¿Cuál es la pensión mínima y máxima en 2025?
España cuenta con un sistema público de pensiones, en el que los trabajadores reciben una prestación económica en situaciones como la jubilación o el nacimiento de un hijo. Actualmente hay más de 9 millones de pensionistas que reciben estas ayudas.
Tras la última reforma de las pensiones, estas prestaciones del Instituto Nacional de la Seguridad Social se actualizan de forma anual en base al índice de precios al consumo (IPC) medio del ejercicio anterior. El objetivo es que los pensionistas no pierdan poder adquisitivo a consecuencia de la inflación.
Cada año el Gobierno regula en los Presupuestos Generales del Estado cuál es el importe mínimo y el importe máximo de las prestaciones que pueden percibir los beneficiarios de las mismas. ¿Cuál es la pensión mínima y máxima en 2025?
¿Cuál es la pensión máxima en 2025?
La pensión máxima se situará en los 3.267,60 euros al mes en 2025. A lo largo del año, la prestación máxima anual queda fijada en 45.746 euros anuales (suma de 14 pagas).
Esta cifra supone un incremento de 40,35 euros mensuales respecto a la pensión máxima de 2024, cuando se situaba en 3.175,04 euros. Anteriormente, la prestación anual se situaba en 44.450 euros.
| Cuantía mensual | Cuantía anual |
Pensiones de jubilación | 3.267,60€ | 45.746 € |
Fuente: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Requisitos para cobrar la pensión máxima en 2025
Acceder a la pensión máxima en 2025 supone cumplir con varios requisitos en el caso de la jubilación.
En primer lugar, hay que tener en cuenta que poder acceder a una prestación por jubilación es necesario haber cotizado un mínimo de 15 años, dos de los cuales tienen que estar comprendidos en los 15 años anteriores a la jubilación. Con este periodo cotizado, se tendrá derecho al 50% de la pensión.
Si se quiere acceder al 100% de la pensión en 2025 es necesario:
- Haber cumplido la edad ordinaria de jubilación (66 años y 8 meses en 2025).
- Tener al menos 38 años y 3 meses cotizados.
- Haber cotizado por la base máxima durante los 25 años anteriores a solicitar la pensión.
También es posible retirarse a los 65 años si se ha cotizado durante 38 años.
La edad y los años de cotización exigidos irán aumentando progresivamente hasta el año 2027, siguiendo este cuadro de la Seguridad Social. Cumpliendo estos requisitos, el pensionista puede acceder al 100% de la pensión.
La razón es que, para calcular la cuantía de la pensión, se tiene en cuenta un periodo determinado de la base de cotización. A partir de 2022, la base reguladora es el cociente que resulta de dividir por 350 las bases de cotización del interesado durante los 300 meses inmediatamente anteriores al del mes previo al del hecho causante, según explica la Seguridad Social en su portal.
¿Cuál es la pensión mínima en 2025?
La cuantía de la pensión mínima contributiva en 2025 varía en función del tipo de prestación, la edad del pensionista o la presencia o no de cargas familiares.
Estas son las cuantías mínimas para trabajadores que se jubilen con 65 años:
| Cuantía mensual | Cuantía anual |
Si tiene cónyuge a cargo | 1.127 euros | 15.786 euros |
Si no tiene cónyuge | 874 euros | 12.241 euros |
Si tiene cónyuge, pero no está a cargo de él | 830 euros | 11.620 euros |
Fuente: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Requisitos para cobrar la pensión mínima contributiva en 2025
Como se ha comentado anteriormente, el trabajador que pretenda recibir la pensión mínima es necesario estar afiliado a la Seguridad Social y cotizar al menos 15 años, dos de los cuales deben ser inmediatamente anteriores al retiro.
Con estos 15 años de cotización se puede tener acceso a la pensión mínima, que será el 50% de la base reguladora. A medida que se cotizan más años, este porcentaje se incrementa.
Pensión de viudedad 2025
Así ha quedado la pensión de viudedad tras la última actualización:
| Cuantía anual |
Con cargas familiares | 15.786 euros |
Con 65 años o con discapacidad del 65% | 12.241 euros |
Entre 60 y 64 años | 11.452 euros |
Menos de 60 años | 9.275 euros |
Fuente: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Pensiones no contributivas 2025
Así ha quedado la cuantía de la pensión no contributiva tras la última actualización:
| Cuantía mensual | Cuantía anual |
Jubilación e invalidez | 564,70 euros | 7.905 euros |
Fuente: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Recuerda que si necesitas un plan financiero para maximizar tu patrimonio y complementar tu pensión, un asesor financiero puede ayudarte a hacerlo. En Finect te ayudamos de forma gratuita a encontrar un asesor.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.
¿Tienes un patrimonio superior a 600.000€ y quieres hacerlo crecer y protegerlo de forma inteligente? Una estrategia financiera personalizada puede marcar una gran diferencia. Completa este breve formulario (menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros especializados en grandes patrimonios.
Empieza hoy a optimizar tu dinero con decisiones respaldadas por profesionales.