Infografía: tipos a la baja (por ahora) a las puertas de Trump 2.0.
Una vez pasadas las elecciones de Estados Unidos, los mercados tratan de poner en precio los pasos que Donald Trump dará en su segundo mandato presidencial, que comenzará en enero.
La senda de recortes de tipos de la Reserva Federal (Fed) puede ser uno de los grandes ámbitos económicos que podría virar con las políticas fiscales “reflacionistas” que prometió el magnate durante la campaña electoral. Antes esta perspectiva, la Fed debería mantener el tipo de interés neutro más elevado para evitar la espiral reflacionaria, sin descartar que pueda volver a subir tipos de interés en 2026. Atentos están todos los demás bancos centrales que, no obstante, continuarán con la senda de bajadas de tipos en diciembre, un mes lleno de citas con el BCE, la Fed y el Banco de Inglaterra tomando decisiones de política monetaria.
Por último, el Reino Unido ha aprobado su primer presupuesto bajo el mando del nuevo Gobierno laborista, con dudas acerca de si la política fiscal, centrada en el aumento del gasto, conseguirá impulsar el crecimiento económico y la productividad.
Puedes consultar toda la información en este enlace y en la siguiente infografía: