¿Cómo crear un buen Colchón de seguridad o Fondo de Emergencia?
Antes de invertir, tenemos que tener muy claro que lo primero que tenemos que hacer es crear lo que se llama un “Colchón de Seguridad” o “Fondo de Emergencia”. Pero ¿Cuál es la diferencia y cómo hacerlo?
Un “Colchón de Seguridad” es un dinero que guardaremos en nuestra cuenta de ahorro y que no gastaremos ni invertiremos bajo ningún concepto ya que su principal objetivo es el de disponibilidad del dinero y liquidez si tenemos una urgencia o imprevisto.
Un fondo de contingencia o de eventualidades es parecido a un fondo de emergencia, solo que este último se crea para pagar gastos inesperados más pequeños.
Motivos:
- Como hemos dicho, tener liquidez inmediata en caso de emergencia (en lugar de pedir dinero prestado y pagar interés) es esencial tener un colchón económico para que nuestros objetivos no se pierdan por el camino y evitar así endeudarnos y entrar en el espiral de la deuda.
- Tranquilidad ante imprevistos: Si se diera una situación de crisis (ya sea grande o pequeña), tendrás tu estabilidad económica asegurada y no será otro factor más de estrés.
Puedes poner tu Fondo en:
- Cuentas de Ahorro
- Fondo Monetario a Corto Plazo
- Dinero en efectivo
Lo ideal sería que fuese cuanto más líquido y seguro mejor. En mi opinión profesional, sería acertado guardarlo en una cuenta de ahorro sin comisiones, ni penalizaciones bajo ningún concepto. Buscamos la máxima liquidez y seguridad.
Por otro lado, el Fondo de emergencias es un dinero que tenemos destinado para protegernos frente a esos acontecimientos inesperados de la vida como por ejemplo:
Situación de emergencia que pueden darse:
- Perder el trabajo de forma inesperada y por lo tanto disminuir la fuente de ingresos
- Pagar gastos médicos elevados
- Mudanza
Cantidades
Para el Fondo de Emergencia: Entre tres o seis meses de tus gastos fijos aunque dependerá de tus medios y de tu estilo de vida. Las personas que viven solas y las que tienen fuentes de ingresos más inestables como los autónomos vivirán más tranquilos y seguros teniendo seis meses ahorrados. Esto se debe a que su red de seguridad económica puede ser más frágil que la de los hogares en los que hay otra persona para apoyar durante una crisis o de trabajadores funcionarios que tienen una mayor estabilidad económica. No obstante, en las finanzas también importa lo emocional y dependiendo del caso en que nos encontremos podemos incluso tener hasta 1 año de gastos fijos. Casos en donde veamos que nuestro trabajo puede verse afectado en un futuro próximo por malos resultados en la empresa, sector o en la economía en general.
Para el Fondo de Contingencias: Debe incluir dinero suficiente para afrontar esas pequeñas emergencias de la vida, pero esto dependerá de tus circunstancias particulares. Si bien las estimaciones oscilan entre los 500 € y los 2500 €. Un buen método para calcular cuánto dinero debes apartar para tu fondo de contingencia es analizar tu situación actual e intentar predecir posibles futuros gastos. Esto te dará una idea más clara para saber cuánto puedes ahorrar.
¿Qué gastos no formarían parte de un Fondo de Emergencias o Contingencias?
No es una emergencia si:
- Es un capricho
- Es un gasto con descuento
- Es un gasto que se puede cubrir con otro dinero
- Es un viaje
Qué gastos son considerados como emergencia:
- Desempleo
- Accidentes no cubiertos por seguros
- Enfermedades no cubiertas por seguros
- Problemas legales
- Actos de vandalismo
- Desastres naturales
- Daño electrodomésticos o transporte
¿Por donde empezar?
Analizando tu situación de partida:
- Realiza un seguimiento de los gastos e ingresos durante 30 días y analízalos
- Divide los gastos en Fijos (Alquiler o Hipoteca, Seguros, Alimentación, Facturas de suministros...) y Variables (Ocio, Hobbies, Viajes, Restauración, Vestimenta...)
- Decide qué porcentaje de gastos variables puedes utilizar para contribuir cada mes, primero en un fondo de contingencia y en segundo lugar, en un fondo de emergencia.
- Crear una transferencia automática de la cuenta principal a la cuenta de ahorro
Hay otras formas rápidas para conseguir el Fondo de Emergencia o Contingencia a través de los siguientes ejemplos:
- Utilizar los bonus de empresa, devoluciones fiscales, pagas extras y regalos en efectivo
- Apartar un poco de dinero extra cada mes
- Vender en Internet cosas que no necesites
- Plantearte un segundo empleo o hacer horas extras
- Reducir los gastos variables a la mínima expresión
Si no tienes todavía tu Colchón de Seguridad y tu Fondo de Emergencia establecido y quieres que te ayude, contáctame. Estaré encantada de ayudarte.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.