¿Freno en la renta variable europea? Las entradas en ETFs caen a 2.000 millones en junio

¿Freno en la renta variable europea? Las entradas en ETFs caen a 2.000 millones en junio

Me gusta
Comentar
Compartir

Los flujos hacia ETFs de renta variable europea se redujeron en junio, con 2.000 millones de euros en entradas netas, menos de la mitad de los 4.800 millones de euros registrados en mayo. A pesar de esta desaceleración, las estrategias europeas cerraron el segundo trimestre como las más populares, con 15.400 millones de euros en captaciones netas.

Según el informe mensual de Amundi sobre flujos de ETFs, los inversores comenzaron a rotar hacia índices globales y de mercados emergentes en junio, en busca de una mayor diversificación geográfica tras varios meses de fuerte asignación a Europa. Los ETFs de índices globales y mercados emergentes captaron 2.100 y 2.700 millones de euros, respectivamente. A su vez, las estrategias de 'todos los países' sumaron 3.900 millones, lo que refuerza la idea de una búsqueda de diversificación geográfica.
 

Gráfico: Amundi AM

En total, los ETFs UCITS europeos registraron 20.000 millones de euros en entradas netas en junio. De esta cifra, 11.600 millones se dirigieron a renta variable, que continúa siendo la clase de activo más demandada, aunque a un ritmo más moderado en comparación con meses anteriores. En el segundo trimestre, la renta variable acumuló flujos por 45.400 millones de euros, frente a los 18.300 millones de la renta fija.

Solo en el mes de junio, los ETFs de renta fija captaron 7.800 millones de euros. La deuda soberana lideró con entradas por 3.100 millones, seguida por estrategias multidivisa (1.600 millones). Los bonos denominados en euros sumaron 800 millones en junio, mientras que dentro de los bonos en dólares se observó una clara preferencia por duraciones cortas: 700 millones de euros en entradas, frente a salidas de 900 millones en bonos de largo plazo.

Gráfico: Amundi AM

Las estrategias ESG de renta variable también mostraron signos de debilidad en junio, con entradas netas de apenas 100 millones de euros. Esta cifra se vio lastrada por fuertes salidas en estrategias ESG centradas en EEUU (-3.500 millones), a pesar de las entradas en emergentes (+800 millones) y en Europa (+900 millones).

En contraste, las estrategias ESG de renta fija mantuvieron una tendencia positiva, con 2.300 millones de euros en captaciones netas solo en junio. En el segundo trimestre, acumularon 3.600 millones, con la deuda corporativa con grado de inversión y el high yield como principales receptores de flujos. 

Gráfico: Amundi AM

Te puede interesar:


Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User