Previsiones para el año 2023
Previsiones para el año 2023
Partamos de la base de que los mercados no son fáciles de prever y nadie tiene una bola cristal. Si bien se puede hacer una previsión económica bastante acertada, dentro de esta previsión no estarán incluidos los acontecimientos futuros que puedan afectar al mercado.
Aun así, de cara a plantear una estrategia este 2023, deberemos tener en cuenta lo siguiente.
¿Qué dice la historia?
Tras una caída significativa, el mercado ha tardado 1,91 años en recuperarse de media, si tomamos como referencia el periodo de 1961 hasta hoy. Sin embargo, hay que tener en cuenta que esto es una media y no todas las caídas son iguales. La caída de 2020, correspondiente al Covid-19 se recuperó en medio año. Por otra parte, la caída de 2007 (burbuja financiera e inmobiliaria) tardó en recuperarse casi cinco años y medio.
En una caída como la actual, motivada por la subida de tipos y el conflicto ruso-ucraniano y no por una crisis financiera global es más probable que nos acercamos a la media.
Aquí me gustaría puntualizar algo. Este tiempo indica lo que el mercado tardó en volver al punto previo a la caía, no lo que el mercado tardó en empezar a recuperarse. Por ejemplo, en 2007, el mercado empezó a recuperarse mucho antes de 5 años, pero no fue hasta ese entonces cuando llegó al punto previo.
Subidas de tipos
Las subidas de tipos hacen que los títulos de deuda (bonos, letras del tesoro, etc.) paguen un interés mayor. Pero entonces, ¿por qué mi fondo de renta fija ha bajado? Los nuevos títulos que se emiten efectivamente pagan más. Sin embargo, los títulos ya emitidos tienen que costar menos para equipararse a la rentabilidad de los nuevos bonos.
Imagínate que compras un piso por 110.000€ y lo vendes en un año por 110.000€. el tipo de interés es del 0%. Si ahora compro un piso por 100.000€ y los puedo seguir vendiendo dentro de un año por 110.000€, mi rentabilidad ha ascendido al 10%, no porque el dinero que me entreguen sea mayor si no porque el precio de compra es menor. Esto mismo ocurre con los bonos, el capital que me entregan a vencimiento es el mismo pero el precio que pago por adquirirlo es menor.
Por eso, si tengo un bono ya comprado bajará de precio, para equipararse al precio de mercado, generándome una pérdida en caso de que no decida conservar el bono hasta su vencimiento.
Sin embargo, una vez la subida de tipos acaba, la rentabilidad se vuelve mucho más atractiva que antes de la subida. Según el BCE aún se prevén subidas en el tipo de interés. Aunque como dato positivo esto debe a que no hemos entrado en recesión como se preveía.
Las subidas de tipos también han generado caídas en los mercados de renta variable. Entonces, ¿por qué ha subido mi cartera de renta variableel último mes? Esto se debe principalmente a que el mercado había descontado con antelación una supuesta recesión para 2023. Recesión que no se ha producido.
A río revuelto ganancia de pescadores
Históricamente, quienes han tomado posiciones a largo plazo durante las caídas del mercado, especialmente, en renta variable han salido muy beneficiados de ello. Mientras que los más rezagados, que han esperado a que el temporal pase han obtenido unos beneficios mucho menores.
Aunque tras una subida de tipos las carteras moderadas (con un peso similar en renta variable y fija) pueden salir muy beneficiadas a futuro.
Con esto no quiero decir que se vayan a obtener beneficios a corto plazo, si no que puede ser buen momento para tomar posiciones de cara a los próximos años.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.