TIEMPO AL TIEMPO: la paciencia la mejor arma de un inversor

TIEMPO AL TIEMPO: la paciencia la mejor arma de un inversor

Me gusta
Comentar
Compartir

No hace mucho tiempo un conocido gestor financiero decía “invertir es aburrido”. Cuanto menos me sorprendió cuando escuché aquellas palabras, ¿¿¿aburrido???, pues sí, eso parece. Aburrido porque perseguir al mercado y hacer market time es muy pero que muy peligroso. De hecho históricamente entrar y salir del mercado en pos de evitar las consecuencias de una caída no suelen salir bien, simplemente porque los mercados financieros son imperfectos porque no todos los agentes tienen la misma cantidad de información ni de la misma calidad (otro de los motivos por los que no comulgo con los indexados y dejarse llevar por la mareas y corrientes financieras).

En el gráfico de más abajo se puede apreciar cómo se multiplica por tres una inversión de 1000 dólares en el índice bursátil por excelencia americano, el S&P500, en el periodo 1 de enero del 2010 hasta el 31 de diciembre 2019, sin salir del mercado y habiendo ocurrido: la crisis de deuda soberana del 2011, el conflicto bélico de Crimea del 2014 y el América First de Donald Trump del 2018. En cambio, aquellos que quieren enfrentarse al mercado entrando y saliendo con su bola de cristal mágica financiera como gurús, pierden fuelle como si no hubiera un mañana hasta el punto de dejarse por el camino parte del capital invertido.

Aunque los mercados financieros son indicadores adelantados de la economía, en determinados momentos son inesperados. A estos momentos negativos imprevisibles, como el covid en el 2020 o la guerra de Ucrania en el 2022, se les denomina cisnes negros, y antes ellos a los inversores - ahorradores sólo les queda:

a)    No dejarse llevar por los miedos, como me dijo un día un cliente, “meter la cabeza en el congelador”. Keep Calm!!!

b)   Seguir tu camino, continuar haciendo tus aportaciones periódicas en pos de acumular un capital para la consecución de tus objetivos vitales. Detrás del dinero hay un para qué y un con quién. De hecho, de nuevo el sabio refranero español dice: “no te puedes parar con todos los perros que te ladran”. NO te despistes, sigue tu camino hacia tu propia felicidad financiera, deja los ruidos a un lado. ¡¡¡Focus!!!

c)    Hacer aportaciones extraordinarias para aprovechar el momento de bajada como si fueran las rebajas de verano. Junto a la promediación del dollar cost average no sólo te protegerá el capital invertido, sino que esta combinación te dará alegrías en forma de un plus de rentabilidad adicional.

d)    Y si te planteas si es un buen o mal momento para entrar en los mercados…, el mejor era ayer gracias al efecto del interés compuesto con un horizonte temporal medio – largo plazo. Desconecta el microondas cortoplacista, hay que dejar cocer al cocido como hacen las abuelas cocineras para que todos los ingredientes dejen sus jugos.

 No le cojas tirria al mercado haciendo una propia renco-lista de todos acontecimientos negativos y bajadas que han ocurrido, sé realista, sabiendo que va existir efecto rebote y cual pescador, atrapa esa oportunidad en pleno río revuelto. Después de la lluvia sale el arcoíris, arcoíris teñido de verde incluso después de la crisis de las hipotecas subprime en el 2008 que hizo tambalear al mundo.

 Me despido de vosotros hasta septiembre tras la reunión de los banqueros centrales a finales de agosto.

Un saludo

José Manuel Marín Cebrián - El Robin Hood de las Finanzas.

FORTUNA servicios financieros premium

Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User