Los 4 balones de oro de las finanzas personales

Los 4 balones de oro de las finanzas personales

Me gusta
Comentar
Compartir

Ahora que los petrodólares pugnan por llevarse a territorio árabe a los mejores futbolistas del mundo, ha llegado el momento de hablar de futbol – financiero. Todos los años la revista francesa France Football otorga el premio al mejor futbolista del año. A la hora de otorgar este gran galardón, el jurado valora las actuaciones individuales, las colectivas, el fair play y la carrera profesional de cada uno de los candidatos. Con orgullo merengue dentro de los agraciados nos encontramos grandísimos futbolistas como:

a) 2017: Cristiano Ronaldo.

b) 2018: Luka Modric.

c) 2021: Leo Messi.

d) 2022: Karim Benzemá.

Son deportistas legendarios que han marcado un antes y un después; y desde FORTUNA servicios financieros premium queremos hacer un paralelismo otorgando varios balones de oro a:

a)    2012: al sector asegurador; por su solvencia y resiliencia frente a la gran crisis financiera provocada por las hipotecas subprime del 2008/2009. Crisis que conllevo el rescate del sistema bancario español, y que puso de manifiesto cómo el Consorcio de Compensación de Seguros garantiza en caso de quiebra de una aseguradora sin límite de importe, ni de producto, la totalidad del valor de póliza del ahorrador.

b)   2018: a la gestión activa junto a la diversificación; por su necesaria actuación para surfear los cisnes negros del conflicto comercial China – USA. El “America first” le pasó factura a los mercados financieros yankees, teniendo los inversores que girar el timón hacia otras zonas geográficas dejando a un lado el vanagloriado S&P500, la igual que paso el año pasado con el sector tecnológico.

c)    2020: a la estrategia dólar cost average, DCA, con el largo plazo; por su efecto de estabilidad frente al covid-19, demostrando cómo la mejor estrategia en momentos de caída del mercado es hacer aportaciones extraordinarias y/o periódicas para aprovechar que el precio de las participaciones son más baratas. Así como, evidenciar que tras una caída hay un efecto rebote por inercia de mercado, siendo el tiempo la mejor sal de frutas para las indigestiones de los acontecimientos negativos no previstos como la reciente crisis bancaria regional americana.

d)   2022: a la renta variable frente a la renta fija; no por su caída fruto de la crisis inflacionaria y las políticas restrictivas de los bancos centrales durante el 2022, sino por su recuperación en el 2023. El descenso de ambos tipos de activos fue muy similar pero la recuperación años luz de diferencia.

e)    2023: a los metales de inversión como activos refugio, concretamente en esta ocasión al oro; por su comportamiento frente a la crisis bancaria regional americana, recordándonos cómo los bancos también quiebran; y cómo tras el acuerdo Basilea III, se reclasifica al oro físico, como un activo tier 1 (el nivel más seguro), equiparable al dinero en efectivo.

Si a día de hoy, quieres fichar a alguno de estos jugadores de primer nivel financiero para tener un portafolio de inversión de nivel Champion League, y sin tener que desembolsar las grandes cantidades cómo están haciendo los equipos de Arabia Saudí, sólo tienes que ponerte en contacto conmigo por what`s app en el 607470782.

Un saludo

José Manuel Marín Cebrián – El Robin Hood de las Finanzas.

FORTUNA servicios financieros premium

Mejores cuentas remuneradas de 2025

Explora las cuentas remuneradas más rentables.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User