Jupiter Asset Management
Jupiter Asset Management
Los 100 primeros días de Trump

Los 100 primeros días de Trump

Me gusta
Comentar
Compartir

Amadeo Alentorn, responsable de renta variable sistemática, reflexiona sobre el efecto que está teniendo en los mercados la nueva administración Trump.

Los primeros 100 días en el cargo suponen un hito para cualquier presidente estadounidense y el presidente Donald Trump alcanzó ese momento señalado el 30 de abril de 2025. Aunque el optimismo que despertó la nueva administración dio un primer impulso a los mercados, el sentimiento pronto se enturbió debido a su política comercial nada ortodoxa y a la incertidumbre económica que ha generado.

Cuando Trump juró su segundo mandato como presidente de EE. UU. el 20 de enero de 2025, los mercados eran optimistas. La renta variable estadounidense subió al calor de las esperanzas de recortes de impuestos y desregulación. El S&P 500 marcó nuevos máximos históricos a mediados de febrero al descontar los inversores un gobierno favorable a los intereses de las empresas.

El discurso del gobierno sobre los aranceles hizo que cundiera el desánimo en los mercados en marzo, aunque en ese momento no se anunció ninguna medida concreta. El miércoles, 2 de abril, el «Día de la Liberación» de Trump, se anunció una serie de aranceles específicos para cada país. Los gravámenes sorprendieron a los inversores por su magnitud, lo que provocó un fuerte repliegue de las bolsas. «El arancel efectivo de EE. UU. se ha disparado muy por encima de los niveles alcanzados durante la Gran Depresión, mientras que las represalias de la mayoría de los socios comerciales han elevado considerablemente la tasa mundial», comentó posteriormente el profesor Pierre-Olivier Gourinchas, asesor económico y director de estudios del FMI1.

Los inversores tuvieron una segunda sorpresa el 9 de abril, cuando Trump anunció una pausa de 90 días en los aranceles de los países que no habían contraatacado. Eso provocó un rebote parcial de las bolsas. Trump anunció también unos aranceles sustanciales sobre China, que había tomado represalias, mientras que se mantiene el arancel del 10% sobre la mayor parte del resto de países.

Rentabilidad del S&P 500 (recalculada en base 100)

Fuente: Bloomberg. 

Datos económicos dispares

A pesar de la agitación de los mercados financieros, algunos indicadores económicos recientes de EE. UU. emiten señales de resistencia. Las solicitudes de subsidio de desempleo correspondientes a la semana del 19 de abril aumentaron ligeramente (6.000) hasta 220.000, de acuerdo con las previsiones, lo que sugiere que la economía estadounidense aguanta2. Las ventas minoristas crecieron un 1,4% en marzo en tasa mensual, debido posiblemente a que los consumidores compraron bienes importados en previsión de los aranceles. Las ventas de coches fueron especialmente buenas3.

Por otro lado, han aparecido señales de deterioro de la confianza. El índice de confianza de los consumidores de la Universidad de Michigan descendió hasta 52,2 en su lectura definitiva de abril, frente al 57,0 de marzo, lo que supone el cuarto mes consecutivo de caídas. «Los consumidores percibían riesgos en diversos aspectos de la economía, debido en gran parte a la incertidumbre existente en torno a la política comercial y la posibilidad de que la inflación vuelva a subir. Las expectativas laborales siguieron siendo sombrías», afirmaba el estudio4. Los recortes de empleo por parte del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) podrían empeorar los datos futuros del mercado laboral. Estos recortes todavía no han aparecido en los datos oficiales, ya que están siendo impugnados por los sindicatos en los tribunales.

El índice de directores de compras del sector manufacturero de China cayó hasta 49 en abril, su lectura más baja desde diciembre de 2023, y las pequeñas empresas estadounidenses que dependen de las manufacturas chinas podrían verse especialmente afectadas. El mercado, a diferencia de los datos económicos, mira al futuro. A fecha 28 de abril de 2025, el S&P 500 había perdido alrededor de un 9% desde la toma de posesión de Trump. Aunque ha caído, el índice probablemente ha descendido menos de lo que lo habría hecho si los aranceles anunciados el 2 día hubieran entrado plenamente en vigor.

Puede que muchos actores del mercado esperen que los aranceles queden diluidos. Eso podría ocurrir mediante acuerdos comerciales bilaterales o si la administración estadounidense termina echándose atrás. Una primera señal podría ser la atenuación del impacto de los aranceles sobre la industria automovilística que se anunció el día 29 de abril y que permitió a las empresas con fábricas en suelo estadounidense reducir los aranceles que pagan por los componentes importados. La Casa Blanca señaló que la intención de esta medida era aliviar la situación de las empresas durante dos años mientras rediseñan sus cadenas de suministro.

Incertidumbre

Existe un escenario pesimista en el que EE. UU. no cede y no consigue cerrar muchos acuerdos comerciales. Eso podría terminar desencadenando una recesión mundial y nuevos descensos en las bolsas. Podríamos vivir un punto de inflexión en torno al 8 de julio, 90 días después del anuncio de la suspensión (9 de abril). ¿Podría esa fecha convertirse en un hito más importante que los 100 días desde la toma de posesión?

Existen otros escenarios también. La excepcionalidad de EE. UU. podría llegar a su fin. El país, que hasta ahora ha sido un motor de crecimiento mundial, podría sumirse en la recesión mientras el resto del mundo redirige gradualmente sus flujos comerciales, permitiendo un crecimiento moderado. Aunque varios economistas y bancos de inversión han elevado sus probabilidades de recesión después de los aranceles, quizá la sensación imperante entre los comentaristas actualmente es la incertidumbre.

La mayoría de los economistas cree que los aranceles tienen pocas probabilidades de materializar el objetivo del gobierno de revertir el déficit comercial de EE. UU. A la vista de su cuestionable eficacia, se teme que Trump pueda recurrir a otras medidas no convencionales para presionar a los países con los que EE. UU. mantiene déficits. Después de que la administración diera marcha atrás a su política entre el 2 de abril y el 9 de abril, cualquier cosa es posible.

Los mercados y las empresas necesitan gobiernos coherentes. A la hora de planificar inversiones, como construir una nueva fábrica o desarrollar un nuevo producto, las empresas deben ser capaces de realizar predicciones fiables en relación con las cadenas de suministro y las condiciones económicas. A comienzos de abril, los mercados se tambalearon bajo el efecto de los caprichos de la política comercial estadounidense.

La pérdida de confianza del sector empresarial queda de manifiesto en los sondeos recientes. La encuesta semanal de confianza empresarial de Moody's Analytics cayó hasta 7,8 a finales de abril, frente a las lecturas que oscilaban entre 25 y 30 durante gran parte del cuarto trimestre y el arranque de 20255.

El 29 de abril, General Motors pospuso una conferencia telefónica con analistas debido a la incertidumbre sobre los aranceles estadounidenses y señaló que sus previsiones de beneficios no recogen su posible impacto6. Aparentemente, las autoridades portuarias de EE. UU. prevén un fuerte descenso de los cargamentos desde China. Según informaciones aparecidas en prensa7, los primeros ejecutivos de Walmart, Target y Home Depot advirtieron en privado a la administración de que los planes arancelarios podrían perturbar las cadenas de suministro. United Parcel Service (UPS) señaló que recortaría 20.000 empleos (alrededor del 4% del total) este año y cerraría 73 centros en previsión de la caída del volumen de entregas de su principal cliente, Amazon. «El mundo no se ha enfrentado a unos impactos potenciales tan grandes en el comercio en más de 100 años», declaró la consejera delegada de UPS, Carol Tome, durante la conferencia telefónica de resultados de la compañía8.

Aunque al final los aranceles se suavicen de forma considerable, las erráticas decisiones de la administración estadounidense durante sus primeros 100 días podrían dejar una huella profunda en la confianza de las empresas y los consumidores. Restaurar la confianza entre aliados y socios comerciales tradicionales será difícil. Los mercados podrían seguir acusando la incertidumbre y la volatilidad mientras gobierne esta administración en EE. UU.

Diversificación

En tiempos de incertidumbre, los inversores deberían asegurarse de que sus carteras están adecuadamente diversificadas. Como reza la famosa frase del premio nobel Harry Markowitz, «la diversificación es lo único gratis que existe en la inversión». Tener en cartera diferentes tipos de activos puede ayudar a reducir la exposición de un inversor a un riesgo individual. Una cartera diversificada debería contener un amplio abanico de inversiones en diversas clases de activos. En mi opinión, eso significa que los inversores deberían considerar ampliar sus carteras más allá de las inversiones a largo plazo en renta variable y renta fija. Deberían considerar clases de activos alternativas, como la renta variable neutral al mercado.

Un enfoque neutral al mercado trata de evitar la direccionalidad de las bolsas. Lo hace manteniendo en equilibrio una cartera con posiciones largas y otra con posiciones cortas. Trata de generar rentabilidades a partir del alfa, no de la beta. En un mercado bajista, la cartera de posiciones cortas puede contribuir positivamente, aunque las posiciones largas obtengan resultados negativos. Del mismo modo, en un mercado alcista, la cartera de posiciones largas genera una contribución positiva, aunque la cartera de posiciones cortas obtenga resultados negativos. Cuando una cartera es positiva y la otra negativa, la diferencia relativa entre ambas determina la rentabilidad del fondo. Eso significa que las rentabilidades pueden estar descorrelacionadas con las bolsas, lo que aporta la diversificación que necesitan los inversores.

Riesgos de la estrategia Jupiter Merian Global Equity Absolute Return

  • Riesgo de inversión: Aunque el fondo trata de ofrecer rentabilidades positivas con independencia de las condiciones del mercado, no existe garantía alguna de que este objetivo vaya a alcanzarse. Además, el fondo podría superar su límite de volatilidad. Podría producirse la pérdida de una parte o la totalidad del capital invertido.
     
  • Riesgo de acciones de empresas (es decir, títulos de renta variable): El valor de las acciones de empresas (títulos de renta variable) e inversiones similares podría disminuir y aumentar en respuesta al comportamiento de cada empresa y puede verse afectado por los movimientos diarios de la bolsa y las condiciones generales del mercado. También pueden influir factores como la política, las noticias económicas, los beneficios empresariales y los acontecimientos societarios importantes.
     
  • Riesgo de tipos de cambio: El fondo puede estar expuesto a diferentes monedas y podría recurrir a técnicas para reducir los efectos de las variaciones de los tipos de cambio entre la moneda de las inversiones subyacentes y la moneda de cuenta del fondo. Estas técnicas podrían no eliminar completamente el riesgo de tipos de cambio. El valor de sus participaciones puede subir o bajar a consecuencia de los movimientos de los tipos de cambio.
     
  • Riesgo relacionado con el programa Stock Connect: El fondo puede invertir en acciones A chinas a través de Stock Connect, el programa que conecta las bolsas de China y Hong Kong (“Stock Connect”). Stock Connect se rige por una normativa que no se ha sometido a pruebas y que está sujeta a cambios. Los límites a la negociación de valores y las restricciones a la propiedad por parte de entidades extranjeras pueden condicionar la capacidad del fondo para desarrollar su estrategia de inversión.
     
  • Riesgo de derivados: El fondo utiliza derivados para generar rentabilidades y/o para reducir los costes y el riesgo total del fondo. El uso de derivados puede conllevar un mayor grado de riesgo. Un movimiento pequeño en el precio de una inversión subyacente puede dar lugar a un movimiento desproporcionadamente grande en el precio de la inversión en derivados. Los derivados también conllevan un riesgo de contraparte, es decir, el riesgo de que las entidades que actúan como contrapartes de los derivados no puedan cumplir con sus obligaciones contractuales.

Para obtener información más detallada sobre los riesgos, le rogamos que consulte la sección «Factores de riesgo» del folleto. El valor de las inversiones y la renta derivada de ellas pueden disminuir o aumentar y es posible que los inversores no recuperen la cantidad que invirtieron en un principio. Las variaciones de los tipos de cambios pueden provocar fluctuaciones al alza o a la baja en el valor de las inversiones en el extranjero. Le rogamos que consulte la política de inversión, que se expone en el folleto del fondo.

 


Fuente

1 Pierre-Olivier Gourinchas, Economic Counsellor and the Director of Research of the IMF, Amid trade tensions and high policy uncertainty, the path forward will be determined by how challenges are confronted and opportunities embraced, April 22, 2025. Available at https://www.imf.org/en/Blogs/Articles/2025/04/22/the-global-economy-enters-a-new-era

2 Department of Labor, News Release, 24 April 2025. Available at https://www.dol.gov/sites/dolgov/files/OPA/newsreleases/ui-claims/20250630.pdf

3 United States Census Bureau, Advance Monthly Sales for Retail and Food Services, 16 April 2025. Available at https://www.census.gov/retail/sales.html

4 University of Michigan, Survey of Consumers, Final results for April 2025. Available at https://www.sca.isr.umich.edu/

5 Moody’s analytics, Moody's Analytics Survey of Business Confidence, 28 April 2025. Available at https://www.economy.com/economicview/indicator/usa_dsbc

6 General Motors, News Release, 29 April 2025. Available at https://investor.gm.com/news-releases/news-release-details/gm-releases-2025-first-quarter-results-and-reschedules

7 Marc Caputo, Ben Berkowitz, Axios, 23 April 2025. Trump softens tariff tone amid empty shelves warning, market slump. Available at https://www.axios.com/2025/04/23/trump-economy-tariffs-china-powell

8 Abhinav Parmar and Lisa Baertlein, Reuters, 29 April 2025, UPS to cut 20,000 jobs on reduced Amazon deliveries, as US tariffs weigh, Available at https://www.reuters.com/markets/us/ups-reports-fall-first-quarter-revenue-2025-04-29/

La fuerza del pensamiento activo: juicios independientes

Un rasgo clave del enfoque de inversión de Jupiter es que evitamos adoptar una «visión de la compañía»; en lugar de eso, preferimos dejar que nuestros gestores formulen sus propios juicios sobre la clase de activos en la que invierten. Por ello, es preciso señalar que las opiniones expresadas, incluidas las referidas a cuestiones medioambientales, sociales y de gobierno corporativo, pertenecen al autor o autores y podrían diferir de las que mantienen otros profesionales de la inversión de Jupiter

Información importante

Este documento de marketing está destinado a profesionales de la inversión* y no debe ser utilizado ni beneficiar a otras personas. Este documento tiene fines meramente informativos y no constituye asesoramiento de inversión. Las fluctuaciones del mercado y los tipos de cambio pueden provocar que el valor de una inversión aumente o disminuya, y es posible que recupere menos de lo que invirtió inicialmente. Las opiniones expresadas son las de las personas mencionadas en el momento de la redacción, no son necesariamente las de Jupiter en su conjunto y pueden estar sujetas a cambios. Esto es especialmente cierto en períodos de cambios rápidos en las circunstancias del mercado. Se ha hecho todo lo posible para garantizar la exactitud de la información, pero no se ofrece ninguna garantía al respecto. Publicado en el Reino Unido por Jupiter Asset Management Limited (JAM), con domicilio social en The Zig Zag Building, 70 Victoria Street, Londres, SW1E 6SQ, autorizada y regulada por la Financial Conduct Authority. Publicado en la UE por Jupiter Asset Management International S.A. (JAMI), con domicilio social en 5, Rue Heienhaff, Senningerberg L-1736, Luxemburgo, autorizada y regulada por la Commission de Surveillance du Secteur Financier. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización previa de JAM/JAMI.

*En Singapur, se entiende por «profesionales de la inversión» los inversores acreditados y/o institucionales tal y como se definen en la sección 4A de la Ley de Valores y Futuros («SFA»).

Este documento es una comunicación de marketing. Antes de tomar cualquier decisión de inversión, consulte el último folleto de venta del subfondo y el documento de datos fundamentales para el inversor (KIID) (para inversores con sede en el Reino Unido) y el documento de datos fundamentales (KID) (para inversores con sede en la UE), en particular el objetivo de inversión y las características del subfondo.

Este documento está destinado a profesionales de la inversión y no está destinado al uso ni al beneficio de otras personas, incluidos los inversores minoristas.

Este documento tiene fines meramente informativos y no constituye asesoramiento de inversión. Las fluctuaciones del mercado y los tipos de cambio pueden provocar que el valor de una inversión aumente o disminuya, y es posible que recupere menos de lo que invirtió inicialmente. Es probable que los gastos iniciales tengan un efecto proporcional mayor sobre la rentabilidad si las inversiones se liquidan a corto plazo.

Las rentabilidades pasadas no son indicativas de rentabilidades futuras. Los ejemplos de empresas, participaciones y acciones se incluyen únicamente con fines ilustrativos y no constituyen una recomendación de compra o venta. Los rendimientos citados no son una guía ni una garantía del nivel de distribuciones que se espera recibir. El rendimiento puede fluctuar significativamente en momentos de extrema volatilidad del mercado y de la economía. Los premios y calificaciones no deben considerarse una recomendación. Las opiniones expresadas son las del gestor de inversiones o del autor en el momento de la redacción y no reflejan necesariamente las de Jupiter en su conjunto, pudiendo estar sujetas a cambios. Esto es especialmente cierto en períodos de rápida evolución de las circunstancias del mercado. Se ha hecho todo lo posible para garantizar la exactitud de la información proporcionada, pero no se ofrece ninguna garantía al respecto.

El presente documento no constituye una invitación a suscribir acciones de Jupiter Asset Management Series plc (la «Sociedad») ni de ningún otro fondo gestionado por Jupiter Asset Management (Europe) Limited o Jupiter Investment Management Limited. La Sociedad es una sociedad de inversión de capital variable constituida como fondo paraguas con responsabilidad segregada entre los subfondos, autorizada y regulada por el Banco Central de Irlanda de conformidad con el Reglamento de 2011 de las Comunidades Europeas (Organismos de inversión colectiva en valores mobiliarios), en su versión modificada. Registrada en Irlanda con el número 271517. Domicilio social: 33 Sir John Rogerson's Quay, Dublín 2, Irlanda.

Esta información está dirigida únicamente a personas que residen en jurisdicciones en las que la Sociedad y sus acciones están autorizadas para su distribución o en las que no se requiere dicha autorización.

Los subfondos pueden estar sujetos a otros factores de riesgo. Para obtener más información, consulte el último folleto de venta.

Los posibles compradores de acciones de los subfondos de la Sociedad deben informarse sobre los requisitos legales, las normas de control de cambios y los impuestos aplicables en los países de su ciudadanía, residencia o domicilio. Las suscripciones solo pueden realizarse sobre la base del último folleto de venta y del documento con información fundamental para los inversores (KIID) (para inversores con sede en el Reino Unido) y del documento con información fundamental (KID) (para inversores con sede en la UE), acompañados del último informe anual y semestral auditados. Estos documentos pueden descargarse en www.jupiteram.com o solicitarse gratuitamente a cualquiera de las siguientes direcciones:

Países de la UE/EEE en los que la Sociedad está registrada para la distribución: Salvo que se especifique lo contrario en el presente documento, Citibank Europe plc (el Administrador de la Sociedad) es responsable de tramitar las órdenes de suscripción, recompra y reembolso, así como de efectuar otros pagos a los Accionistas. Citibank Europe plc, 1 North Wall Quay, Dublín 1, Irlanda, correo electrónico: JAMTA@Citi.com.

La siguiente información y documentación están disponibles en www.eifs.lu/jupiteram: Información sobre cómo se pueden realizar las órdenes (suscripción, recompra y reembolso) y cómo se pagan los ingresos por recompra y reembolso; Información y acceso a los procedimientos y disposiciones relacionados con los derechos de los inversores y la tramitación de reclamaciones; Información relativa a las funciones desempeñadas por la Sociedad en un soporte duradero; El último folleto de venta, los estatutos sociales, los informes anuales y semestrales y el documento con la información fundamental para los inversores (para los inversores con sede en el Reino Unido) y el documento con la información fundamental (para los inversores con sede en la UE). El Gestor podrá rescindir los acuerdos de comercialización. La información sobre aspectos relacionados con la sostenibilidad está disponible en jupiteram.com.

Suiza: Se pueden obtener gratuitamente copias del Memorándum y los Estatutos, el Folleto, los DFI y los informes anuales y semestrales de la Sociedad a través del representante suizo First Independent Fund Services Ltd., Klausstrasse 33, CH-8008 Zúrich. BNP Paribas Securities Services, París, sucursal de Zúrich, Selnaustrasse 16, CH-8002 Zúrich es el agente pagador suizo.

Publicado por Jupiter Asset Management (Europe) Limited (JAMEL, el Gestor), The Wilde-Suite G01, The Wilde, 53 Merrion Square South, Dublín 2, D02 PR63, Irlanda, registrada en Irlanda (número de sociedad: 536049) y autorizada y regulada por el Banco Central de Irlanda (número: C181816).

Ninguna parte de este documento puede reproducirse de ninguna manera sin el permiso previo de JAMEL.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User