JPMorgan Asset Management
JPMorgan Asset Management
Bond Bulletin - Los bonos, preparados para ofrecer rentabilidad, mientras el mercado laboral se desacelera

Bond Bulletin - Los bonos, preparados para ofrecer rentabilidad, mientras el mercado laboral se desacelera

Me gusta
Comentar
Compartir

De cara a las próximas reuniones importantes de los bancos centrales, el Bond bulletin de esta semana evalúa cuáles son los caminos probables para la Reserva Federal, el Banco de Japón y el Banco de Inglaterra y lo que significan para los mercados de renta fija.

Fundamentales

El mercado laboral ha mostrado señales más claras de debilitamiento en Estados Unidos, en particular, en lo que respecta al crecimiento de los puestos de trabajo. El dato de empleo de agosto mostró que Estados Unidos creó solo 22.000 puestos de trabajo, muy por debajo de las expectativas. Las revisiones anuales de los datos de empleo no agrícola para el año hasta marzo de 2025 mostraron una caída de 911.000 puestos de trabajo con respecto a la estimación inicial. La mayoría de los sectores sufrieron revisiones a la baja, siendo la hostelería, los servicios empresariales y el comercio minorista los más afectados. 

Esto se debe en parte a las tendencias migratorias, la adopción de la inteligencia artificial y la incertidumbre en torno a los aranceles, que han provocado una desaceleración en las contrataciones. Dicho esto, los fundamentales corporativos son resilientes y el continuado crecimiento de los beneficios está reduciendo los diferenciales en los mercados de crédito. Por su parte, se espera que la inflación de los bienes aumente a medida que las empresas repercutan el aumento de los costes de los aranceles. Sin embargo, la inflación de los servicios, que es el componente más persistente de la inflación general, sigue disminuyendo. Para la Reserva Federal, en última instancia, la salud del mercado laboral hace que un recorte de tipos en septiembre sea el escenario base, con posibilidad de dos o tres recortes más en 2025, al seguir debilitándose los mercados laborales. Para el Banco de Inglaterra y el Banco de Japón, el panorama fundamental es menos claro. En el Reino Unido, la inflación sigue siendo elevada en comparación con otros países de peso similar, lo cual ha impedido al Banco de Inglaterra llevar a cabo más rebajas del precio del dinero. Esto sugiere que no habrá más recortes este año, especialmente si el gobierno laborista no logra aprobar rebajas significativas del gasto en sus presupuestos de otoño. 

En cambio, el próximo recorte quizá se produzca en abril de 2026, momento en el que se espera que se reinicie el marcador de la inflación, a menos que los mercados de trabajo se desaceleren significativamente. En el caso de Japón, aún se vislumbran nuevos aumentos, pero no hasta que el próximo mes se disipe la incertidumbre sobre el futuro electoral del PDL, en el gobierno. De los cuatro candidatos principales, Sanae Takaichi representa el mayor riesgo para el mercado, ya que se la considera una candidata fiscalmente más expansiva, lo cual conduciría a un mayor pronunciamiento de la curva de tipos japonesa. Este extremo genera expectativas de que el próximo aumento de tipos del Banco de Japón se produzca en su reunión de diciembre o enero.

Valoraciones cuantitativas

Desde el punto de vista de las valoraciones, los argumentos a favor de poseer bonos resultan convincentes. Las tires reales vuelven a ser positivas, lo que hace que los inversores puedan obtener unas rentas atractivas al poseer renta fija. A modo de ejemplo, las tires reales de la deuda pública global se encuentran actualmente cerca de su media de 100 años, niveles no vistos desde 2009. Esta situación también proporciona un colchón de rentabilidad, lo que significa que la depreciación del capital debido a un aumento en las tires tendría que ser grande para erosionar el valor de un año de los ingresos por cupones y suprimir la rentabilidad total. Según nuestras estimaciones, para que esto ocurra la tir media de la deuda pública global debería aumentar más de 40 puntos básicos. También es importante señalar que, dada la desaceleración de los mercados de trabajo, el potencial de retorno está sesgado más positivamente si los bancos centrales tienen que recortar los tipos de manera más agresiva, lo que hace que los niveles de tir actuales sean más atractivos como punto de entrada.

Las tires reales de la deuda pública parecen atractivas


Fuente: Bloomberg, ICE BAML. Datos a 4 de septiembre de 2025.

Factores técnicos

Si bien los flujos hacia los mercados de renta fija han sido fuertes desde principios de año, aún queda una cantidad significativa de capital asignado a los mercados monetarios ya que los tipos de interés siguen elevados. Sin embargo, puesto que la Reserva Federal previsiblemente recortará los tipos de interés de cara a 2026, es de esperar que este extremo favorezca que salgan flujos de los mercados monetarios y se dirijan hacia el segmento de renta fija de alta calidad según los inversores busquen rentabilidad. Esperamos que la mayor parte de esta demanda provenga de emisiones a corto y medio plazo. Esto puede seguir impulsando, en particular, a los mercados de crédito, que se han beneficiado de una demanda muy saludable desde principios de año. Los balances de los intemediariosen Estados Unidos han sido negativos en términos netos desde mediados de junio, a pesar de la fuerte emisión bruta, lo que pone de relieve la fuerte demanda de rentabilidad total, a pesar de los estrechos diferenciales.

¿Qué significa esto para los inversores en renta fija?

El tema clave que debería apuntalar a los mercados de renta fija es, en última instancia, el recorte de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal. Las tires reales positivas y los factores técnicos favorables forman un contexto positivo para la renta fija. A medida que la liquidez comience a salir de los fondos del mercado monetario, la renta fija se beneficiará tanto de los flujos directos como de los diferenciales de crédito más ajustados. Mantenemos una postura positiva sobre la duración y vemos oportunidades para una mayor compresión de los diferenciales conforme la política monetaria, impulsada principalmente por la Reserva Federal, comience a desplegar sus efectos.
 


Aviso legal

Este documento constituye una comunicación general y se facilita para fines exclusivamente informativos. Tiene carácter educativo y no debe ser considerado como asesoramiento o recomendación sobre ningún producto, estrategia, característica de plan o para otros fines en ninguna jurisdicción. Tampoco constituye un compromiso por parte de J.P. Morgan Asset Management o sus filiales de participar en las operaciones mencionadas en este documento. Los ejemplos utilizados tienen carácter genérico o hipotético, y se facilitan exclusivamente con fines ilustrativos. Este material no contiene información suficiente para apoyar una decisión de inversión y no debería ser tomado como referencia para evaluar las ventajas de invertir en cualquier valor o producto. Asimismo, los usuarios deben evaluar de manera independiente las consecuencias legales, reglamentarias, fiscales, crediticias y contables, y determinar, junto con sus propios asesores profesionales, si alguna de las inversiones aquí mencionadas se considera adecuada para alcanzar sus objetivos personales. Los inversores deben velar por obtener toda la información pertinente que se encuentre disponible antes de realizar una inversión. Las previsiones, cifras, opiniones o técnicas y estrategias de inversión aquí reflejadas se ofrecen exclusivamente para fines informativos, sobre la base de ciertos supuestos y condiciones actuales de mercado, y están sujetas a cambios sin previo aviso. Toda información aquí contenida se considera exacta en el momento de su preparación. Sin embargo, no puede garantizarse su exactitud y no se acepta responsabilidad alguna en relación con cualquier error u omisión. Cabe señalar que la inversión conlleva riesgos, que el valor de las inversiones y las rentas que estas generan pueden fluctuar en función de las condiciones del mercado y los convenios en materia tributaria, y que los inversores podrían no recuperar todo el dinero invertido. La rentabilidad y los rendimientos históricos no constituyen una indicación fiable de los resultados actuales y futuros.

J.P. Morgan Asset Management es la marca del negocio de gestión de activos de JPMorgan Chase & Co. y sus filiales en todo el mundo En la medida en que lo permita la legislación aplicable, podremos grabar conversaciones telefónicas y controlar comunicaciones electrónicas para cumplir nuestras obligaciones legales y reglamentarias, así como las políticas internas. Los datos personales serán recopilados, almacenados y procesados por J.P. Morgan Asset Management de conformidad con nuestra Política de protección de datos para EMEA (www.jpmorgan.com/emea-privacy-policy).

Publicado por JPMorgan Asset Management (Europe) S.à r.l. Sucursal en España con domicilio en Paseo de la Castellana, 31. Registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User