Schroders
Schroders
Un fondo para diversificar tu cartera en un entorno inflacionario
Espacio patrocinado

Un fondo para diversificar tu cartera en un entorno inflacionario

Me gusta
Comentar
Compartir

En un entorno de inflación persistente y recesión, algunos sectores podrían absorber mejor el impacto de un aumento de precios y otros están incluso preparados para beneficiarse. Es el caso, por ejemplo, de la inversión en alimentación y agua. Los productores han sido los primeros en imputar la subida de precios y no esperamos que la demanda de alimentos baje, ya que se consideran bienes esenciales. Además, a largo plazo existe la necesidad de transformar totalmente el sistema de producción de alimentos y agua para que sea más eficiente y poder cumplir los objetivos de París, lo que requerirá una inversión de 30 billones de dólares. Por todo ello, creemos que la inversión en alimentación y agua tiene potencial para ofrecer oportunidades atractivas en el futuro. A continuación, explicamos tres cuestiones que todo inversor debería tener en cuenta a la hora de invertir en esta temática:

¿Cómo podemos afrontar la crisis de la alimentación y del agua como consumidores e inversores?

 A pesar del sombrío escenario, el cambio es posible y muchas empresas y consumidores pueden ofrecer soluciones prácticas a esta crisis. Así pues, algunas soluciones pasan por la producción de alimentos de manera más eficiente, el reciclaje de las aguas residuales, el uso de la tecnología para el tratamiento de aguas y regadío o una estandarización del etiquetado de los alimentos para reducir el desperdicio. Además, el consumidor es clave para lograrlo. Si moderamos nuestra dieta, aunque solo sea mínimamente, podemos generar un impacto enorme sobre las emisiones globales de efecto invernadero del sector del agua y la alimentación. La siguiente infografía que puedes descargar en este enlace resume los principales problemas y soluciones para la crisis de agua y alimentos y qué puede hacer el conjunto de la sociedad para resolverla:

¿Cómo afecta la inflación a esta temática?

 El aumento de los precios de las materias primas agrícolas puede ser beneficioso para los agricultores y los inversores en esas materias primas, pero contribuye a aumentar la inflación de los precios de los alimentos a lo largo de toda la cadena. Lo que hemos visto hasta ahora es que los productores de alimentos han subido los precios más rápidamente que los minoristas. En parte, esto se debe a la conciencia de que existen otras presiones de precios que afectan a los consumidores, y a la posibilidad de una publicidad negativa para un supermercado que suba los precios.

El encarecimiento del precio de los alimentos puede llevar a que los consumidores compren productos más baratos, como las marcas blancas propias de los supermercados, en lugar de productos de marca. Sin embargo, el hecho de que los alimentos sean esenciales significa que la demanda nunca bajará mucho. Los minoristas de alimentación pueden incluso beneficiarse si cambian las pautas de consumo. En este artículo puedes consultar toda la información sobre cómo afecta la inflación a la inversión en alimentación y agua.

¿Cómo invertir en el sector de alimentación y agua?

Harán falta unos 30 billones de dólares en 2025 para proporcionar alimentos y agua a 10.000 millones de personas de manera sostenible. Para ello, es necesario duplicar los rendimientos agrícolas por hectárea a la vez que se reduce el consumo de agua y alimentos y se adopta una nueva dieta basada en alimentos más saludables. Sin duda, las nuevas tecnologías serán grandes aliados de este proceso. Teniendo esto en cuenta, las cadenas del sector de la alimentación y del agua está a punto de cambiar, propiciando una fase de inversión muy sólida por delante.

Para tener exposición a esta temática, en Schroders contamos con el Schroder ISF* Global Sustainable Food and Water, un fondo de renta variable global que busca lograr el crecimiento del capital a largo plazo mediante la inversión en empresas que impulsan la transición hacia un sistema de alimentación y agua más sostenible. Este fondo ofrece a los inversores:

Si quieres conocer más sobre el Schroder ISF* Global Sustainable Food and Water, pincha aquí.

*Schroder International Selection Fund se denomina Schroder ISF en este artículo.

¹Fuente: Morningstar, 31 de marzo 2023. LU2380233515 Clase C Acc. Categoría: RV sector agricultura.
²Fuente:  MSCI ESG Rating, 31 de marzo 2023.LU2380233515 Clase C Acc.

 

Schroder ISF está inscrita en el Registro Administrativo de Instituciones de Inversión Colectiva extranjeras comercializadas en España de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), con el número 135. 

Las opiniones expresadas aquí son las del autor y no representan necesariamente las opiniones declaradas o reflejadas en las Comunicaciones, Estrategias o Fondos de Schroders. Este documento contiene cierta información, con una finalidad exclusivamente informativa y no es una oferta o solicitud de ningún producto o servicio. Su contenido no constituye una oferta de compra o venta de ningún instrumento o título financiero, ni una sugerencia para adoptar ninguna estrategia de inversión. La información contenida en el presente no constituye un asesoramiento, una recomendación o un análisis de inversión y no tiene en cuenta las circunstancias específicas de ningún destinatario. Este material no constituye una recomendación contable, jurídica o tributaria y no debe ser tenido en cuenta a tales efectos. Se considera que la información contenida en este documento es fiable, pero Schroders no garantiza su exhaustividad o exactitud.

Todas las referencias a títulos, sectores, regiones o países se realizan únicamente con fines ilustrativos.

El Fondo tiene características medioambientales o sociales (en el sentido que se les atribuye en el artículo 9 del Reglamento [UE] 2019/2088 del Parlamento Europeo y del Consejo, en adelante, “SFDR”).

La compañía no se responsabiliza de los errores de hecho u opiniones. No se debe tomar como referencia la información y opiniones contenidas en este documento a la hora de tomas decisiones estratégicas o decisiones personales de inversión. La rentabilidad registrada en el pasado no es un indicador fiable de los resultados futuros. El precio de las acciones y los ingresos derivados de las mismas pueden tanto subir como bajar y los inversores pueden no recuperar el importe original invertido.

Publicado por Schroder Investment Management (Europe) S.A., Sucursal en España, inscrita en el registro de Sociedades gestoras del Espacio Económico Europeo con sucursal en España, de la

Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), con el número 20. Calle Pinar, 7, 4º planta, 28006 Madrid, España.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User