CONTROL DE INFLACIÓN: Tren llegando a su destino.

CONTROL DE INFLACIÓN: Tren llegando a su destino.

Me gusta
Comentar
Compartir

Muchas personas con las que comparto conversación a lo largo de la semana les noto cierto aire de decepción y pesimismo, como si el mundo fuera acabarse en breve y no se dan cuenta que la desaceleración que estamos viviendo es provocada. El Fondo Monetario Internacional ha corregido su predicción del PIB mundial a un 2,7%, frente al 3,8% vaticinado en el enero, y esto es un efecto secundario de las políticas monetarias que están llevando a cabo los banqueros centrales para contener el virus de la inflación.

 

No se está luchando contra la desaceleración, se está provocando para contener a la que la presidenta del Santander denominó como “el enemigo número uno, dos y tres” , la INFLACIÓN. Es el precio que tenemos que pagar como consecuencia del pasado, nos equivocamos con una políticas monetarias excesivamente expansivas, ese verano financiero, la alegría del desmelene; y ahora toca el frió invierno de las restricciones monetarias. Claramente se quiere atenazar el consumo y la inversión, y cuando se consiga el objetivo volveremos a ver medidas para reactivar la situación, TODO ES CÍCLICO.

 

El paciente está reaccionando meridianamente bien, se queja, le duele, pero es consciente de que es por su bien y como todos sabemos TODO PASA, después de la lluvia sale el sol e incluso hay alguno que esperan con ilusión al arcoíris, esa nueva etapa de crecimiento. La inflación en España ya está en el 8,9%, y aunque como hablamos la semana pasada ha habido un repunte en Alemania y consecuentemente ha arrastrado a Europa, la potencia número 1 del mundo, USA, vio el jueves cómo se situó la suya en un 8,2%. Parece que por lo menos la situación no va a peor, que se le tiene cogido el pulso a este mal como se le cogió al covid hace un par de años, hasta parece que el Euribor se encuentra cómodo en el rango 2,5 -2,6% tras el salto de agosto a septiembre.

 

Todo esto tiene su reflejo en los mercados en forma de vaivén, un sube y baja, dientes de sierra en toda regla, terminando el positivo el Euro Stoxx 50 con un  +0,41%; y con un -1,77% el S&P500, tomándose mejor el viejo continente los datos oficiales

Y si parece que está controlando la situación ¿por qué cae USA?, pues… porque lo que es bueno es malo… si las bruscas subidas de tipos ya llevadas a cabo están dado resultado, le da su propio red bull a la FED para seguir su camino, puesto que el tratamiento funciona.

 

Dejemos a un lado las soluciones microondas de un minuto hay que ser pacientes, los tratamientos han de tener su efectos… hasta secundarios en la economía, el empleo y el resultado de las empresas (de hecho lo empezaremos a ver la semana próxima en USA); aceptemos que tenemos un problema no una fatalidad; y vivamos con la esperanza racional de que llegará nuestro propio arcoíris (si tú has hecho tus propias tareas) porque mercados bajistas se han vivido en USA desde 1920 en 15 ocasiones y en Europa desde 1987 en 9, esto no es nuevo; seguimos aquí y seguiremos… porque el tercer mundo quiere ser países en desarrollo, y los países en desarrollo primer mundo, y para ello hay que construir muchas carreteras, hospitales y plantar muchas huertas.

 

Un saludo. El Robin Hood de las Finanzas.

Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User