Hasta ahora las bolsas que más han sufrido han sido las asiáticas. Sin embargo, hoy las plazas europeas parecen contagiarse del virus. Un vistazo a la reacción del MSCI World a las distintas epidemias desde 1980, muestra que la evolución de corto plazo ha sido negativa con distinta intensidad, en el 69% de los casos a 1 mes, y en el 30% a 6 meses y un año. Sin embargo, la evolución a largo plazo parece confirmar que los mercados olvidan rápidamente estos eventos. Es cierto que el MSCI World no incluye mercados emergentes, pero, pese a un primer impacto inicial, la tendencia de fondo acaba imponiendo su lógica, basada más en racionales económicos. Si bien es cierto que desconocemos la evolución del brote y el potencial impacto en el PIB chino, una cartera diversificada globalmente debe estar vacunada frente a contagios. Sólo un apunte más: este brote se ha desatado en un momento de complacencia absoluta, pero eso es otra cuestión.
Si necesitas asesoramiento en la gestión de tu patrimonio, llama al 667568971 o escribe a francisco.martinezmarquez@ipb-andbank.es