Crisis de deuda periférica: ¿como frenar el contagio?
?ltimamente estamos asistiendo a unas clases de "geografía"
bastante curiosas. Se oye por todas partes frases como éstas:
"Grecia no es Islandia; Irlanda no es Grecia; Portugal no es
Irlanda, España no es Irlanda"... Y e incluso quien dice que sí lo
es. No quiero entrar en este post en analizar quién tiene razón, sino en
ver cómo se está produciendo el contagio porque pasamos de estar en una
situación de relativa tranquilidad a vernos envueltos en un azote de
desconfianza internacional. ¿Cómo se produce este contagio? ¿Qué la
genera? [caption id="attachment_3559"
align="aligncenter" width="636" caption="El
bono a diez años se ha disparado en las últimas sesiones y hoy supera el
5%"]
[/caption] La realidad es que el aumento del riesgo país en España se
ha producido a raíz del estallido de la situación en Irlanda. No ha
habido gran cambio en España en el terreno estadístico, no han salido
datos demasiado negativos adicionales a los ya conocidos... Sin embargo,
de pronto hemos visto una gran escalada. Parece evidente que el contagio
se está produciendo por la vía de los inversores, de los mercados. De
pronto, empieza a aumentar el diferencial de riesgo, el rendimiento del
bono se dispara, las bolsas empiezan a caer... Las caídas generan
comentarios, que retroalimentan nuevas ventas y va tomando fórmula en un
peligroso circulo vicioso, que se va agrandando como una bola de nieve
cayendo. El auténtico reto es cómo frenar esta tendencia negativa. Y la
única experiencia de éxito en esta crisis (no me refiero a sí han sido
buenas o malas para la economía, sino para frenar la espiral) han sido
las medidas del Tesoro y la Reserva Federal, con sus medidas de compras
de activos dudosos y sus planes de Quantitative Easing. ¿Podemos ver
algo parecido en Europa? Parece francamente difícil. Al contrario que en
EEUU, en Europa es tremendamente complicado tomar una decisión firme
entre todas las partes. Demasiados países con situaciones tremendamente
complicadas. Justo cuando la tensión es mayor, de hecho, se está
percibiendo la mayor diferencia entre Alemania y los países en
problemas. Y severas críticas a los países más endeudados. Si no se
percibe una postura común, una visión fuerte por parte de Europa, la
única voz que se escucha es el eco de las caídas en los mercados. Nadie
la contrarresta. Y menos ahora que estamos en una situación electoral en
España, en la que las estrategias de los partidos evitan relacionarse
con determinadas realidades complícadas. En fin, ¿Qué os parece? ¿Qué se
puede hacer para frenar este contagio?
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.