Invertir en Infraestructuras
La industria de las infraestructuras suele ofrecer perspectivas interesantes para el inversor en forma de rentabilidad a largo plazo. Paciencia a cambio de beneficio. Consulta qué fondos invierten en este interesante mercado.
Baja correlación con el mercado, protección contra la inflación, flujo de efectivo constante... Invierte en infraestructuras con Franklin Templeton.
Un fondo global de infraestructura cotizada, enfocado en el crecimiento estructural a largo plazo e integrando criterios ESG.
Invierte en el sector de las infraestructuras de forma global. Transporte, energía, agua y comunicaciones. Si quieres diversificar tu cartera pensando en el largo plazo.
Fondo que invierte en diferentes empresas de infraestructuras de todo el mundo y que presenta una interesante diversificación por divisas.
Invierte en empresas de infraestructuras de todo el mundo enfocadas en la conservación y el desarrollo de una sociedad moderna.
El objetivo de inversión es buscar el crecimiento del capital a largo plazo, medido en dólares de EE.UU., a través de la inversión en valores de renta variable de empresas ubicadas en todo el mundo que trabajan en los sectores de las infraestructuras (carreteras, autopistas, túneles, puentes), distribución y almacenamiento de energía eléctrica y transporte y distribución de recursos naturales como el gas natural.
No es suficiente...
Aquí te dejamos toda nuestra gama de productos de este escaparate para que elijas y compares tu mejor opción.
Contenidos sobre Infraestructuras
Tabla de contenidos
¿No sabes cómo elegir uno de estos productos?
¿Qué son las infraestructuras?
¿Tienes dudas? Pregunta a nuestros expertos…Empecemos por el principio. Las infraestructuras, y por lo tanto invertir en infraestructuras, supone hacerlo en todo tipo de activos, construcciones y proyectos que son esenciales para el funcionamiento de un país, comunidad o región y que afecta a los servicios básicos como electricidad, agua, transporte, comunicaciones o salud.
Tipos de infraestructuras
Pero, ¿qué son exactamente las infraestructuras? Se trata de una temática súper amplia que abarca muchos tipos de compañías y proyectos, tales como:
- Eléctricas
- Compañías de gas
- Agua
- Carreteras
- Trenes
- Aeropuertos
- Puentes
- Redes de comunicación
Una variedad amplísima de proyectos en los que poder posicionarnos a través de diferentes vehículos de inversión.
¿Cómo invertir en infraestructuras?
Para invertir en infraestructuras, debemos saber que las acciones, los fondos de inversión y los ETFs son las principales vías de entrada que tiene el inversor para posicionarse en este sector. En nuestro escaparate de Finect puedes ver estos dos últimos vehículos de inversión.
Fondos que invierten en infraestructuras
Los fondos de inversión son una alternativa a tener en cuenta para quienes prefieren invertir diversificando riesgos . Existen fondos de infraestructuras con carteras enfocadas a empresas del sector. A diferencia de una acción, la persona que compra un fondo adquiere una cesta de distintas acciones, de forma que, si una de ellas baja en el mercado, puede compensar con los otros activos de la cartera.
Muchos activos de infraestructuras , como las redes inteligentes, el almacenamiento de energía y las redes de fibra, resultan fundamentales para respaldar el desarrollo futuro de la transmisión de energía, la movilidad urbana y la digitalización de los servicios, indica la gestora británica. Siguiendo esa línea, el ISF Global Cities Real Estate se centra en las sociedades que invierten en ciudades que, para Schroders, mostrarán un crecimiento económico continuo. Con una inversión mínima de 1.000 euros en varias clases, el fondo rinde más de un 20% este año, con retornos positivos a uno, tres o cinco años.
Fondos cotizados (ETF) de infraestructuras
Por otro lado, si lo que buscamos son comisiones de gestión más bajas , podemos contratar fondos cotizados. También llamados ETF, estos instrumentos de inversión son un híbrido entre fondos y acciones y “reúnen la diversificación que ofrece la cartera del fondo con la flexibilidad de poder entrar y salir con una simple operación en Bolsa”. Supone, en definitiva, invertir en una cesta de valores (igual que en un fondo al uso) cotizando en Bolsa (como una acción).
Algunos de los más destacados son:
- iShares Global Infrastructure (gestora: Blackrock). - Amundi Global Infrastructure - UCITS ETF (gestora: Amundi).¿Por qué invertir en infraestructuras?
“La inversión en infraestructuras supone una oportunidad por la falta de inversión actual en determinados sectores y regiones y por las tendencias globales de incremento de la población urbana y el desarrollo económico global” , señalan desde Abante. La gestora británica Schroders las define como "piedra angular de la economía" debido a que respaldan el crecimiento económico al prestar servicios esenciales "difíciles de reproducir y reemplazar".
La industria de las infraestructuras suele ofrecer perspectivas interesantes para el inversor en forma de rentabilidad a largo plazo. Paciencia a cambio de beneficio. Las empresas del sector generan elevados flujos de caja y mantienen contratos de explotación de esas infraestructuras durante un largo periodo de tiempo, a veces de varias décadas.
La crisis del Covid-19 fue la causante de la aceleración de una tendencia favorable a las infraestructuras que se arrastraba desde antes de la pandemia. Los fondos de recuperación europeos destinarán importantes partidas para habilitar, por ejemplo, instalaciones energéticas sostenibles. Algunos países, como EEUU, han anunciado potentes planes de construcción de infraestructuras como parte de la fórmula para relanzar su economía nacional.
No es de extrañar que en los últimos años hayan emergido fondos de inversión especializados en infraestructuras . La consultora Preqin señala en su informe sobre infraestructuras de 2020 que la inversión en ellas ha crecido con fuerza en los últimos años, tanto el número de operadores como el de gestores de fondos de este tipo de activo.
Algo verdaderamente interesante de las empresas de infraestructuras es que cuentan con un fuerte componente defensivo , es decir, que son poco sensibles a las variaciones económicas.
Además, es un tipo de inversión que cuenta con una gran barrera de entrada, ya que pensemos que no cualquiera puede presentar proyectos de construcción de autopistas, puentes, etc. Y teniendo en cuenta a su vez, lo complicado de entrar en concursos públicos que otorgan este tipo de obras.
¿Es seguro invertir en infraestructuras?
Para invertir en una determinada temática, es fundamental entenderla. De ahí partirá nuestra seguridad. Por supuesto, todos los vehículos de inversión que podemos usar para invertir y que te hemos mostrado aquí, son completamente seguros.
En el caso de los fondos de inversión que invierten en infraestructuras, al igual que cualquier tipo de fondo de inversión, son productos muy seguros porque no forman parte del balance de los bancos, esto quiere decir que, si el banco en el que el inversor ha depositado sus ahorros para adquirir el fondo de inversión quebrase, no perdería su dinero.
No obstante, a la hora de invertir, siempre se asumen ciertos riesgos que dependen de las características particulares de cada fondo, de los activos que componen su cartera y de la habilidad de su equipo de gestor. Por eso, es fundamental que el fondo de inversión que hayamos elegido se ajuste a nuestro perfil de riesgo, de tal forma que estemos tranquilos con los posibles vaivenes del mercado.
Si no conoces cómo es tu perfil de riesgo, te invitamos a que uses nuestra herramienta para descubrirlo en unos minutos.
ANDBANK Private Bankers
Andbank es una de las mayores entidades de banca privada del mercado nacional. Somos una entidad especializada en la gestión integral de patrimonios con más de 85 años de historia, y contamos con un ratio de solvencia del 42%
EBN Banco
EBN es un Banco Español de Negocios, con más de 30 años de experiencia ofreciendo fórmulas de inversión y ahorro, con una reputación como entidad altamente especializada.
Singular Bank
Somos un banco centrado en ayudar a sus clientes a definir y alcanzar sus objetivos vitales, que ofrece una oferta independiente y un servicio basado en la confianza mutua, con total transparencia y sin conflictos de interés. Les guiamos en la gestión de sus inversiones y damos soluciones a sus necesidades financieras de cada día, con el apoyo de las herramientas tecnológicas más avanzadas.
EVO Banco
Queremos ser un banco diferente. Tan claro y sencillo que nos entiendas en 280 caracteres. Hay otra forma de hacer banca.
Banco BiG
Banco BiG - Tu banco 100% digital para invertir y ahorrar
IronIA Fintech
¡Libertad para invertir! Invierte en los mejores fondos con el menor coste
MyInvestor
El neobanco experto en inversión. Fondos indexados de Vanguard, iShares, Amundi, Fidelity y NN, sin mínimo de inversión ni comisiones de custodia. Inversión automatizada desde 150 € con nuestro roboadvisor (carteras indexadas). Más de un centenar de Fondos de gestión activa de las principales firmas nacionales e internacionales. Más 80 planes de pensiones, incluidos planes indexados, de 25 firmas diferentes. Y la hipoteca más atractiva del mercado.
Bankinter
Bankinter es el sexto banco español por tamaño. La entidad ofrece desde cuentas, depósitos e hipotecas, hasta productos de inversión como fondos de inversión, planes de pensiones o inversión en bolsa.
Renta 4 Banco
En Renta 4 Banco damos servicios a clientes, no vendemos productos sino que gestionamos carteras y elaboramos productos de forma instrumental para dar un servicio de calidad y especializado a clientes que desean ayuda en la inversión de sus ahorros. De esta forma, aportamos el valor de ayudar a la gente a que conserve e incremente su patrimonio. Nuestra función para poderlo conseguir es interpretar la realidad, lo que está pasando, y traducirlo a carteras de inversión o de patrimonio en función del perfil y la situación de cada cliente. Es un proceso delicado, que requiere un esfuerzo de percepción, análisis y elaboración, analizando muy bien los riesgos y los beneficios y trasladándolos a la cartera de cada cliente.
Scalable Capital
Scalable Capital es una plataforma independiente de inversión que ofrece servicios de corretaje. Esta fintech de Múnich se fundó en 2014 con el objetivo de poner el mundo de la inversión al alcance de todas las personas. Se trata de una de las plataformas de inversión más populares en Europacon más de 10 mil millones de activos bajo custodia y 600.000 clientes.