China sube un 100% desde mínimos ¿Burbujón a la vista?
¡Qué calentito está el verano en las bolsas! Si el martes el S&P 500 rompió los 1.000 puntos y el Ibex anda rondando los 11.000 desde la atalaya de una ganancia del 20 por ciento en el año, la bolsa china marcó este martes un nuevo máximo y vuelve a marcara una subida superior al 100% desde los minimos que tocó hace apenas 10 meses. En concreto, el índice Shanghai Composite, aunque hoy ha retrocedido levemente, cerró el lunes en 3.471 puntos, el máximo desde junio de 2008.
[caption id="attachment_2028" align="alignright" width="300" caption="Gráfico del índice Shanghai Composite tomado de Yahoo Finance"] [/caption]¿Exagerado? ¿Burbuja a la vista? Es el dilema eterno porque la realidad siempre se pueden ver desde distintos puntos de vista. A priori puede parecer desmedido que una bolsa doble su valor en 10 meses, pero si entonces te paras a pensar que todavía cae un 50 por ciento desde octubre de 2007... la cosa cambia, y mucho. Seguro que si alguien te dice que la bolsa china ha subido un 100% en menos de un año, te parece una barbaridad, pero si te cuentan que ha perdido un 50% en menos de dos años también hace pensar en una exageración por el lado contrario.
Paradojas al margen, lo cierto es que ahora mismo el viento sopla fuerte en las velas del principal mercado asiático. Hace una semana tuvo lugar allí la mayor salida a bolsa mundial del año, con una arrancada bestial del 56 por ciento. Y hubo una demanda de acciones de la compañía que equivaldría a comprar toda la bolsa rusa y la noruega. Además, a unos precios bien caros, explicados sólo desde la perspectiva de la incorporación masiva de la población china a la inversión en acciones.
Las voces que hablan de burbuja empiezan a oirse de nuevo. Quizá la más contundente ha sido la del ex analista estrella de Morgan Stanley, Andy Xie. En un artículo reciente afirmaba que tanto las acciones como el mercado inmobiliario están sobrevalorados entre un 50 y un 100 por cien, nada más y nada menos. ¿Pero aconsejaba entonces vender? No, o por lo menos no tan claramente.
En su opinión, el mercado chino se va a mover entre avances y correcciones dentro de una gran burbuja durante unos cuantos meses o años. ¿Hasta cuando? "El pinchazo llegará cuando el dólar estadounidense se haga fuerte de nuevo", dice, y asegura que ese momento llegará cuando "una inflación seria forzará a la Reserva Federal a subir los tipos de interés", lo que llevará muchos capitales a Estados Unidos desde los mercados menos desarrollados.
Dice Xie en su interesante artículo que muchos seguirán manteniendo que el precio de los activos en China está justificado por las perspectivas de crecimiento de este mercado, que son mayores que en el resto del mundo, pero afirma que este argumento le recuerda a los que se han dado tradicionalmente en la formación de otras grandes burbujas.
Descubre los mejores brókers online de 2025
Te contamos cuáles son los mejores brókers para operar en España y qué debes tener en cuenta para empezar a invertir.