LFDE: "Hay que seguir invertido en los ganadores como la tecnología"
La victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos supuso un nuevo impulso para la Bolsa estadounidense. Los nuevos récords alcanzados por los índices bursátiles como el S&P 500 llevaron a algunos analistas a plantearse si había llegado el momento de salir de Estados Unidos debido a las elevadas cotizaciones.
Iván Díez Sainz, responsable para Iberia y Latinoamérica en La Financière de l'Échiquier, quien compartió las perspectivas de la gestora para el año 2025 en el evento Finect Outlook 2025, planteó otro punto de vista. "Hay que seguir con el momentum. Hay que seguir invertido en los ganadores como la tecnología, la inteligencia artificial, el ecosistema aeroespacial o el sector financiero", apuntó.
¿Quieres volver a verlo?
Ahora bien, Díez destacó la importancia de diversificar para reducir riesgos y no apostar exclusivamente por Estados Unidos, debido a la concentración."Tenemos que tener una diversificación de las carteras. Tenemos algunos segmentos en Estados Unidos donde hay una sobrevaloración", señaló.
Por eso, defendió la necesidad de buscar oportunidades en mercados infravalorados. "A la hora de diversificar vayámonos a aquellas clases de activos, sectores o regiones que hayan sido denostadas por los inversores. Apenas ha habido inversores en el mercado europeo en los últimos años. Hay que ser un poco contrarian y buscar oportunidades más allá de EEUU", afirmó.
A pesar del menor crecimiento del Viejo Continente y la inestabilidad política, el responsable de Iberia y Latinoamérica en LFDE explicó que existen una serie de catalizadores que pueden impulsar las inversiones en Europa. Entre ellos, citó el posicionamiento —"los inversores no han estado posicionados en los últimos años"—, el fin de la inestabilidad política —"no va a durar para siempre"— y los estímulos de la economía china.
Asimismo, Díez destacó el importante papel que puede jugar el Banco Central Europeo en la economía europea con las bajadas de tipos de interés. "El BCE tiene margen para seguir bajando tipos de interés. Esto es muy bueno para los activos de riesgo general y para la renta variable en particular", señaló.
Las decisiones de política monetaria afectarán, lógicamente, a la renta fija en 2025. "En renta fija, va a haber volatilidad porque va a estar el mercado muy pendiente de la inflación y de las políticas monetarias. En el caso de Europa, sobre todo, vamos a tener además el apoyo del Banco Central Europeo (BCE). Por lo tanto, el crédito corporativo en renta fija puede ser interesante", puntualizó.
"Debemos volver a los principios básicos de la inversión"
Finalmente, Díez recalcó en su minuto de oro la importancia de centrarse en lo esencial de la inversión. "Podemos debatir indefinidamente de macroeconomía, geopolítica, políticas comerciales y monetarias, inflación y crecimiento, pero al final, si queremos aumentar el valor de nuestro patrimonio, debemos volver a la verdadera esencia de la inversión, a los principios básicos de la inversión", apuntó. Por eso, defendió la necesidad de "construir carteras diversificadas de calidad, invirtiendo en las mejores compañías, con una visión de largo plazo".
En su opinión, estas carteras tendrán un mejor comportamiento a largo plazo. "A corto plazo, los mercados son ineficientes. Hay muchos factores externos, que no podemos controlar y que generan volatilidad. Pero a largo plazo, los mercados son eficientes. Si una empresa que elegimos es capaz de crecer y generar valor operativo para sus accionistas lo va a ver reflejado en su precio", concluyó.
Este contenido puede ser catalogado como material de marketing. No constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos y rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.