La Fed mantiene el pulso a Trump y deja los tipos sin cambios: la frase que lo cambia todo
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha decidido mantener sin cambios por cuarta vez consecutiva los tipos de interés, en el rango del 4,25% al 4,50%, tal y como esperaba el consenso de analistas.
La decisión, adoptada por el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de forma unánime, supone un nuevo varapalo a las crecientes presiones políticas del presidente Donald Trump, todo ello además en en un contexto de creciente incertidumbre económica derivada de la política arancelaria estadounidense.
Pese a la contracción del PIB en el primer trimestre de 2025, provocada en parte por el impacto de la guerra comercial con China, y al debilitamiento de algunos indicadores económicos, la Fed ha optado por mantener la posición prudente.
"La incertidumbre se ha incrementado aún más"
En su comunicado, la entidad ha subrayado que la incertidumbre sobre las perspectivas económicas "se ha incrementado aún más", por lo que el órgano rector del banco central continuará "pendiente" de los riesgos que pesan sobre el empleo y sobre la inflación.
En su comunicado oficial, el Comité reconoce que, si bien las variaciones en las exportaciones netas han afectado a los datos, los indicadores recientes sugieren que la actividad económica ha seguido expandiéndose a un ritmo sólido. La tasa de desempleo se ha estabilizado en niveles bajos en los últimos meses y las condiciones del mercado laboral siguen siendo sólidas. No obstante, la inflación sigue algo elevada.
Cambios en el comunicado: la frase que lo cambia todo
Entre la reunión de marzo y la de mayo, la Reserva Federal ha introducido algunos matices relevantes en su comunicado, que reflejan un cambio en el tono respecto a la evolución de los riesgos económicos.
Aunque se mantiene el diagnóstico de que la economía sigue expandiéndose a buen ritmo, con un mercado laboral sólido y una inflación aún elevada, en mayo la Fed señala que la incertidumbre sobre las perspectivas económicas “ha aumentado aún más”.
Además, el Comité añade una advertencia explícita: “Los riesgos tanto de un mayor desempleo como de una mayor inflación han crecido”. Una frase que no figuraba en el texto de marzo. Éste es el matiz que hace al mercado arquear la ceja sobre si la ruta de bajadas de tipo puede estar más en cuestión que ayer.
También hay cambios en la composición del voto. En marzo, Christopher J. Waller votó en contra, al considerar que debía mantenerse el ritmo de reducción de balance. En la reunión de mayo, sin embargo, se suma al voto favorable, lo que podría interpretarse como un cierre de filas en torno a la estrategia actual.
En conjunto, el comunicado de mayo transmite un tono más preocupado que el de marzo. Aunque no hay cambios en los tipos, la Fed reconoce que el equilibrio de riesgos se ha deteriorado y que su margen de maniobra puede verse limitado si las tensiones inflacionarias o laborales se intensifican. Este giro semántico sugiere que el Comité podría estar más cerca de tener que tomar decisiones en función de los próximos datos.
La atención se desplaza ahora a la próxima reunión del FOMC en junio. Aunque algunos analistas anticipan que los recortes podrían comenzar en verano, la Fed ha evitado comprometerse con una hoja de ruta concreta.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Mejores cuentas remuneradas de 2025
Explora las cuentas remuneradas más rentables.
¿Tienes un patrimonio superior a 600.000€ y quieres hacerlo crecer y protegerlo de forma inteligente? Una estrategia financiera personalizada puede marcar una gran diferencia. Completa este breve formulario (menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros especializados en grandes patrimonios.
Empieza hoy a optimizar tu dinero con decisiones respaldadas por profesionales.