Carta a los inversores. Abante European Quality. Noviembre 2020.

Carta a los inversores. Abante European Quality. Noviembre 2020.

Me gusta
Comentar
Compartir

Estimados inversores,

 

Hemos esperado a conocer la solución a una de las grandes incógnitas del año para escribir esta nota. La pregunta era ¿quién será el próximo presidente de los Estados Unidos? Y la respuesta, aunque no completamente segura, parece clara: Joe Biden.

 

Faltan dos meses para la toma de posesión del nuevo presidente. Y la controversia sobre la validez de los votos por correo parece viva. Trump no acepta el resultado, y Biden da por bueno el recuento provisional que le acredita como presidente. Es posible que tengamos un par de meses de idas y venidas judiciales.

 

Para los que confíen en la independencia de los jueces, en última instancia los de la Supreme Court americana, no parece que la dimensión de las siempre existentes irregularidades que pueda haber habido en un recuento de votos sean de tal dimensión como para desmentir que, efectivamente, como dicen todos los medios de información (desde Associated Press a Fox News), Biden ha obtenido la presidencia.

 

Para los que no confíen en la independencia de los jueces, cabrá recordar que de los 9 miembros actuales de la Supreme Court, 3 fueron propuestos por los presidentes Bush (1 por el padre y 2 por el hijo), 1 por Clinton, 2 por Obama, y 3 por Trump. Clinton, Obama y, lo que es más importante, Bush hijo, que ya lo ha felicitado, han dado por vencedor de las elecciones al candidato demócrata.

 

Joseph Biden será el nuevo presidente de los Estados Unidos. El resultado final habrá sido el que las encuestas predecían desde hace tiempo, por lo que no puede considerarse ninguna sorpresa para los mercados financieros. En principio, para la bolsa europea, la nueva presidencia norteamericana ofrece unas perspectivas más favorables hacia una relación estable que la anterior, alejando posibles riesgos de conflicto adicional en temas como un eventual Brexit desordenado.

 

Hemos tenido que esperar una semana para conocer los resultados del recuento electoral en Estados Unidos. Gracias a ello, el primer día con mercados bursátiles abiertos y resultados conocidos ha coincidido con el anuncio de la farmacéutica Pfizer del éxito de sus investigaciones sobre una vacuna para el COVID. Un 90% de efectividad en fase 3, que lleva a pensar que antes de final de año podría recibir la plena aprobación de la FDA, y la administración de las primeras dosis, para poner en la primavera de 2021 el horizonte temporal en el que una parte ya significativa de la población mundial (o cuanto menos, de aquella que vive en países desarrollados) pueda haber recibido la vacuna.

 

Con la vacuna de Pfizer (o la de Oxford, o la rusa que hoy mismo alegaba tener una efectividad del 92%), el COVID pasará a la categoría de “enfermedad normal”. Será un virus que seguirá infectando a una parte no despreciable de la población (la vacuna no será 100% efectiva, y no todo el mundo se vacunará), pero que no generará un estado de alarma, como no lo genera desde hace ya décadas, con vacuna (tampoco 100% efectiva, ni aplicada al 100% de la población) y con tratamientos mejorados con la experiencia, la gripe común.

 

Volveremos a vivir con normalidad. Los aviones volarán, los hoteles verán como la gente, por negocios o por vacaciones, vuelve a pernoctar en ellos. Los bares servirán copas en la barra, y los restaurantes comidas en mesas interiores no muy separadas. Las familias cumplirán con el ritual de fin de semana que lleva a acudir a los centros comerciales, a comprar ropa, a ver el cine y a comer hamburguesas. Volveremos a vivir una vida normal y, con ello, salvaremos la gran mayoría de negocios que fueran viables antes de la pandemia, antes de las restricciones forzadas por el confinamiento. Levantaremos un estado de excepción que, cuando empezó, no sabíamos ni cómo ni cuándo podía acabar. Los bancos habrán dado, gracias a la liquidez pagada por el BCE y la morosidad cubierta por los avales públicos, la vía de oxígeno que las Pymes, en especial las de los sectores de restauración y ocio, habrán necesitado.

 

Y si eso es como decimos, los dramáticos castigos bursátiles sufridos, por entero, en algunos sectores económicos (banca, seguros, automoción, aviación, turismo, petróleos, inmobiliaria comercial), deberán corregirse.

 

Algo de ello hemos visto ya en los últimos días. En los dos primeros días de esta segunda semana de noviembre el valor liquidativo del fondo se revalorizaba prácticamente un 20%, de la mano de una recuperación similar de sectores como el bancario o petrolero que tienen un peso relevante en nuestra cartera. Durante el mes de octubre no hemos realizado ningún cambio en la composición del fondo.

 

Estamos todavía muy lejos de los niveles de cierre del año anterior. Para recuperar el valor liquidativo máximo histórico necesitamos una revalorización de la cartera próxima al 30%. Parece mucho, pero el año pasado, por ejemplo, la revalorización fue superior. La bolsa es muy volátil, y con pandemia, más. Pero la realidad fundamental termina por imponerse, y especular con momentos de entrada o salida de la inversión en función de los sentimientos de euforia o miedo, es muy peligroso. El miedo y la incertidumbre de los últimos meses podría haber llevado a algunos inversores a abandonar, esperando tiempos mejores, “cuando las cosas estuvieran más claras”. En lo que llevamos de octubre, menos de dos semanas, el fondo se ha revalorizado un 30%. Salir para volver a entrar tiene su riesgo.

 

Probablemente sea necesario ver una aprobación formal de las nuevas vacunas y su eficiente y rápida administración, para confirmar la recuperación bursátil ya iniciada. Será cuestión de meses, o de algún trimestre, pero confío en que sucederá. Como inversor y gestor haré todo lo posible para que así sea.

 

 

Muchas gracias por su confianza,

 

 

Josep Prats

Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User