Jupiter Asset Management
Jupiter Asset Management
Japón tendrá un nuevo primer ministro, pero ¿cambiará algo?

Japón tendrá un nuevo primer ministro, pero ¿cambiará algo?

Me gusta
Comentar
Compartir

Dan Carter analiza el impacto que el nuevo primer ministro japonés puede tener en la economía y el mercado bursátil del país: ¿supondrá un cambio con respecto al pasado o más de lo mismo?

La idea de que Japón es una tierra de contrastes (la tradición convive con la modernidad, Oriente se encuentra con Occidente) es un tópico tan usado que ya se ha vuelto transparente. Mientras el mundo aguarda al próximo primer ministro del país, lo mismo cabe afirmar sobre la idea de que la política interna nipona es, a un tiempo, totalmente irrelevante y lo más importante de todo. ¿Quién podría olvidar el cambio radical en las dinámicas políticas y bursátiles que se produjo cuando el país pasó de Fukuda a Aso? Nadie, naturalmente, porque es algo que nunca sucedió. Esa transición, como casi cualquier otra en la historia política reciente de Japón, fue el mayor de los fiascos. En cambio, pocos serán los que no recuerden las Abenomics, término acuñado sin atisbo de modestia por el ex primer ministro asesinado Shinzo Abe, como el programa más significativo de cambios para la economía y la bolsa de Japón en las dos últimas décadas, por muy imperfecto y sesgado que haya sido.

El 4 de octubre, el Partido Liberal Democrático (PLD) nipón volverá a cambiar de líder y, con ello, elegirá a un nuevo primer ministro para el país en lo que supone la decimoprimera transición de este tipo en los veintitantos años de carrera de quien escribe. A continuación, hago un repaso a los principales contendientes para el puesto y qué supondría su ascenso para Japón y su mercado bursátil, además de considerar las implicaciones de lo que podría ser un cambio profundo en la política japonesa. Por último, abordo la pregunta definitiva, de si todo esto realmente importa a los inversores.

Oficialmente, son cinco los candidatos a reemplazar al tristemente impopular primer ministro Shigeru Ishiba, pero los opinadores prácticamente coinciden en que únicamente dos, Sanae Takaichi y Shinjiro Koizumi, tienen posibilidades. Las encuestas recientes han dejado señales dispares sobre la identidad del candidato mejor colocado. Al más alto nivel, los mercados podrían ver como algo positivo que se resuelva el brote actual de inestabilidad política. Del mismo modo que el Santuario de Ise se reconstruye cada veinte años para garantizar su permanencia en la comunidad, el PLD también acepta la destrucción (de la carrera de un primer ministro) para garantizar su continuidad como el partido gobernante. El hecho de que el índice Topix reaccionara con tanta calma a la renuncia de Ishiba viene a refrendar la idea de que los mercados acogerían favorablemente la luna de miel con la que generalmente se da la bienvenida a un nuevo primer ministro. Sin embargo, un análisis más detenido nos hace preguntarnos en qué podría diferir un gobierno de Takaichi de uno de Koizumi, y la consiguiente respuesta de los mercados. 

«Devolver a Japón a lo más alto»

Sanae Takaichi, de 64 años y oriunda de Nara, la antigua capital de Japón, era hasta el año pasado la ministra de Seguridad Económica. Descrita indistintamente como de derechas (a veces, de extrema derecha) y sucesora natural de Abe, Takaichi indefectiblemente menciona a Margaret Thatcher como su inspiración política. Bajo el eslogan de campaña «Devolver a Japón a lo más alto», sus credenciales nacionalistas están intactas, pero podría molestar a los vecinos asiáticos, especialmente a China. Su objeción a la constitución pacifista de Japón hace que su elección, caso de producirse, se vea como un nuevo impulso para la ya caliente industria de defensa japonesa.

Dejando de lado la beligerancia, las similitudes entre Takaichi y la Dama de Hierro no son profundas. En lugar de una reformista con una moneda sólida por bandera, Takaichi es una defensora de la expansión monetaria y presupuestaria. En el pasado, ha defendido una fuerte rebaja de los impuestos al consumo y hace un año afirmó que el Banco de Japón haría «una tontería» si subiera los tipos de interés. Comentando cómo combatir los efectos de la inflación sobre los hogares, Takaichi abogó por utilizar el exceso de recaudación tributaria y señaló que «podría ser inevitable» emitir más deuda pública.

Esta escuela de pensamiento económico no tiene demasiado sentido para nosotros y probablemente tampoco esté en armonía con los mercados financieros. Un gobierno de Takaichi sería inflacionista, no deflacionista, y tiraría al alza de los tipos de la deuda pública en previsión de nuevas emisiones. Entretanto, la mayoría esperaría que el yen se debilitara si se impusiera la postura fiscal expansiva de Takaichi, lo que tal vez elevaría los beneficios de los exportadores, pero no ayudaría en nada a las familias, cuyos presupuestos para alimentación ya están presionados por la inflación importada (ver más adelante). Maggie no lo aprobaría.

¿Un reformista más en estilo que en el fondo?

Si Takaichi quiere emular a Thatcher, Koizumi (sentado junto a Takaichi en la imagen anterior) quiere emular a... Koizumi. Hijo del popular primer ministro Junichiro Koizumi, a sus 44 años Shinjiro parece dispuesto a imitar a su padre, cuyo escaño ocupa actualmente. Mientras que Koizumi padre prometió en 2001 «destruir el viejo PLD», el hijo quiere «relanzarlo como si se hubiera disuelto».

Los partidarios de Koizumi señalan que lo que realmente importa es su juventud y su progresismo (defendió activamente que las mujeres mantuvieran su apellido de soltera después del matrimonio y solicitó la baja por paternidad siendo titular de la cartera de Medio Ambiente). Si un gobierno de Koizumi propiciara, en efecto, un cambio más amplio hacia una nueva forma de pensar y si eso calara en un sector empresarial que sigue siendo conservador, podría ser bueno para los inversores.

Sin embargo, aquí se plantean muchas incógnitas y los discursos de Koizumi no tienen mucho a lo que los inversores puedan agarrarse. Mientras que la reforma estrella del padre —la privatización de la estatal Japan Post— fue tangible, la reputación de reformista del hijo parece estar más basada en el estilo que en el fondo.

En el haber de Koizumi está su decisión como ministro de Agricultura de liberar una parte de las reservas de arroz del estado, que tuvo el efecto práctico de aliviar el fuerte aumento de los precios de los alimentos. Como primer ministro, las decisiones estratégicas a largo plazo tendrían que ocupar el sitio de los gestos para agradar al público que se pueden permitir los ministros. Aunque Koizumi podría no ser lo contrario de Takaichi, al menos no sería Takaichi y mientras que, bajo el mandato de la primera, cabe esperar un aumento de los tipos de los bonos y descensos del yen, con el segundo al timón parece probable una evolución más moderada para los bonos y la moneda.

¿Se adentrará Japón en la senda de la fragmentación política?

¿Y si el verdadero ganador de las elecciones que celebrará el partido el sábado no es ninguno de los candidatos, ni el PLD en general? En una era de fragmentación, donde los partidos alternativos están saciando los apetitos políticos desdeñados por las grandes formaciones durante décadas, Japón va tendiendo lentamente hacia la norma mundial. Que Japón esté cambiando de primer ministro se debe exclusivamente a los pobres resultados del gobernante PLD en las sucesivas elecciones. Los nuevos partidos pequeños están ganando terreno, generalmente a la derecha y siempre con un tono populista.

A grandes rasgos, Takaichi y Koizumi son candidatos del ala derecha e izquierda de una formación de centro derecha como el PLD, el partido de gobierno natural de Japón desde la posguerra salvo en dos breves periodos. Cuando se declare ganador a la una o al otro, ¿puede el partido seguir siendo lo suficientemente inclusivo para contener a las muchas facciones que han sido la base de su longevidad, o habrá escisiones? A Nicholas Smith, estratega de renta variable japonesa de CLSA, le preocupa que el PLD pueda fragmentarse, lo que infundiría una inestabilidad política que el mercado detestaría.

«Si queremos que todo siga como está, necesitamos que todo cambie.»

Tanto Takaichi como Koizumi tienen margen para sorprender, sobre todo el segundo, a la vista de la flexibilidad con que se ha manejado en sus políticas, pero en el equipo de renta variable japonesa pensamos que es más sensato distribuir el capital de nuestros clientes obviando la política tanto como sea posible. Ciertamente, Takaichi podría inclinar la balanza hacia la industria militar, pero las perturbaciones de la escena internacional ya están ocupándose de eso actualmente.

Koizumi podría convertirse en el primer ministro rockero que su padre estuvo a punto de ser, agitando la sociedad y el sector empresarial, pero, de nuevo, eso ya está sucediendo. La sangre nueva en los equipos directivos, una mano de obra menguante y las presiones de los accionistas están llevando a las empresas a mirar sus negocios con nuevos ojos.

La fragmentación política real es un riesgo improbable, más que una preocupación clave. Después de las elecciones, el resultado más probable es una vuelta al status quo, con suerte mejorado por la competencia política generada por los nuevos partidos. Entre los comentaristas políticos, se ha puesto de moda citar a Tancredi, personaje de El gatopardo, de Giuseppe Tomasi di Lampedusa: «Si queremos que todo siga como está, necesitamos que todo cambie». Quizá en ningún otro lugar es más cierto que en Japón.


1 Japan Polls Split on Whether Koizumi or Takaichi Leads in LDP Race, Bloomberg, 29 de septiembre de 2025
2 Japan's holiest shrine is pulled down and rebuilt every 20 years – on purpose | Foro Económico Mundial

3 Takaichi Sanae, the hardline nationalist who may soon lead Japan

4 Japan’s Takaichi Says More Bond Issuance May Become Unavoidable, Bloomberg, 23 de septiembre de 2025

5 Who is Japan's Shinjiro Koizumi? - Nikkei Asia

6Japan farm minister vows to halve prices as rice crisis drags on - Nikkei Asia

7Japan’s politics is entering a messy new era

8 Political splinter risk, Benthos, CLSA, septiembre de 2025

The value of active minds – pensamiento independente: Una característica clave del enfoque de inversión de Jupiter es que evitamos adoptar una visión de casa, y preferimos permitir que nuestros gestores de fondos especializados formulen sus propias opiniones sobre su clase de activos. Por lo tanto, cabe señalar que todas las opiniones expresadas, incluidas las relativas a cuestiones medioambientales, sociales y de gobernanza, son las de los autores y pueden diferir de las opiniones de otros profesionales de inversión de Jupiter.

Información importante: Este es una comunicación de marketing. Esta comunicación está destinada a profesionales de la inversión y no es para el uso o beneficio de otras personas, incluidos los inversores minoristas. Esta comunicación tiene fines meramente informativos y no constituye asesoramiento de inversión. Las fluctuaciones del mercado y los tipos de cambio pueden provocar que el valor de una inversión aumente o disminuya, y es posible que recupere menos de lo invertido inicialmente. Los ejemplos de empresas se incluyen únicamente con fines ilustrativos y no constituyen una recomendación de compra o venta.

Las opiniones expresadas son las del autor o autores en el momento de la redacción, no son necesariamente las de Jupiter en su conjunto y pueden estar sujetas a cambios. Esto es especialmente cierto en períodos de rápidos cambios en las circunstancias del mercado. Se hace todo lo posible para garantizar la exactitud de la información proporcionada, pero no se ofrecen garantías al respecto.

Publicado en el Reino Unido por Jupiter Asset Management Limited, con domicilio social en The Zig Zag Building, 70 Victoria Street, Londres, SW1E 6SQ, autorizada y regulada por la Autoridad de Conducta Financiera. Publicado en la UE por Jupiter Asset Management International S.A. (JAMI), con domicilio social en 5, Rue Heienhaff, Senningerberg L-1736, Luxemburgo, autorizada y regulada por la Commission de Surveillance du Secteur Financier. 

0 ComentariosSé el primero en comentar
User