¿Qué oportunidades ofrece el sector tecnológico tras la irrupción de DeepSeek?
La reciente aparición de DeepSeek ha provocado un terremoto en el sector tecnológico, dejando a su paso la mayor caída de una compañía en un día en la historia de la bolsa: Nvidia se desplomó un 17%, lo que le hizo perder casi 600.000 millones de dólares en capitalización. Jaime de León Calleja, gestor de renta variable de Mutuactivos y gestor principal de Mutuafondo Tecnológico, FI (que destacó en 2024 con una rentabilidad del 34,88%), analiza este evento y las oportunidades que presenta para los inversores.
De León Calleja señala que este movimiento ha puesto de manifiesto la concentración sin precedentes que hay tanto en la bolsa americana como en el sector de la tecnología. Si bien reconoce que "estas concentraciones son peligrosas", también subraya que "dan oportunidades".
La corrección generalizada, impulsada por la irrupción de DeepSeek, ha afectado incluso a compañías que, en teoría, deberían beneficiarse de este nuevo desarrollo. "Vimos caer con fuerza la temática de IA al completo. El mercado se llevó por delante compañías a las que no les afectaba nada e incluso les beneficiaba el lanzamiento de Deepseek, entrenado con una infraestructura muchísimo más barata que las de los gigantes americanos".
Dentro de este panorama, el gestor de Mutuafondo Tecnológico, FI destaca dos oportunidades concretas de inversión en el sector: ASML y Microsoft.
"Es la joya de la corona de la bolsa europea", señala de León Calleja, que resalta el monopolio de ASML en la fabricación de equipos de litografía para semiconductores. Aunque la compañía no se ha beneficiado del reciente boom de la IA, la corrección le ha afectado negativamente, creando una "oportunidad histórica de entrada en el valor". La reciente presentación de resultados, con una "entrada de pedidos inesperada", refuerza esta visión.
El gestor de Mutuafondo Tecnológico, FI ve "una relación directa entre la recuperación de la demanda de semiconductores (muy penalizada, menos lo que no tiene que ver con IA) y el crecimiento de órdenes en equipos", y considera que "en verticales, como teléfonos inteligentes, ordenadores o coches eléctricos, estamos cerca de ver lo peor en inventarios".
Por otro lado, Jaime de León Calleja considera a Microsoft "una de las compañías de más calidad del sector". Además de su "tradicional liderazgo en software", destaca "las importantes oportunidades que le genera la inteligencia artificial". El gestor principal de Mutuafondo Tecnológico, FI, se muestra optimista sobre el futuro de la compañía: "Después de casi 40 años cotizando, tiene una oportunidad de doblar las ventas el próximo lustro", comenta.
Productos como Copilot, ChatGPT y, especialmente, Azure (su división de cloud), posicionan a Microsoft como uno de "los grandes beneficiados del boom de la inteligencia artificial". El hecho de que DeepSeek funcione con chips menos costosos podría ser positivo para Microsoft. "Si nos creemos que funciona con chips antiguos de mucho menor coste, sería bueno para Microsoft, que gasta 80.000 millones de dólares en capex para la nube al año”, explica.
Finalmente, el gestor de Mutuafondo Tecnológico, FI recuerda que "los modelos de IA hay que entrenarlos" y que, en el mundo occidental, "lo podemos hacer en 4 plataformas", las cuales pertenecen a Microsoft, Amazon, Meta y Google. Cuatro grandes tecnológicas que, a la postre, “serán las grandes beneficiadas", en opinión del experto.