Infografía: expectativas de crecimiento de nuestros economistas
En este post vamos a compartir con vosotros nuestra perspectiva económica mensual a cierre de marzo. Además de la explicación hemos preparado también las infografías a continuación para que lo podáis consultar de un modo más visual.
Empezamos por el escenario global de crecimiento global que perciben
nuestros economistas, para quien la aceleracción de las
economías avanzadas se está viendo empañada por un crecimiento más
débil en los mercados emergentes, lo que deja nuestro pronóstico de
crecimiento mundial en un 2,8% para 2015
Click aquí para ver la infografía a mayor tamaño
La caída de los precios del petróleo, la apreciación del dólar
y el ajuste de la Reserva Federal hacen que los beneficios del
crecimiento se concentren en los mercados desarrollados. La
devaluación de la moneda —en el marco de la estrategia de
empobrecimiento de los países vecinos— debería ayudar a la zona
del euro y a Japón a batir al consenso, aunque a expensas de los demás.
Se espera que la inflación en las economías desarrolladas registre su nivel más bajo desde hace cinco años en el 2015, pero que repunte en 2016 a medida que el impacto de la caída de los precios energéticos se vaya disipando. No esperamos que la zona del euro o la economía mundial en su conjunto caiga en una deflación sostenida, aunque nuestro análisis de hipótesis muestra que los riesgos aún se ponderan en esa dirección.
Europa se tiñe de verde mientras actualizamos nuestra previsión
de crecimiento en todos los ámbitos. En la zona del euro, la caída
de los precios de la energía, la depreciación del euro, un sector
bancario más fuerte y la relajación cuantitativa del BCE deberían
impulsar el crecimiento en 2015 y 2016. La previsión para el Reino
Unido también se ha revisado al alza, pero la economía se está
ralentizando. La caída de los precios de la energía ayudará a
proporcionar un aterrizaje suave.
Click
aquí para ver la infografía a mayor tamaño
Mercados emergentes: el petróleo, las dos caras de la moneda
Si miramos a los emergentes, la caída del petróleo tiene un impacto
heterogéneo en las economías BRIC, siendo Rusia la clara perdedora.
Mientras que la inflación cae en la India y China, el beneficio del
crecimiento es limitado, y los problemas internos de Brasil superan
las consideraciones internacionales. Entretanto, vislumbramos la
subida de tipos de la Fed y los mercados emergentes aún parecen
vulnerables.
Clic aquí para ver la infografía a mayor tamaño
Si estáis interesados en ampliar la información, podéis descargar clicando aquí Economic and Strategy Viewpoint March 2015 el informe económico mensual (en inglés) que elaboran Keith Wade, economista jefe, Azad Zangana, economista europeo senior y Craigh Botham, economista de mercados emergentes.