JPMorgan Asset Management
JPMorgan Asset Management
Bond bulletin – Elecciones en Estados Unidos: rojo vs azul y el impacto en el dólar
Enviar mensaje
Espacio patrocinado

Bond bulletin – Elecciones en Estados Unidos: rojo vs azul y el impacto en el dólar

Me gusta
Comentar
Compartir

Las elecciones estadounidenses de 2024 es una muestra de la naturaleza dinámica y a menudo impredecible de la democracia estadounidense. En el bond bulletin de esta semana, analizamos los posibles resultados electorales y sus repercusiones para el dólar conforme se acerca noviembre.

Fundamentales

Las elecciones que se celebran en Estados Unidos en 2024 serán un momento crucial en la historia del país, con diferentes resultados posibles que podrían condicionar de forma significativa sus políticas y su economía. Analizamos varias de las consecuencias de los siguientes escenarios: una victoria demócrata en ambas cámaras, una victoria republicana en ambas cámaras, un gobierno dividido liderado por demócratas y un gobierno dividido liderado por republicanos. Consideramos que la política comercial y la política fiscal son los diferenciadores clave entre los dos candidatos a la presidencia de Estados Unidos. En materia comercial, es de esperar que Donald Trump aplique aranceles a las importaciones a Estados Unidos, lo que inicialmente sería positivo para el dólar, mientras que Kamala Harris probablemente continuaría la actual política arancelaria centrada en China, con un impacto menos significativo en la divisa. En cuanto a la política fiscal, un Congreso dividido, escenario que se considera probable en este momento, limitaría la capacidad de impulsar cambios de política significativos y probablemente impediría una expansión fiscal excesiva, con independencia de quién obtenga la presidencia. Aunque ambos candidatos apoyan el estímulo fiscal, Harris está a favor de un mayor gasto público, mientras que Trump aboga por mayores reducciones de impuestos. Una victoria aplastante en las elecciones resultaría en tipos más altos y en una apreciación del dólar. Al examinar las posiciones de los candidatos sobre la política fiscal y la política comercial, es importante señalar que, si bien los aranceles los determina el presidente, la política fiscal requiere la aprobación tanto del Congreso como del presidente.

Valoraciones cuantitativas

Los mercados de divisas se han centrado en el recorte de tipos de interés de la Reserva Federal y los estímulos de China, pero ahora estamos viendo evidencias de que el mercado está empezando a concentrarse en las elecciones. El dólar sigue de cerca la probabilidad relativa de un presidente republicano o demócrata. Finalmente, estamos viendo un pico en la volatilidad estacional: la volatilidad implícita del mercado es elevada en torno a las elecciones del 5 de noviembre. Nuestro análisis de estacionalidad muestra que el dólar suele cotizar con fuerza antes de las elecciones, principalmente debido a la mayor incertidumbre que generalmente beneficia a la divisa. Durante los años electorales, el dólar registra estacionalmente una mayor fortaleza en octubre en comparación con otros meses y en años no electorales. Después de las elecciones, el mercado suele entrar en un entorno general proclive al riesgo, ya que disminuye la incertidumbre y mejora la claridad sobre la dirección de las políticas, todo lo cual suele ser negativo para el dólar. Sin embargo, la rentabilidad a medio plazo del dólar depende específicamente del resultado de las elecciones y de la capacidad de la nueva administración para implementar su agenda.

El dólar tiende a fortalecerse justo antes de las elecciones presidenciales en Estados Unidos

Fuente: Bloomberg. Datos de enero de 2000 a diciembre de 2023. La rentabilidad histórica no es un indicador fiable de los resultados actuales y futuros.

Factores técnicos

Las posiciones en dólares se volvieron muy cortas antes y directamente después del recorte de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal en su reunión de septiembre. Desde entonces, una serie de datos positivos inesperados en Estados Unidos, en particular, los datos de empleo de la semana pasada, han provocado algunas coberturas de posiciones cortas. Actualmente, los inversores están posicionados totalmente neutrales con respecto al dólar. Sin embargo, vemos ciertas posiciones cortas en dólares frente a divisas cíclicas, como el dólar australiano y la libra esterlina, mientras que el mercado está marginalmente largo en dólares estadounidenses frente a divisas refugio como el yen japonés y el franco suizo. No esperamos que los inversores tomen grandes posiciones antes de las elecciones debido a la mayor volatilidad y la incertidumbre en torno al resultado.

¿Qué significa esto para los inversores en renta fija?

Las posiciones en dólares se volvieron muy cortas antes y directamente después del recorte de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal en su reunión de septiembre. Desde entonces, una serie de datos positivos inesperados en Estados Unidos, en particular, los datos de empleo de la semana pasada, han provocado algunas coberturas de posiciones cortas. Actualmente, los inversores están posicionados totalmente neutrales con respecto al dólar. Sin embargo, vemos ciertas posiciones cortas en dólares frente a divisas cíclicas, como el dólar australiano y la libra esterlina, mientras que el mercado está marginalmente largo en dólares estadounidenses frente a divisas refugio como el yen japonés y el franco suizo. No esperamos que los inversores tomen grandes posiciones antes de las elecciones debido a la mayor volatilidad y la incertidumbre en torno al resultado.


Aviso legal

Este documento constituye una comunicación general y se facilita para fines exclusivamente informativos. Tiene carácter educativo y no debe ser considerado como asesoramiento o recomendación sobre ningún producto, estrategia, característica de plan o para otros fines en ninguna jurisdicción. Tampoco constituye un compromiso por parte de J.P. Morgan Asset Management o sus filiales de participar en las operaciones mencionadas en este documento. Los ejemplos utilizados tienen carácter genérico o hipotético, y se facilitan exclusivamente con fines ilustrativos. Este material no contiene información suficiente para apoyar una decisión de inversión y no debería ser tomado como referencia para evaluar las ventajas de invertir en cualquier valor o producto. Asimismo, los usuarios deben evaluar de manera independiente las consecuencias legales, reglamentarias, fiscales, crediticias y contables, y determinar, junto con sus propios asesores profesionales, si alguna de las inversiones aquí mencionadas se considera adecuada para alcanzar sus objetivos personales. Los inversores deben velar por obtener toda la información pertinente que se encuentre disponible antes de realizar una inversión. Las previsiones, cifras, opiniones o técnicas y estrategias de inversión aquí reflejadas se ofrecen exclusivamente para fines informativos, sobre la base de ciertos supuestos y condiciones actuales de mercado, y están sujetas a cambios sin previo aviso. Toda información aquí contenida se considera exacta en el momento de su preparación. Sin embargo, no puede garantizarse su exactitud y no se acepta responsabilidad alguna en relación con cualquier error u omisión. Cabe señalar que la inversión conlleva riesgos, que el valor de las inversiones y las rentas que estas generan pueden fluctuar en función de las condiciones del mercado y los convenios en materia tributaria, y que los inversores podrían no recuperar todo el dinero invertido. La rentabilidad y los rendimientos históricos no constituyen una indicación fiable de los resultados actuales y futuros.

J.P. Morgan Asset Management es la marca del negocio de gestión de activos de JPMorgan Chase & Co. y sus filiales en todo el mundo En la medida en que lo permita la legislación aplicable, podremos grabar conversaciones telefónicas y controlar comunicaciones electrónicas para cumplir nuestras obligaciones legales y reglamentarias, así como las políticas internas. Los datos personales serán recopilados, almacenados y procesados por J.P. Morgan Asset Management de conformidad con nuestra Política de protección de datos para EMEA (www.jpmorgan.com/emea-privacy-policy).

Publicado por JPMorgan Asset Management (Europe) S.à r.l. Sucursal en España con domicilio en Paseo de la Castellana, 31. Registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User