Schroders
Schroders
Momento clave de los bancos centrales: qué esperar del BCE y la Fed esta semana
Espacio patrocinado

Momento clave de los bancos centrales: qué esperar del BCE y la Fed esta semana

Me gusta
Comentar
Compartir

El Banco Central Europeo se reúne este jueves para tomar sus próximas decisiones en política monetaria. Los mercados y los agentes económicos pondrán especial atención a las medidas que se anuncien acerca de los tipos de interés. En la víspera, la Reserva Federal (13 y 14 de junio) también se pronunciará sobre una posible nueva subida de tipos que, de producirse, sería posiblemente una de las últimas de este largo ciclo de tipos al alza.

De hecho, los bancos centrales siguen siendo una de las principales preocupaciones de los mercados financieros. Mientras que por parte de la Reserva Federal no esperamos que mueva los tipos, en el caso del Banco Central Europeo, no descartamos cambios en sus principales tipos de interés.

En el caso de la Fed, consideramos que ya hemos visto el pico y que los niveles actuales provocarán una recesión. Pero es probable que sea relativamente corta y poco profunda. Un periodo de crecimiento por debajo de la tendencia debería seguir reduciendo la inflación, lo que permitiría a la Fed volver a recortar los tipos a finales de 2023 hasta un mínimo del 3,25% a mediados de 2024. No cabe duda de que la subida de los tipos de interés ha empezado a frenar la actividad en EE.UU. La construcción, sobre todo de viviendas, se ha ralentizado sustancialmente, mientras que otros sectores cíclicos, como la publicidad y la tecnología, se están retrayendo. De hecho, los beneficios empresariales se han resentido, y ahora se están contrayendo en la mayoría de los mercados. Por ello, creemos que la inflación bajará hasta tal punto que la Reserva Federal podrá recortar los tipos de interés en 25 puntos básicos antes de finales de año, y bajarlos al 3,50% en 2024, lo que debería ayudar a la economía estadounidense a salir de la recesión, pero dejará el crecimiento del PIB estancado en 2024.

En el caso del BCE, prevemos que esta semana suba los tipos de interés. Sin embargo, la reciente noticia de que la zona euro entró en recesión técnica entre el trimestre final de 2022 y el primero de 2023 0,1% en cada uno, según Eurostat, debería llevar al supervisor europeo a mostrar un tono menos duro.

La mayoría de los economistas preveía a mediados del año pasado una desaceleración y una recesión en la eurozona (por el efecto que el aumento de los precios de la energía tendría en la reducción del gasto interno). Esto ha ocurrido en parte, aunque la caída de los precios energéticos también hizo disminuir las preocupaciones. Dentro de las cifras de Eurostat, la demanda interna mostró debilidad. Curiosamente, se redujo la debilidad del gasto de los hogares, tal vez un síntoma de que la peor parte de la recesión ya habría quedado atrás.


Información importante: Los puntos de vista y opiniones aquí contenidos son los del equipo de economistas de Schroders, y no necesariamente representan puntos de vista expresados o reflejados en otras comunicaciones, estrategias o fondos de Schroders. Este material tiene la intención de ser sólo para fines informativos y no tiene la intención de ser material promocional en ningún sentido. El material no pretende ser una oferta o solicitud de compra o venta de ningún instrumento financiero. El material no tiene la intención de proporcionar y no se debe confiar en él para la contabilidad, asesoramiento jurídico o fiscal, o recomendaciones de inversión. No se debe confiar en las opiniones y la información de este documento cuando se toman decisiones individuales de inversión y/o estratégicas. Las rentabilidades pasadas no son una guía para las rentabilidades futuras y es posible que no se repitan. El valor de las inversiones y los ingresos de las mismas pueden disminuir o aumentar, y los inversores pueden no recuperar las cantidades invertidas originalmente. Todas las inversiones implican riesgos, incluido el riesgo de una posible pérdida de capital. Se cree que la información aquí contenida es fiable, pero Schroders no garantiza su integridad o exactitud. No se debe confiar en las opiniones y la información de este documento cuando se toman decisiones individuales de inversión y/o estratégicas. Los dictámenes de este documento incluyen algunos pronósticos. Creemos que estamos basando nuestras expectativas y creencias en suposiciones razonables dentro de los límites de lo que sabemos actualmente. Sin embargo, no hay garantía de que se vayan a realizar previsiones u opiniones. Estos puntos de vista y opiniones pueden cambiar.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User