La banca toma impulso en bolsa a pesar del chaparrón arancelario: "Es una apuesta prometedora"

La banca toma impulso en bolsa a pesar del chaparrón arancelario: "Es una apuesta prometedora"

Me gusta
Comentar
Compartir

El sector bancario parece estar siendo de los que mejor ha encajado el golpe arancelario de las políticas de Trump. Los ETFs y fondos centrados en el sector financiero acumulan una rentabilidad media del 4,47% en lo que va de año, con especial protagonismo de los productos ligados al índice Euro Stoxx Banks, que se disparan cerca de un 30%.

Esta revalorización contrasta con el comportamiento general de los mercados bursátiles, que sufrieron correcciones importantes desde el autodenominado "Día de la Liberación" de Trump. Unas caídas que ya parecen formar parte del pasado más cercano, cuando los nuevos aranceles sacudieron la confianza inversora, pero que han dejado una mella en las carteras de los inversores.

Ante este contexto, Ignacio Fuertes, socio y director de inversiones de Miraltabank, se muestra optimista. En un reciente análisis en Finect, apunta a que el ajuste bursátil de abril ha conducido a "valoraciones que ahora consideramos especialmente atractivas, lo que nos ha llevado a reforzar nuestra apuesta estratégica por el sector financiero". A juicio del experto, pese a la corrección, los fundamentales del sector siguen siendo sólidos.

Bancos europeos: solvencia frente a la tormenta

Según Marco Troiano, director de calificación de instituciones financieras de Scope Ratings, "la robusta solvencia de los bancos europeos continúa actuando como un importante colchón frente a posibles deterioros crediticios, en un contexto marcado por la incertidumbre en la política comercial de Estados Unidos".

De hecho, a cierre de 2024, la media del importe máximo distribuible (MDA) se situaba en el 3,7% en una muestra de 24 grandes bancos de la Unión Europea. Este MDA es el umbral regulatorio que determina el importe máximo que una entidad financiera puede distribuir a sus accionistas en forma de dividendos, recompras de acciones o pagos variables (como bonus) sin incumplir los requisitos mínimos de capital exigidos por los supervisores.

Esto quiere decir que esos bancos, por tanto, tenían de media un colchón de capital del 3,7% por encima del mínimo regulatorio a partir del cual se les permite distribuir beneficios sin restricciones.

En otras palabras, ese porcentaje representa el margen que tienen estas entidades para seguir recompensando a sus accionistas o empleados, incluso si sus niveles de capital bajaran algo, antes de que se activen las restricciones automáticas del MDA impuestas por los reguladores. Esto refleja una situación de sólida solvencia financiera.

"En la actualidad, los bancos gozan de su mejor situación financiera en décadas, destacada por unos coeficientes de capital Common Equity Tier 1 (CET1) sin precedentes y unos niveles de morosidad históricamente bajos. Estos sólidos colchones de capital equipan a los bancos excepcionalmente bien para resistir posibles shocks económicos, diferenciándolos de sectores más vulnerables como el manufacturero o el agrícola", dicen desde WisdomTree en un reciente informe.

Este entorno de fortaleza financiera ha permitido a los bancos adaptarse con mayor flexibilidad al cambio de ciclo. En palabras de Fuertes: "Observamos niveles de morosidad controlados y un exceso de capital que proporciona estabilidad a las instituciones financieras".

Los resultados de las principales entidades del Ibex 35 reflejan esta resiliencia. En el primer trimestre de 2025, la gran banca española superó los 8.000 millones de euros en beneficios, alcanzando los 8.489 millones, lo que representa un crecimiento del 27,1% interanual, según datos de Europa Press.

Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja han logrado esta rentabilidad pese al entorno de tipos a la baja, gracias a estrategias de diversificación de ingresos, reducción de sensibilidad a los tipos de interés y un mayor peso de la cartera ALCO y de productos generadores de comisiones.

Estados Unidos: reformas en el horizonte

Mientras tanto, en Estados Unidos, el debate regulatorio gana fuerza. Scott Bessent, actual secretario del Tesoro, ha expresado su intención de revisar las normativas impuestas tras la crisis de 2008. Según recuerda Fuertes, "las regulaciones bancarias implementadas tras la crisis de 2008 han sido percibidas como excesivamente restrictivas, limitando la capacidad crediticia de los bancos regulados, especialmente los regionales".

El objetivo de Bessent pasa por colaborar con la Reserva Federal y otros reguladores para flexibilizar este "corsé regulatorio", buscando una liberalización segura que permita al sector ganar dinamismo. "El sector financiero en EE.UU. podría beneficiarse además de un entorno más favorable a corto y medio plazo, un potencial que el mercado aún no parece haber descontado adecuadamente", advierte Fuertes.

Valoraciones atractivas y ¿potencial por desbloquear?

Todo ello compone un cuadro donde los inversores empiezan a redescubrir el atractivo del sector financiero. Muchas entidades cotizan, comenta el experto, por debajo de sus medias históricas tanto en términos de PER (precio-beneficio) como de precio/valor contable, lo que, combinado con posibles reformas regulatorias y una posición financiera robusta, abre la puerta a oportunidades tácticas.

Como concluye Fuertes: "El sector financiero, con su actual combinación de valoraciones atractivas, potencial de flexibilización regulatoria y solidez en sus fundamentales, se perfila como una de las opciones más prometedoras para navegar en este complejo entorno de mercado".


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

¿Tienes un patrimonio superior a 600.000€ y quieres hacerlo crecer y protegerlo de forma inteligente? Una estrategia financiera personalizada puede marcar una gran diferencia. Completa este breve formulario (menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros especializados en grandes patrimonios.
Empieza hoy a optimizar tu dinero con decisiones respaldadas por profesionales.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User