Los inversores deberían marcar con un círculo rojo las 22.05h del martes ( 4:05 PM hora de New York) pues la compañía Netflix comunica resultados del trimestre y puede ser un catalizador muy importante.
Bloomberg señala que hay muchos motivos de peso para prestar gran atención a Netflix, la "N" en FAANG:
1º Será la primera compañía del acrónimo FAANG en comunicar resultados lo que, sin lugar a dudas, puede establecer el tono para la temporada de ganancias de las compañías tecnológicas en general y más después de la reciente implosión del sector.
Ciertamente esta pasada semana se han producido severas correcciones en todos los valores en general y tecnológicos en particular pero las ligeras correcciones ya venían gestándose tres meses atrás. En un tweet de 8 de septiembre ya advertíamos que se estaban produciendo en los últimos 3 meses máximos decrecientes en NYSE FANG Index.
2º Es una acción de "momentum" con una alta ponderación en muchos Hedge Funds que ha estado bajo presión durante este mes de octubre. Netflix acumula una pérdida en esta primera mitad del -14% y es la seguna peor ación en el índice NYSE FANG.
En el análisis realizado por RBC Capital, tomando como base los 340 principales Hedge Funds, se observa que Netflix ocupa el 6º lugar entre las acciones preferidas. En el listado se observa como las elecciones están dominadas por la tecnología, medios de comunicación y acciones relacionadas con internet.
En el segundo trimestre, y a raíz de los "decepcionantes" resultados,algunos gestores de Hedge Funds decidieron vender o reducir considerablemente sus posiciones. Así vendieron sus acciones Steven Cohen, Louis Moore Bacon y Leon Cooperman mientras que Ron Baron, George Soros, Frank Sands, Bill Nygren, Andreas Halvorsen y Jim Simons redujeron sus posiciones.
No obstante también ha habido gestores que han comprado o incrementado acciones en su portafolio como Caxton Associates, First pacific Advisor (ambos con nuevas compras), Ken Fisher, Mario Gabelli, PrimeCap Management, Paul Tudor Jones y Pioneer Investment.
3) Es una de las mejores acciones en rentabilidad del S&P 500 en este años 2018 con un +70% pero está probando su promedio móvil de 200 periodos por primera vez en más de dos años.
4) Y, lo que es más importante, los suscriptores del trimestre pasado sorprendieron negativamente a la comunidad financiera: Netflix se hundió al día siguiente un 14% y no se ha recuperado desde entonces ( igual que ocurrió a Facebook). El consendo de analistas es que la compañía no puede permitirse el lujo de ofrecer otros números decepcionantes.
Macquarie se ha hecho eco de esta preocupación cuando dice que:
" Un nueva comunicación de suscriptores por debajo de los proyectados por la compañía sería tomado de forma muy negativa y asistiríamos a una disminución más prolongada en el precio de las acciones de las que vimos en el trimestre anterior"
En el trimestre anterior la plataforma digital anunció que sumó 5,15 millones de suscriptores, una cifra que se quedó muy lejos de su estimación en las que preveía añadir 6,2 millones de nuevos usuarios.
Netflix espera sumar este trimestee 650.000 nuevos suscriptores en EEUU junto a 4, 4 millones internacionales lo que supondría añadir 5 millones de nuevos suscriptores netos. Alcanzar ese objetivo supondría computar 58 millones de usuarios domésticos ( frente a los 52,8 millones del mismo periodo del año anterior) y los suscriptores en el extranjero subirían de 56,5 a 77,1 millones en el mismo periodo.
Cumplir previsiones y superarlas sería un importante catalizador de subidas importantes. Por el lado contrario repetir lo ocurrido en el pasado trimestre añadiría mucha presión a la cotización máxime cuando las circunstancias actuales son más pesimistas respecto a los integrantes del NYSE FANG y muchos fondos pueden tener la tentación de materializar las grandes plusvalías cosechadas en el valor.
Día, por tanto, muy importante para los inversores ( martes después del cierre de mercado) pues puede constituir un punto de inflexión en la psicologia inversora respecto a los valores tecnológicos.: O corrobora cierta desaceleración o expectativas demasiados optimistas ( con las consiguientes caídas en el sector) o reafirma a aquellos que sostienen que estas compañías pueden seguir su ritmo de crecimiento proyectado.