5 aspectos que debes considerar del oro como inversión
El oro ha ganado espacio en las carteras de inversión gracias a una subida inusitada de su precio este año, sobre todo en primavera. Te contamos cinco aspectos que debes tener en cuenta de este metal precioso si tu intención es añadirlo a tus inversiones.
1. ¿Hasta dónde podría llegar el oro?
El oro ha tenido una racha especialmente buena, situándose a final del primer semestre, por encima de los 3.300 dólares/onza.
La fuerte demanda mundial de inversión se ha unido a la fuerte demanda de los bancos centrales. De continuar este escenario, los precios del oro podrían seguir subiendo a pesar de la potencial caída de la demanda por parte de la joyería, necesaria para reequilibrar el mercado. La oferta minera no puede responder con rapidez ni siquiera a precios mucho más altos. A pesar de que los precios ya han alcanzado niveles récord, la oferta minera se mantiene básicamente plana con respecto a los niveles de 2018.
2. Las dinámicas que impulsaron la subida del oro siguen aun claramente vigentes
El mercado del oro se ha visto impulsado por dinámicas que tuvieron lugar el año pasado y también en 2023, y que probablemente se reforzarán aún más. En concreto, nos referimos a la desaparición de la correlación histórica entre el oro y los tipos de interés (reales, ajustados a la inflación).
El oro es un activo líquido y tangible y sabemos que, históricamente, su valor ha estado fuertemente ligado a la evolución de los tipos de interés (en última instancia, a la cantidad de dinero en circulación). A veces el precio del oro no sigue inmediatamente el ritmo de crecimiento de la masa monetaria, pero lo que vemos es que, incluso con retraso, siempre recupera «terreno».
3. Es un metal escaso
La idea de un patrón oro es muy difícil de conseguir, porque sencillamente no hay suficiente oro en el mundo. Si se acumulara todo el oro extraído en la historia de la humanidad, sólo ocuparía el volumen de tres piscinas olímpicas. De hecho, incluso cuando el patrón oro era la norma, los bancos centrales sólo tenían alrededor del 20% de sus reservas en oro. La producción aumentará a medida que el precio se mantenga en estos niveles o suba. Las empresas auríferas obtendrán muchos beneficios, intentarán extraer más oro, pero la realidad es que el oro es caro por una razón: no existe una gran cantidad.
Es inevitable que los inversores empiecen a comprar más oro ante un escenario de corrección en los mercados bursátiles o un deterioro de la actividad económica mundial: ese panorama adverso llevará a más inversores a buscar refugio en el metal precioso, aumentando aún más la competencia por comprarlo, ya que, como comentábamos, es un activo muy escaso y, por tanto, valioso.
4. ¿La gran alternativa al dólar como activo refugio?
Uno de los mayores efectos de este statu quo del estándar del dólar ha sido el reciclaje de los recursos en dólares hacia activos estadounidenses, principalmente bonos del Tesoro, que se consideran activos “refugio” y la base del sistema financiero mundial. Las tenencias extranjeras de acciones estadounidenses y activos de crédito privados también son enormes. Este flujo acumulado deja ahora a EE.UU. con una posición de inversión internacional neta negativa de 26 billones de dólares, como el propio Trump destacó en su discurso del 2 de abril.
5. Desglobalización, aranceles y proteccionismo
Trump podría aplicar aranceles a las propias importaciones de oro, hipótesis que en sí misma está provocando una subida del precio del oro, con personas y entidades que intentan trasladar oro a Estados Unidos antes de que se puedan aplicar dichos aranceles. Pero esto ocurre con el oro y con otros metales. Es una cuestión logística.
Invertir en oro es cada vez más accesible. En nuestra opinión, más allá de que los bancos centrales sigan comprando oro, creemos que los inversores mundiales se sentirán cada vez más atraídos por la revalorización de los últimos años, e intentarán comprar más por lo que comentábamos que puede ser un activo refugio en tiempos de volatilidad y también porque, por ejemplo, las empresas mineras de oro tienen unos márgenes extraordinarios.
Cómo incluir el oro en nuestras carteras
El oro está ejerciendo su papel preponderante como activo refugio en los mercados ante etapas de volatilidad como la que vivimos ahora. Y los inversores pueden capturar esta oportunidad de inversión a través de fondos como el Schroder International Selection Fund Global Gold, un fondo que se gestiona de forma activa con exposición a valores de renta variable de empresas del sector del oro de todo el mundo. El objetivo del fondo es proporcionar un crecimiento del capital superior al de FTSE Gold Mines Index en un periodo de tres a cinco años.