Los mercados financieros no se lo han puesto fácil a los inversores en 2022. La búsqueda de rentabilidades ha sido casi una misión imposible, debido a la caída sufrida por la mayoría de los activos. Ante la previsión de que se ralentice la economía europea, algunos inversores empiezan a volver a mirar a Asia. ¿Es el momento de invertir en Asia? ¿Hay oportunidades de inversión?
El continente asiático sigue estando infrarrepresentado tanto en los índices bursátiles como en las carteras globales de muchos inversores. Por eso, muchos expertos recomiendan incrementar la exposición en esta zona. Se trata de una región con un gran consumo doméstico, que sigue al alza gracias a la prosperidad de su creciente clase media.
“Asia constituye una gran parte del mundo; solo en China e India, hay 2.000 millones de personas. Al mismo tiempo, es una región diversa que comprende diferentes submercados con unas características muy particulares”, explica Jonathan Pines, gestor de la cartera del fondo de inversión Federated Hermes Asia ex-Japan Equity.
La inversión en Asia permite una mayor diversificación de la cartera, gracias a la diversidad de las economías de la zona. “La ventaja de invertir en Asia es que siempre va a haber alguna zona de la región que resulte atractiva. Al ser una zona tan diversa, alberga países que ofrecen oportunidades de estilo growth [crecimiento, en inglés] y otros con más potencial en value [valor], regiones con distintos sistemas políticos y económicos, países donde las empresas pagan dividendos elevados en relación con sus beneficios y otros con tasas de reparto de dividendos bajas”, señala.
Una gran ventaja para los inversores es que el mercado asiático está barato, ya que las valoraciones de los activos asiáticos son atractivas. Gracias a las caídas, existen oportunidades para comprar empresas interesantes a bajo precio. “China está cerca de registrar un mínimo histórico del múltiplo precio-beneficio [PER] en relación con el resto del mundo, lo que destaca la oportunidad. Se puede acceder a China de diferentes maneras. Se puede invertir en el mercado de acciones H de Hong Kong, en acciones A de China o en ADR, que cotizan en Estados Unidos. Estos tres mercados están baratos en relación con su historial y los tres son atractivos”, apunta.
Invertir en Asia no es una actividad apta para todo tipo de inversores, no está recomendada para aquellos con aversión al riesgo. La inestabilidad suele ser una característica de la región, lo que suele implicar una mayor volatilidad. “Cada uno de los países de la región suele entrañar riesgos específicos. Uno de los principales riesgos de China son las tensiones con Estados Unidos. En Corea, tenemos los riesgos asociados a las tensiones de la península coreana. Sin embargo, estos riesgos también son una fuente de oportunidades, ya que a menudo la confianza se vuelve tan negativa en determinadas áreas que acaba generando volatilidad”, explica.
Un fondo de inversión para sacar partido a las oportunidades surgidas en el mercado asiático es el Federated Hermes Asia ex-Japan Equity, un producto financiero de la gestora estadounidense Federated Hermes. El objetivo de este vehículo de inversión es lograr una revalorización del capital a largo plazo invirtiendo principalmente en una cartera de valores de renta variable emitidos por empresas de la región de Asia, excepto Japón.
El equipo gestor invierte en acciones infravaloradas por el mercado que tengan un potencial de beneficios en el futuro. “Nuestra filosofía consiste en comprar valores que son baratos en relación con su valor, y no nos importa comprar valores de empresas de menor calidad. Por tanto, nos interesa igual comprar un Ferrari de 50.000 dólares que un Ford de 5.000 dólares”, señala.
Actualmente, la cartera del fondo de inversión está formada por 62 valores: “Al invertir en aproximadamente 50 empresas, también podríamos describir el proceso como uno de alta convicción, ya que las 10 principales posiciones representan alrededor del 40% de la cartera”. Las principales posiciones están ocupadas por la compañía tecnológica Samsung Electronics, el gigante de comercio electrónico JD.com, el buscador Baidu, el holding de inversión CK Hutchison y las empresas de semiconductores ASE Technology, según la composición a 31 de agosto de 2022.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.