Schroders
Schroders
5 razones por las que la renta variable global también aporta beneficios en entornos geopolíticos complejos
Espacio patrocinado

5 razones por las que la renta variable global también aporta beneficios en entornos geopolíticos complejos

Me gusta
Comentar
Compartir

Las circunstancias geopolíticas siempre pueden ofrecer motivos para que los inversores se lo piensen dos veces antes de diversificar sus inversiones a escala global. Pero ¿es válido ese razonamiento? El análisis a continuación revela que quizás no:

Incluso antes de que las noticias políticas de los últimos meses cobraran fuerza, los inversores podrían haberse preocupado por la extrema concentración de la renta variable global. La enorme rentabilidad de las «Siete Magníficas» (Alphabet, Amazon, Apple, Meta, Microsoft, Nvidia y Tesla) ha hecho que el mercado de renta variable estadounidense esté concentrado en un pequeño grupo de empresas tecnológicas de gran capitalización, mientras que su rentabilidad también ha dejado los principales índices de renta variable global -como el MSCI All Country World Index- muy concentrados en Estados Unidos. Todo ello, comprensiblemente, puede hacer que algunos inversores sientan que deben enfocarse en sus mercados locales.

Sin embargo, hay muchas razones para mantener una diversificación global, independientemente de la incertidumbre actual. A continuación, señalamos algunas:

1. El impacto de los aranceles no es igual de negativo para todas las regiones ni sectores

El aumento de los aranceles estadounidenses afecta a las economías de todo el mundo, y podría conducir a una mayor instrumentalización del comercio con fines políticos. Sin embargo, no todos los países se verán afectados por las medidas proteccionistas de la misma manera. Algunas regiones, y empresas líderes dentro de estas, podrían beneficiarse de la incertidumbre que crean las disputas comerciales. Como prueba de ello, en medio del conflicto comercial entre Estados Unidos y China durante el primer Gobierno de Trump, una serie de «países espectadores» -incluidos Vietnam, Tailandia, Corea del Sur y México- pudieron aumentar sus exportaciones a Estados Unidos ofreciendo sustitutos o productos complementarios a los que China había estado proporcionando anteriormente. Además, los sectores y empresas que operan en un ámbito más nacional estarán protegidos frente a gran parte de las tensiones del comercio internacional.

En este escenario, un gestor activo de carteras de renta variable global que no tenga la obligación de ajustarse a las ponderaciones por países de un índice de referencia tiene la flexibilidad tanto para aprovechar las oportunidades como para mitigar los riesgos creados por la reconfiguración del panorama comercial mundial.

2. Los acontecimientos geopolíticos suelen tener sólo impacto a corto plazo en la renta variable

Los grandes acontecimientos, como los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 contra Estados Unidos o la invasión rusa de Ucrania, suelen provocar una caída inmediata e importante de los mercados. Pero históricamente, la caída tras tales acontecimientos no ha durado mucho, ni siquiera para el mayor mercado de renta variable del mundo, el estadounidense (Véase el gráfico 1). Por ende, no parece que tales acontecimientos justifiquen una reconsideración completa de ninguna estrategia de inversión a largo plazo, incluida la diversificación global.

Gráfico 1: El mercado bursátil se ha recuperado con relativa rapidez de anteriores acontecimientos geopolíticos

Según los resultados del índice Standard & Poor's 500

Markets have recovered even after short-term geopolitical driven setbacks

Fuente: "Elecciones, guerras y asesinatos: cómo impactan los acontecimientos geopolíticos en el mercado de valores," Bankrate.com, 6 de noviembre de 2024, citando datos recopilados por LPL Financial. Los resultados pasados no son indicativos de resultados futuros y pueden no repetirse.

3. Los datos históricos muestran que los fundamentales de las empresas determinan la rentabilidad a largo plazo

Las noticias políticas diarias que pueden causar volatilidad a corto plazo en los mercados no determinan la rentabilidad de la renta variable a largo plazo. Lo hacen los fundamentales de las empresas, como los beneficios. A lo largo de los últimos 20 años, la estrecha correlación entre la rentabilidad del índice MSCI All Country World y las estimaciones de beneficios por acción (BPA) a 12 meses de sus componentes demuestra hasta qué punto las rentabilidades bursátiles globales siguen las previsiones de los analistas sobre el crecimiento de los beneficios empresariales (véase el Gráfico 2).

Cuando los gestores de carteras dicen que ignoran los acontecimientos que escapan a su control y que aparecen en los titulares de cada día, y en su lugar se centran en los fundamentales de las empresas que pueden analizar y sobre los que pueden tomar decisiones, no están siendo estirados. Por el contrario, están prestando atención a los factores claves para la rentabilidad que han demostrado ser importantes a largo plazo.

Gráfico 2: Las previsiones de beneficios de la renta variable global son las que impulsan su rentabilidad a largo plazo

MSCI All Country World Index (ACWI) frente a la rentabilidad de los mercados emergentes (EM)

Earnings drive stock prices long term

Fuente: MacroMicro, basado en datos del 5 de enero de 2006 al 5 de marzo de 2025. Las tendencias de rentabilidad actuales no son indicativas de resultados futuros.

4. Históricamente, la renta variable global se ha comportado bastante bien incluso en medio de turbulencias geopolíticas

En medio de las turbulencias del mercado, los inversores pueden verse tentados a mantenerse al margen o a centrarse en el mercado nacional. Sin embargo, los últimos 30 años  demuestran que la renta variable global a menudo lo ha hecho bastante bien incluso en medio de destacados acontecimientos geopolíticos que han traído cierta volatilidad a corto plazo para las acciones globales (Véase el gráfico 3).

Gráfico 3: La renta variable global ha obtenido históricamente resultados impresionantes, a pesar de los conflictos geopolíticos

Rentabilidad total del MSCI World Index indexado a 100 ($)

Global equities have done well even amid geopolitical shocks

Fuente: Cazenove Capital, LSEG Datastream a 30 de septiembre de 2024. El rendimiento pasado no es una guía para el rendimiento futuro y es posible que no se repita.

5. Los gestores activos tienen flexibilidad para reducir los riesgos y ajustarse a las tendencias globales a largo plazo que podrían afectar a las rentabilidades a nivel de país, sector y empresa

Los gestores pasivos tienen que replicar un índice, por lo que sus participaciones en cada componente del índice vendrán determinadas por su capitalización bursátil actual, que está influida por la opinión colectiva predominante. En consecuencia, los gestores pasivos no pueden adoptar una postura contraria cuando piensan que el consenso puede estar equivocado.

La gestión activa, en cambio, ofrece la flexibilidad de aumentar o disminuir la exposición a los países, sectores o empresas individuales cuya riqueza puede verse afectada de manera diferente por las tendencias que influyen en los mercados.

1. Fuente: "El "efecto espectador" de la guerra comercial entre EE.UU. y China", VOX (UE)/CEPR


Información importante: Los puntos de vista y opiniones aquí contenidos son los deL equipo global de contenidos de Schroders, y no necesariamente representan puntos de vista expresados o reflejados en otras comunicaciones, estrategias o fondos de Schroders. Este material tiene la intención de ser sólo para fines informativos y no tiene la intención de ser material promocional en ningún sentido. El material no pretende ser una oferta o solicitud de compra o venta de ningún instrumento financiero. El material no tiene la intención de proporcionar y no se debe confiar en él para la contabilidad, asesoramiento jurídico o fiscal, o recomendaciones de inversión. No se debe confiar en las opiniones y la información de este documento cuando se toman decisiones individuales de inversión y/o estratégicas. Las rentabilidades pasadas no son una guía para las rentabilidades futuras y es posible que no se repitan. El valor de las inversiones y los ingresos de las mismas pueden disminuir o aumentar, y los inversores pueden no recuperar las cantidades invertidas originalmente. Todas las inversiones implican riesgos, incluido el riesgo de una posible pérdida de capital. Se cree que la información aquí contenida es fiable, pero Schroders no garantiza su integridad o exactitud. No se debe confiar en las opiniones y la información de este documento cuando se toman decisiones individuales de inversión y/o estratégicas. Los dictámenes de este documento incluyen algunos pronósticos. Creemos que estamos basando nuestras expectativas y creencias en suposiciones razonables dentro de los límites de lo que sabemos actualmente. Sin embargo, no hay garantía de que se vayan a realizar previsiones u opiniones. Estos puntos de vista y opiniones pueden cambiar.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User