de un aterrizaje suave y una desinflación gradual en 2023, hasta el discurso actual de tipos más altos durante más tiempo. Me atrevería a decir que estos cambios de dirección eran predecibles, dado que la Fed parece estar errando con el diagnóstico de la causa última de la inflación, o al menos no la está poniendo abiertamente sobre la mesa, por el motivo que sea.
Esta política monetaria restrictiva de la Fed se enfrenta a un gran obstáculo: la política presupuestaria expansiva del gobierno. El déficit presupuestario se sitúa en el 6,3% del PIB, un nivel que estamos más habituados a ver en periodos de guerra o depresión profunda, no en momentos de fortaleza del empleo y crecimiento resistente. Este nivel de liquidez en el sistema está ayudando a prolongar las subidas de los activos de riesgo y redoblando la presión al alza sobre los rendimientos. Sin embargo, hasta que no se ponga coto a este déficit presupuestario podríamos seguir teniendo una inflación persistente y las sorpresas al alza que he sugerido antes en estos comentarios. Sin embargo, es improbable que la prudencia vuelva al gasto público antes de las elecciones estadounidenses.
El déficit presupuestario debe moderarse, de lo contrario la carga de la deuda y los costes derivados de ella seguirán subiendo. El mercado de renta fija demandará rendimientos cada vez más altos como compensación por financiar al gobierno y otros factores, por ejemplo los sucesos geopolíticos o las pugnas políticas, como las disputas por el techo de la deuda, podrían agravar las inquietudes. El dilema que se le plantea al gobierno es que, cuando se reduzca el déficit presupuestario, se podría desencadenar una recesión.
Entretanto, la Fed moderará el endurecimiento cuantitativo a partir de junio, lo que supone el primer reconocimiento de que algo podría romperse (es decir, problemas de refinanciación) si los rendimientos siguen subiendo. Podría plantearse incluso la posibilidad de medidas no ortodoxas, como el control de la curva de rendimientos, para impedir que los costes de servicio de la deuda entren en una espiral alcista.
La confianza en la sostenibilidad de las cuentas públicas de EE.UU. es crucial y el rápido aumento reciente del precio del oro sugiere que eso no debería darse por sentado. Durante los dos últimos años, el precio del oro se ha alejado de su tradicional correlación negativa con los rendimientos reales y ha subido con fuerza este año. Eso podría ser una primera señal de que, en el cómputo global, la carga de la deuda estadounidense está empezando a erosionar la antaño inquebrantable confianza en la política presupuestaria estadounidense. Se trata de un proceso gradual y a largo plazo, pero podríamos encontrarnos en esta trayectoria a menos que las autoridades reconozcan y aborden la amenaza.
A corto plazo, los bonos del Tesoro de EE.UU. siguen subiendo al calor de la inflación persistente, pero a medio plazo esperamos cierta moderación en la política presupuestaria, lo que podría ejercer presión sobre la economía estadounidense y dar apoyo a la duración. A muy largo plazo, la trayectoria actual de las cuentas públicas estadounidenses es insostenible.
Steve Ellis - CIO global del área de Renta Fija
Información importante
Esta comunicación no está dirigida a personas que se encuentren en los EE.UU. y no debe ser tenida en cuenta por dichas personas. Está dirigida exclusivamente a personas que residen en jurisdicciones donde los fondos correspondientes se hayan autorizado para su distribución o donde no se requiere dicha autorización.
Fidelity International es el nombre del grupo de empresas que forman la sociedad internacional de gestión de activos que ofrece información sobre productos y servicios en jurisdicciones específicas fuera de Norteamérica. Fidelity International no presta asesoramiento de inversión basado en circunstancias individuales. Los servicios, valores, inversiones, fondos o productos mencionados o descritos en este documento podrían no ser adecuados para usted y podrían no estar disponibles en su jurisdicción. Es su responsabilidad asegurarse de que los servicios, valores, inversiones, fondos o productos descritos en el presente documento están disponibles en su jurisdicción antes de dirigirse a Fidelity International. Este documento no puede reproducirse o difundirse sin permiso expreso. Las rentabilidades pasadas no son un indicador fiable de los resultados futuros. A menos que se indique lo contrario, todos los productos son suministrados por Fidelity International y todas las opiniones expresadas pertenecen a Fidelity International.
Fidelity, Fidelity International, el logo de Fidelity International y el símbolo F son marcas registradas de FIL Limited. Fidelity se limita a ofrecer información acerca de sus propios productos y servicios, y no presta asesoramiento de inversión basado en circunstancias individuales.
Este documento no puede reproducirse o difundirse sin permiso expreso. Ni Fidelity ni el destinatario de la información quedan legalmente obligados por las declaraciones o manifestaciones contenidas en este documento.
A los efectos de distribuir sus productos en España, Fidelity Funds, Fidelity Funds II, Fidelity Active Strategy y Fidelity Alpha Funds SICAV están inscritas con los números 124, 317, 649 y 1298, respectivamente, en el Registro de Instituciones de Inversión Colectiva Extranjeras de la CNMV, donde puede obtenerse información detallada sobre sus entidades comercializadoras en España. La adquisición o suscripción de participaciones de Fidelity Funds, Fidelity Funds II, Fidelity Active Strategy y Fidelity Alpha Funds SICAV debe efectuarse con base en el documento de datos fundamentales el inversor (DFI), que el inversor recibirá con carácter previo. El documento de datos fundamentales para el inversor (DFI) se encuentra disponible gratuitamente en las oficinas de las entidades comercializadoras locales y en la CNMV.
24ES090 / FIPM 8139