Fidelity International
Fidelity International
Perspectivas de los activos digitales
Enviar mensaje
Espacio patrocinado

Perspectivas de los activos digitales

Me gusta
Comentar
Compartir

Giselle Lai - Directora adjunta de inversiones del área de Activos Digitales de Fidelity International

Bajo estas líneas, comento algunas de las principales perspectivas de los activos digitales, sin duda una de las temáticas clave que dominan los debates sobre gestión de activos en la actualidad.

Aprobación de los ETFs de bitcoin en EE.UU. y tendencias generales del mercado

La aprobación de los ETPs de bitcoin en EE.UU. en enero de 2024 representa un importante hito para la industria de las criptomonedas y amplía su atractivo y accesibilidad a un abanico mayor de inversores. En las semanas y meses posteriores al lanzamiento de estos ETFs, el mercado reaccionó favorablemente y se generó una dinámica positiva evidenciada en unas captaciones netas de más de 12.000 millones de dólares. El precio del bitcoin marcó un máximo histórico en marzo, pero la volatilidad también ha aumentado sustancialmente.

Además de estas novedades, existen varias tendencias que a menudo se pasan por alto. Se está dando uso al bitcoin en países con sistemas bancarios insuficientes. Eso pone de relieve la utilidad práctica de las criptomonedas en áreas donde la infraestructura bancaria tradicional es deficiente. El crecimiento y la adopción de los activos digitales encuentra apoyo también en el desarrollo de la tecnología de Nivel 2 con bitcoin y ethereum, lo que permite un mayor abanico de aplicaciones y posibilidades.

El halving del bitcoin

El halving del bitcoin es un suceso clave que tiene lugar aproximadamente cada cuatro años (con cada 210.000 bloques minados) y se traduce en una reducción de la recompensa que se obtiene por minar cada bloque. Dado que el bitcoin ha seguido subiendo de precio después de cada halving, los inversores cada vez prestan más atención a este momento. El próximo halving tendrá lugar en abril de 2024, por lo que es vital que los inversores se muevan con cautela y entiendan bien las características del bitcoin, así como los riesgos asociados.

Este ciclo de halving ha globalizado el bitcoin de forma efectiva. El volumen de búsquedas de “bitcoin halving” en Google Trends ha alcanzado un máximo histórico comparado con los ciclos anteriores, lo que indica un mayor conocimiento y atención del mercado en torno al suceso. Históricamente, el bitcoin halving ha dado lugar a un aumento de su valor. Sin embargo, existe un creciente debate sobre la relevancia del halving debido a su impacto menguante en el precio. A pesar de la revalorización, el tamaño del bitcoin como activo ha aumentado y las tasas de rentabilidad han descendido.

Entretanto, se prevé que el inminente ciclo de halving depare un cambio en el discurso en torno al bitcoin. Después del suceso, se pronostica que la inflación anual del BTC sea más baja que la del oro, lo que posiciona al bitcoin como un activo más escaso en lo que respecta a su crecimiento anual.

Conocer los riesgos

Las criptomonedas conllevan riesgos similares a los de las finanzas tradicionales, como la posibilidad de sufrir una pérdida permanente de capital. Sin embargo, el riesgo de que el bitcoin deje de tener valor disminuye con el tiempo debido a su resistencia y su adopción cada vez mayor. A medida que aumenta el precio del bitcoin, refuerza su potencial desde el punto de vista de la inversión como depósito de valor fiable.

Además, los activos digitales conllevan riesgos específicos relacionados con la tecnología y la seguridad. Por ejemplo, pueden surgir vulnerabilidades en el código, con las consiguientes amenazas potenciales. Es importante ser consciente de estos riesgos y mantenerse alerta. Por otra parte, los riesgos normativos de las criptomonedas son más acusados comparados con los activos tradicionales, debido a la naturaleza en constante cambio del universo de los activos digitales.

Las oportunidades

El bitcoin ofrece una rentabilidad ajustada al riesgo atractiva, con una trayectoria de generación de rentabilidades elevadas a largo plazo, a pesar de su mayor volatilidad. La volatilidad del bitcoin suele estar orientada al alza, lo que da lugar a una mejor ratio de Sortino. Además, la baja correlación del bitcoin con los activos tradicionales posibilita una diversificación real a la hora de asignar una pequeña parte de la cartera a este activo.

Sin embargo, la falta de una regulación amplia de los activos digitales ha sido un gran obstáculo para las entidades que quieren aprovechar las oportunidades que ofrece la tecnología blockchain. Muchos inversores tienen en su punto de mira la entrada en vigor del reglamento de la UE sobre los mercados de criptoactivos (MiCA) a finales de año, que podría ser la clave para liberar las oportunidades que brindan las criptomonedas en la UE. Una certidumbre jurídica de esta magnitud también podría ayudar a satisfacer los marcos de cumplimiento normativo de las entidades.

Más allá de la regulación, la industria de los activos digitales ha seguido creciendo y expandiendo sus capacidades, incluso durante el criptoinvierno. La aparición de mejoras y nuevas características, como soluciones de escalado e inscripción, ha abierto nuevas posibilidades para los usos del bitcoin y su expansión a nuevos mercados.


Este documento tiene una finalidad exclusivamente informativa y está destinado únicamente a la persona o entidad a la que ha sido suministrado. 

Este documento no constituye una distribución, una oferta o una invitación para contratar los servicios de gestión de inversiones de Fidelity, o una oferta para comprar o vender o una invitación a una oferta de compra o venta de valores o productos de inversión. Fidelity no garantiza que los contenidos de este documento sean apropiados para su uso en todos los lugares o que las transacciones o servicios comentados estén disponibles o sean apropiados para su venta o uso en todas las jurisdicciones o países o por parte de todos los inversores o contrapartes. 

Se informa a los inversores de que las opiniones expresadas pueden no estar actualizadas y pueden haber sido tenidas ya en cuenta por Fidelity. Son válidas únicamente en la fecha indicada y están sujetas a cambio sin previo aviso. 

Fidelity International es el nombre del grupo de empresas que forman la sociedad internacional de gestión de activos que ofrece información sobre productos y servicios en jurisdicciones específicas fuera de Norteamérica. Esta comunicación no está dirigida a personas que se encuentren en los EE.UU. y no debe ser tenida en cuenta por dichas personas. Está dirigida exclusivamente a personas que residen en jurisdicciones donde los fondos correspondientes se hayan autorizado para su distribución o donde no se requiere dicha autorización. 

A menos que se indique lo contrario, todos los productos y servicios son suministrados por Fidelity International y todas las opiniones expresadas pertenecen a Fidelity International. Fidelity, Fidelity International, el logo de Fidelity International y el símbolo F son marcas comerciales registradas de FIL Limited. 

Le recomendamos que obtenga información detallada antes de tomar cualquier decisión de inversión. Las inversiones deben realizarse teniendo en cuenta la información contenida en el folleto vigente (en español e inglés) y en el documento de datos fundamentales para el inversor (DFI), en español, disponibles gratuitamente junto con los informes anuales y semestrales más recientes a través de https://www.fidelityinternational.com y www.fondosfidelity.es 

Fidelity Funds y Fidelity Active Strategy (FAST) son instituciones de inversión colectiva abiertas constituidas en Luxemburgo. Las entidades distribuidoras y depositarias son, respectivamente, FIL (Luxembourg), S.A. y Brown Brothers Harriman (Luxembourg) S.C.A. Para su comercialización y marketing en España, Fidelity Funds y FAST están inscritas con los números 124 y 649, respectivamente, en el registro de Instituciones de Inversión Colectiva Extranjeras de la CNMV, donde se puede obtener información detallada sobre los distribuidores locales. 

Los inversores o inversores potenciales pueden obtener información sobre sus respectivos derechos en relación con reclamaciones y litigios a través del siguiente enlace: www.fondosfidelity.es en español. Publicado por FIL (Luxembourg) S.A., entidad autorizada y supervisada por la Comisión de Vigilancia del Sector Financiero de Luxemburgo (CSSF). 

24ES087 / GLEMUS4955-0824
 

0 ComentariosSé el primero en comentar
User