¿Cuál será la pensión mínima y máxima en 2022?

¿Cuál será la pensión mínima y máxima en 2022?

6
Me gusta
8
Comentar
Guardar
Compartir

Pensión mínima y máxima 2022
El año 2022 está marcado por la inflación. La subida de precios, sobre todo en la segunda mitad del año, tiene en vilo a toda la población. Pero sin duda, uno de los colectivos más afectados es el de los pensionistas. Una de las novedades de este año es que se presentó la nueva ley de pensiones es su revalorización: la prestación se calculará en base al Índice de Precios al Consumo (IPC) medio del ejercicio anterior.

Las pensiones se revalorizan con la inflación media de los últimos 12 meses, una novedad frente a los años previos. La rápida subida del IPC este otoño explica la brecha entre el 2,5% medio y el 5,5% interanual. Los pensionistas recibirán la paga compensatoria –coloquialmente llamada paguilla– por la desviación del 0,9% al 2,5% final, es decir, un 1,6%. Esa es la fórmula acordada con los agentes sociales.

Esos 19 euros de "pagilla" se recibirán en forma de un pago único de 229 euros correspondientes a las 12 mensualidades. Así quedan las pensiones medias en 2022: 

Tipo de pensión 

Cuantía en 2022 (en €)

Cuantía en 2021 (en €)

Jubilación

1.206,43 

1.177

Incapacidad permanente

1.019,3

994,44

Viudedad

752,35

734

Orfandad

425,38

415

Favor familiar

611,93

597

Fuente: Seguridad Social y Previsiones. Plan Presupuestario. 

¿Cómo quedan la pensión mínima y máxima en 2022? En Finect repasamos las cuantías que recibirán todos los pensionistas en este 2022. Recuerda que si necesitas un plan financiero para maximizar tu patrimonio y complementar tu pensión, un asesor financiero puede ayudarte a hacerlo. En Finect te ayudamos de forma gratuita a encontrar un asesor. 

¿Cuál es la pensión máxima en 2022?

Para 2022, la pensión máxima en 2022 superará los 2.800 euros, y la mínima será de 890 euros. La pensión máxima se sitúa en los 2.819 euros (2.707,49 euros en 2021) sin perjuicio de las pagas extraordinarias que se reciban, ya que la cuantía también entrará dentro de este límite. En el importe anual, la pensión máxima, fijada en 37.904,86 euros, pasaría a ser 39.469 euros (suma de 14 pagas) tras la última revalorización del Gobierno. 

Pensión máxima 2022

Cuantía mensual

Cuantía anual

Pensiones del sistema de la S.S. 2.819,2 € 39.469 €

Fuente: Tablas del Ministerio de Seguridad Social. 

Requisitos para cobrar la pensión máxima en 2022

Acceder a la pensión máxima en 2022 supone cumplir con varios requisitos en el caso de la jubilación. En primer lugar, para poder acceder a la misma es necesario haber cotizado un mínimo de 15 años, dos de los cuales han de ser inmediatamente anteriores a la jubilación. Con este periodo cotizado, se tendrá derecho al 50% de la pensión. 

Para poder acceder al 100% será necesario cotizar un total de 37 años y tres meses o más para jubilarse a los 65 años o menos de 37 años y 6 meses para hacerlo a los 66 años. 

Cumpliendo estos requisitos, el pensionista podrá acceder a la totalidad de su pensión. No obstante, para cobrar la pensión máxima en 2022 será necesario contar con una base de cotización alta durante los últimos 24 años anteriores a la jubilación. 

Y es que para calcular la cuantía de la pensión de jubilación se tiene en cuenta un periodo determinado de la base de cotización. A partir de este año 2022, la base reguladora será el cociente que resulta de dividir por 350 las bases de cotización del interesado durante los 300 meses inmediatamente anteriores al del mes previo al del hecho causante, según explica la Seguridad Social en su portal

A modo de ejemplo, si se tiene una base de cotización de 3.500 euros durante los últimos 24 años (288 meses), la cuantía bruta de la pensión se fijaría en los 3.000 euros. Puesto que la pensión máxima serían 2.819 euros, se acabaría cobrando dicha cantidad sin recibir el excedente.

¿Cuál es la pensión mínima en 2022?

La cuantía de la pensión mínima contributiva en 2022 varía en función del tipo de prestación, la edad del pensionista o la presencia o no de cargas familiares. 

En el caso de la pensión de jubilación, será de 12.467 euros (para un pensionista con cónyuge a su cargo). Dividido en 14 pagas supone percibir 890,5 euros, 40 euros más que los 850,99 euros de 2021. La pensión mínima de pensionistas sin cónyuge a cargo será de 10.103 euros al año (721 euros al mes).

Requisitos para cobrar la pensión mínima contributiva en 2022

Los requisitos para recibir la pensión mínima contributiva en 2022 son similares a los de la prestación máxima. En concreto, para recibir la pensión mínima es necesario estar afiliado a la Seguridad Social y cotizar al menos 15 años, dos de los cuales deben ser inmediatamente anteriores al retiro. 

Con esos 15 años de cotización se podrá tener acceso a la pensión mínima, que será el 50% de la base reguladora. De este modo, a medida que se coticen más años, más se podrá incrementar ese porcentaje. 

Pensión mínima de jubilación 2022

Tras la revalorización, que se llevará acabo con la inflación media de los 12 últimos meses, quienes perciban la pensión mínima notarán un aumento de 40 euros al mes, una subida más amplia que la de 2020 a 2021 (apenas 7,59 euros). Para quienes carezcan de cónyuge,  la pensión de jubilación se fijará en 721,7 euros (desde los 683,5 de 2021).

Por su parte, para los jubilados menores de 65 años, la revalorización tampoco se notará demasiado. Quienes tengan cónyuge a cargo cobrarán en 2022 un total de 834,9 euros mensuales, desde los 797,81 de 2021. Mientras que para aquellos jubilados sin cónyuge la pensión mínima se elevará hasta los 675,2 euros mensuales, una revalorización de 30 euros exactos (645,25 euros en 2021).

Si te preocupa tu jubilación y quieres comenzar a prepararla, lo mejor es encontrar un plan de pensiones que se adapte a tus circunstancias. En Finect hemos desarrollado un comparador de planes de pensiones donde podréis consultarlos todos e iniciar la contratación en los mejores. A continuación os dejamos la herramienta dónde podéis obtener más información en detalle sobre jubilación

 

 

Pensión máxima de jubilación 2022

Para los jubilados que reciban su pensión en 2022, la cuantía máxima de pensión es la establecida por la Seguridad Social para las pensiones públicas. Es decir, con la subida del 1,6% la pensión máxima de jubilación en 2022 será de 2.820 euros mensuales. Si quieres calcular cuánto tendrás de pensión en el futuro, lo puedes hacer con esta herramienta que te proporcionamos.

¿Sabes cuánto tendrás de pensión cuando te jubiles?

 

Pensión de viudedad y otras pensiones 2022

El resto de pensiones mínimas sube también el 3% más el 1,6%: la pensión mínima de viudedad queda en 11.688,6 euros en 14 meses (834,9 euros al mes) en caso de tener cargas familiares; si no se queda en 721,7. 

Pensiones por viudedad 

Importe 2022 (anual)

Titular con cargas familiares

11.689 €

Con 65 años o con discapacidad de 65%

10.104 €

De 60 a 64 años

9.453 €

Menos de 60 años

7.655 €

La pensión por orfandad queda así:

Por beneficiario* 

3.090 euros

Por beneficiario discapacitado menor de 18 años

o con discapacidad de 65%

6.076 euros 

*220,7 euros mensuales en 14 pagas. 

Pensiones no contributivas

La cuantía básica de la pensión no contributiva para 2022 (de jubilación y de invalidez) pasará de los 414 a los 414,90 euros, que multiplicados por las 14 pagas que perciben sus titulares resultarán en 5.808,60 euros al año. Además, los beneficiarios de pensiones de invalidez cuyo grado de discapacidad iguale o supere el 75% y acrediten depender de otra persona para los actos esenciales, percibirán un complemento del 50% sobre esos 5.808,60 euros anuales. Por lo tanto, el importe de las pagas para estos perceptores será de 8.713 euros al año; alrededor de 622 euros mensuales.

Pensión no contributiva 2022

Cuantía mensual

Cuantía anual

Jubilación e invalidez 414,90 € 5.808,60 €

Pensiones mínima y máxima en 2023

Con la inflación media hasta noviembre del 8,5%, como prevé el Gobierno, la pensión máxima superará los 3.000 euros y la mínima (sin cónyuge a cargo) será de 721 euros. 

Pensiones máximas en 2023:

  • Con cónyuge a cargo: 42.829,29 euros
  • Sin cónyuge (unidad económica interpersonal): 42.829,29 euros
  • Con cónyuge no a cargo: 42.829,29 euros

Pensiones mínimas en 2023: 

  • Titular con 65 años con cónyuge a cargo: 13.526,70 euros
  • Titular menor de 65 años con cónyuge a cargo: 12.682,13 euros
  • Titular con 65 años procedente de gran invalidez: 20.290,80 euros
  • Titular con 65 años sin cónyuge: 10.962,29 euros
  • Titular menor de 65 años sin cónyuge a cargo: 10.2566,29 euros
  • Titular con 65 años procedente de gran invalidez (sin cónyuge a cargo): 16.444,69 euros
  • Titular con 65 años con cónyuge no a cargo: 10.405,15 euros
  • Titular menor de 65 años con cónyuge no a cargo: 9.694,26 euros
  • Titular con 65 años procedente de gran invalidez (con cónyuge no a cargo): 15.607,73 euros. 
0 ComentariosSé el primero en comentar
User