JPMorgan Asset Management
JPMorgan Asset Management
Bond Bulletin - El euro se fortalece mientras las primas de riesgo disminuyen
Enviar mensaje
Espacio patrocinado

Bond Bulletin - El euro se fortalece mientras las primas de riesgo disminuyen

Me gusta
Comentar
Compartir

Tras cotizar cerca de mínimos de tres años, el euro se ha recuperado frente al dólar estadounidense en las últimas semanas. El Bond bulletin de esta semana analiza qué ha provocado un cambio en el sentimiento en el EUR/USD y si este durará.

Fundamentales

Los recientes acontecimientos del mercado han provocado un cambio en el sentimiento hacia Europa, y las primas de riesgo geopolítico están empezando a disminuir. Los mercados están descartando cada vez más dos importantes fuentes de incertidumbre que han pesado sobre los activos europeos: las tensiones comerciales entre Estados Unidos y la UE, y la guerra en curso en Ucrania. Hasta ahora, las divisas periféricas más pequeñas, como la corona sueca y el florín húngaro, son las que más han reaccionado. Sin embargo, si el repunte se amplía, la divisa del bloque pronto podría seguir su ejemplo. En el frente comercial, las primeras señales procedentes de Washington sugieren un enfoque más moderado hacia los aranceles de lo que se temía anteriormente. Si bien el alcance total de las futuras políticas comerciales sigue siendo incierto, existe una creciente confianza en el mercado de que podría no materializarse por completo una escalada arancelaria de gran magnitud, particularmente, en industrias europeas clave. Como resultado, la prima de riesgo que había estado incorporada al euro está empezando a revertirse. Sin embargo, sigue existiendo el riesgo de que el presidente estadounidense, Donald Trump, imponga unos aranceles más altos a Europa, en cuyo caso, esperaríamos que el EUR/USD caiga. Por su parte, el momentum diplomático en torno a la guerra de Ucrania ha mejorado. Aunque todavía falta mucho para que se llegue a una solución, los mercados han comenzado a descontar una menor probabilidad de escalada. Esto ha tenido un impacto positivo en la percepción de los inversores europeos, reduciendo el descuento aplicado a los activos de la zona euro. Además, cualquier desescalada podría mejorar significativamente la situación de seguridad energética de Europa, con precios más bajos del gas natural y cadenas de suministro más diversificadas que contribuirían a la resiliencia económica. Al mismo tiempo, el panorama macroeconómico general está cambiando a favor del euro. Las expectativas de crecimiento de la zona euro se han revisado al alza en los últimos meses, respaldadas por la demanda interna y las expectativas de un mayor gasto en defensa. Por el contrario, el relato de la excepcionalidad económica estadounidense, que había sustentado la fortaleza del dólar durante gran parte de 2023 y 2024, está empezando a moderarse. Estos factores, combinados con el aumento de los flujos de capital hacia los activos europeos, han respaldado la recuperación del euro y podrían seguir proporcionando ventajas.

Valoraciones cuantitativas

A pesar del reciente repunte, el EUR/USD sigue infravalorado en relación con el longterm purchasing power parity (PPP). Si bien el euro se ha recuperado de sus mínimos posteriores a la pandemia, su valor razonable basado en métricas de tipo de cambio ajustado por la inflación sigue siendo superior a los niveles al contado actuales. La dinámica del flujo de capital estructural podría ayudar a cerrar esta brecha de valoración con el tiempo. Al atraer los activos europeos un renovado interés, se fortalecen los argumentos a favor de una mayor fortaleza del euro. Si bien la volatilidad a corto plazo sigue siendo un factor que tener en cuenta, el contexto macroeconómico general sugiere que el EUR/USD podría continuar su apreciación gradual.

Factores técnicos

Los cambios de posicionamiento han reforzado el último tramo alcista del EUR/USD, y la confianza en el dólar se ha suavizado. En los mercados de opciones, las posiciones largas en dólares se han ido revirtiendo de forma sostenida, lo que indica un reajuste más amplio de las expectativas sobre la fortaleza del dólar. Un factor técnico clave ha sido la rotación de los flujos de la renta variable global. La renta variable europea está superando a su homóloga estadounidense, revirtiendo una tendencia que ha durado varios años. La mejora de los fundamentales económicos de la zona euro, junto con una perspectiva política más estable, ha contribuido a impulsar un renovado interés de los inversores en los activos de riesgo europeos. Esto ha provocado un repunte de los flujos transfronterizos, con capitales saliendo de los mercados estadounidenses hacia Europa. El cruce está cerca de superar los niveles de resistencia clave, con indicadores técnicos que sugieren que hay mayor margen de subida si persiste el momentum.

Los flujos de entrada de inversores estadounidenses a ETF de renta variable de la zona euro han repuntado en febrero, mientras que los flujos de entrada a los ETF de renta variable estadounidense se han ralentizado
 

Fuente: Bloomberg. Datos a 18 de febrero de 2025.


¿Qué significa esto para los inversores en renta fija?

En vista de que las primas de riesgo geopolítico están desapareciendo, el posicionamiento técnico está cambiando y las valoraciones siguen siendo favorables, las perspectivas a medio plazo para el euro se han vuelto más favorables. Una ruptura sostenida por encima de los niveles de resistencia recientes podría preparar el escenario para nuevos beneficios, en particular, si los nuevos datos continúan respaldando el argumento de un crecimiento europeo más fuerte en relación con el de Estados Unidos. Sin embargo, no se deben ignorar los riesgos de los aranceles y los inversores deben mostrar prudencia en su postura sobre el EUR/USD para el caso de que Europa se adentre en un escenario de guerra comercial. Así pues, mantenemos un sesgo corto hacia el USD en nuestras carteras de divisas activas, con posiciones largas contra una cesta amplia y diversificada de divisas infravaloradas que podrían beneficiarse al aliviarse el riesgo de mercado, incluido el EUR.
 


Aviso legal

Este documento constituye una comunicación general y se facilita para fines exclusivamente informativos. Tiene carácter educativo y no debe ser considerado como asesoramiento o recomendación sobre ningún producto, estrategia, característica de plan o para otros fines en ninguna jurisdicción. Tampoco constituye un compromiso por parte de J.P. Morgan Asset Management o sus filiales de participar en las operaciones mencionadas en este documento. Los ejemplos utilizados tienen carácter genérico o hipotético, y se facilitan exclusivamente con fines ilustrativos. Este material no contiene información suficiente para apoyar una decisión de inversión y no debería ser tomado como referencia para evaluar las ventajas de invertir en cualquier valor o producto. Asimismo, los usuarios deben evaluar de manera independiente las consecuencias legales, reglamentarias, fiscales, crediticias y contables, y determinar, junto con sus propios asesores profesionales, si alguna de las inversiones aquí mencionadas se considera adecuada para alcanzar sus objetivos personales. Los inversores deben velar por obtener toda la información pertinente que se encuentre disponible antes de realizar una inversión. Las previsiones, cifras, opiniones o técnicas y estrategias de inversión aquí reflejadas se ofrecen exclusivamente para fines informativos, sobre la base de ciertos supuestos y condiciones actuales de mercado, y están sujetas a cambios sin previo aviso. Toda información aquí contenida se considera exacta en el momento de su preparación. Sin embargo, no puede garantizarse su exactitud y no se acepta responsabilidad alguna en relación con cualquier error u omisión. Cabe señalar que la inversión conlleva riesgos, que el valor de las inversiones y las rentas que estas generan pueden fluctuar en función de las condiciones del mercado y los convenios en materia tributaria, y que los inversores podrían no recuperar todo el dinero invertido. La rentabilidad y los rendimientos históricos no constituyen una indicación fiable de los resultados actuales y futuros.

J.P. Morgan Asset Management es la marca del negocio de gestión de activos de JPMorgan Chase & Co. y sus filiales en todo el mundo En la medida en que lo permita la legislación aplicable, podremos grabar conversaciones telefónicas y controlar comunicaciones electrónicas para cumplir nuestras obligaciones legales y reglamentarias, así como las políticas internas. Los datos personales serán recopilados, almacenados y procesados por J.P. Morgan Asset Management de conformidad con nuestra Política de protección de datos para EMEA (www.jpmorgan.com/emea-privacy-policy).

Publicado por JPMorgan Asset Management (Europe) S.à r.l. Sucursal en España con domicilio en Paseo de la Castellana, 31. Registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User