M&G Investments
M&G Investments
Elecciones EE.UU.: Con Trump o con Biden, la infraestructura sigue ganando
Espacio patrocinado

Elecciones EE.UU.: Con Trump o con Biden, la infraestructura sigue ganando

Me gusta
Comentar
Compartir

EXCLUSIVAMENTE PARA INVERSORES PROFESIONALES

Alex Araujo, gestor, M&G Investments

Sea cual sea el resultado de las elecciones de 2020 en Estados Unidos, el estado precario de la infraestructura y las energías renovables baratas deberían animar la inversión a largo plazo en la clase de activos.

Gasto, gasto y más gasto. Los políticos saben muy bien que la inversión en servicios públicos es popular, sobre todo en un año electoral. Dado el estado lamentable de la economía mundial desde que estallara la pandemia de COVID-19, la política fiscal es particularmente significativa este año.

El mayor gasto en infraestructura ha sido un elemento clave en los paquetes de estímulo implementados en Europa, China y Japón, pero ha brillado por su ausencia en Estados Unidos (irónicamente, el país que probablemente más lo necesita). La necesidad apremiante de reparar, modernizar y ampliar su infraestructura renqueante es una de las pocas áreas en las que republicanos y demócratas están de acuerdo. El hecho de que Donald Trump haya sido incapaz de implementar un plan de infraestructura de primera necesidad durante su presidencia ha sido una fuente de frustración para ambos bandos.

La brecha de infraestructura

La infraestructura juega un papel crucial como columna vertebral de la economía estadounidense, pero un periodo prolongado de inversión insuficiente en servicios esenciales —desde agua y electricidad hasta autopistas y aeropuertos— ha dejado sus activos críticos al borde del colapso.

Según la Sociedad Estadounidense de Ingenieros Civiles (ASCE), el gasto en infraestructura de los Estados Unidos en 2019 fue de un mero 2,5% del PIB, frente a un 4,2% en los años treinta del siglo pasado. La institución estima que el déficit de inversión en infraestructura entre 2016 y 2025 alcanzará los 2 billones de dólares. El gasto público en infraestructura hídrica y de transporte ha estado sumido en una espiral descendente desde hace décadas, y en 2017 alcanzó su nivel más bajo de los últimos 55 años como porcentaje del PIB.

Esto no es solo una cuestión de inconveniencia, sino de seguridad pública. Casos de agua no apta para el consumo, atascos de tráfico contaminantes e infraestructura vial deteriorada ponen de relieve la necesidad de inversión urgente.

Seguridad laboral

Existe otra razón clave por la que la infraestructura tiene prioridad en la agenda presidencial: los trabajadores también votan. La infraestructura es un importante empleador en la mayor economía del mundo. Los 17,2 millones de personas que trabajan en el sector representan en torno al 12% de la población activa de los Estados Unidos, más que el comercio minorista, la educación o la producción manufacturera.

Crear y respaldar puestos de trabajo será crucial para la recuperación económica, y la infraestructura jugará un papel central a este respecto. De nuevo, esto es indiscutible para ambos partidos.

Más verde al otro lado de la cerca

No obstante, los dos bandos discrepan en gran medida en lo referente al cambio climático. Mientras que el presidente Trump se comprometió a retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París en 2017, Biden promueve una agenda verde. El plan del candidato demócrata de «construir una infraestructura moderna y sostenible y un futuro de energía limpia equitativa» contempla dos objetivos específicos: cero emisiones netas de carbono de cara a 2050 y una inversión de 2 billones de dólares durante su presidencia.

Con independencia de si Biden gana o no, las empresas privadas y las utilities regionales ya están invirtiendo en oportunidades verdes. Comparado con otras regiones del mundo, el potencial de implementación de renovables en Estados Unidos es enorme: con una capacidad de energía renovable de solo la mitad de la de Europa y totalmente eclipsada por la de China, a Estados Unidos le queda mucho camino por recorrer en este ámbito.

Oportunidades de crecimiento para varias décadas

El mayor gasto en infraestructura en Estados Unidos representa un impulso potencial en todo el espectro de sectores. No obstante, el atractivo de la clase de activos no depende de que los programas de infraestructura estadounidenses fructifiquen. Las energías renovables, el transporte limpio, la conectividad digital, la gestión de agua y residuos y los cambios demográficos constituyen tendencias estructurales.

Tomemos por ejemplo la infraestructura digital, cuya importancia se hizo patente durante el confinamiento, con millones de personas obligadas a trabajar de forma remota y a entretenerse en sus casas. Independientemente de que este segmento de infraestructura figure o no en los paquetes de estímulo fiscal, la proliferación de los datos en un mundo cada vez más digital significa que la necesidad de torres de comunicaciones y centros de datos no hará más que aumentar.

Estamos firmemente convencidos de que la infraestructura cotizada se beneficia de potentes temas estructurales capaces de impulsar el crecimiento durante décadas, gane quien gane las elecciones de 2020. En nuestra opinión, esto ofrece oportunidades a largo plazo a las compañías de infraestructura y a sus inversores.

El valor y los ingresos de los activos del fondo podrían tanto aumentar como disminuir, lo cual provocará que el valor de su inversión se reduzca o se incremente. Es posible que no recupere la cantidad invertida inicialmente.

Los puntos de vista expresados en este documento no deben considerarse como una recomendación, asesoramiento o previsión. No podemos ofrecerle asesoramiento financiero. Si no está seguro de que su inversión sea apropiada, consúltelo con su asesor financiero.

Exclusivamente para inversores profesionales. Prohibida su posterior distribución. Ninguna otra persona o entidad debe utilizar la información contenida en el presente documento. Esta información no constituye una oferta ni un ofrecimiento para la adquisición de acciones de inversión en cualquiera de los fondos de M&G. Promoción financiera publicada por M&G International Investments S.A. Domicilio social: 16, boulevard Royal, L 2449, Luxembourg.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User