"No somos una gestora de autor ya y quitaremos este año el apelativo", anunció Francisco García Paramés, fundador y director de inversiones de Cobas AM, el pasado 3 de junio durante su octava conferencia anual de inversores. "Somos un equipo que lleva muchos años juntos trabajando y haciendo el trabajo en conjunto", añadió.
Anunció así el gestor español un cambio en los folletos de sus fondos que, cuando lo apruebe la CNMV, dejarán de contener esta frase "fondo de autor con alta vinculación al gestor, D. Francisco García Paramés, cuya sustitución supondría un cambio sustancial en la política de inversión y otorgaría derecho de separación a los partícipes".
Curiosamente, esta figura legal del 'fondo de autor' se creó a partir de la figura de García Paramés, cuando salió de Bestinver en septiembre de 2014.
Varios inversores que retiraron el dinero al conocerse la noticia reclamaron a la CNMV que se les hubiera cobrado comisión de reembolso cuando ellos habían invertido por Paramés. Aducían que, si el gestor se iba, debía existir la posibilidad de sacar el dinero sin penalización (derecho de separación).
Aunque las quejas no tuvieron éxito, se añadió la figura del fondo de autor en la legislación de IICs para que la salida del gestor estrella de un fondo sí se considerase motivo para aplicar derecho de separación. Y cuando Paramés, lanzó Cobas, sí se definió así.
Pero ya no, una decisión que los selectores de fondos consideran acertada: "Un movimiento muy relevante. Al final, es poner más en valor al equipo, que es un paso razonablemente lógico", explicaba Juan Hernando, Director de Advisory de Morawealth, durante un reciente episodio del podcast Finect Alpha (a partir del min 31:52).
También le parecía oportuno a Conrado La Roche, selector de fondos en DPM Finanzas. "Para los fondos, es bueno que haya cierta mutualización en la toma de decisiones. Si el gestor está sólo, puede enamorarse de una idea, caer en sesgos y cometer errores. En cambio, si hay una toma de decisiones compartida, alguien puede decir que no, y si no le convences, no avanza", explicaba.
Aunque, en opinión de La Roche, "lo más positivo" es que Cobas explicara durante la conferencia cómo se colegia la toma de decisiones en la gestora.
El detalle puede verse en el vídeo de la conferencia anual de Cobas, explicado por Carmen Pérez, del equipo de inversión de Cobas. Explicó que "en esencia, el proceso es el mismo", pero subrayó que "en los últimos 5 o 6 años, hemos estandarizado más el proceso, lo hemos institucionalizado y tomamos las decisiones más en conjunto que antes".
En resumen, el proceso parte de las ideas que proponen los analistas, que se comparten con otros miembros del equipo y García Paramés. Se debate y, si al equipo le parece que puede añadir valor, acaba en el comité de inversión. Ahí se presenta la tesis y se discute sobre si incluirla en la cartera, algo que sucede si hay mayoría entre los miembros del comité.
A la hora de decirir con qué peso, si la posición entrará con menos del 0,5% de la cartera, la decisión la toma García Paramés junto con la persona que la ha propuesto y, si supera el 0,5% de la cartera, tiene que haber consenso, según explicó Carmen Pérez.
Una explicación que también pareció "un buen ejercicio de transparencia" a Juan Hernando, de Morabanc. "No tenían por qué explicar gran cosa, porque al final los analistas o el equipo siempre ha estado ahí y siempre se ha mantenido, y algunos de ellos en experiencias previas. Pero la explicación viene bien, porque al final los grandes nombres siempre llaman más la atención y también son necesarios en este sector", añadió en Finect Alpha.
Al final, aunque no sea fondo de autor, "en cualquier casa en la que el gestor destaca por encima del resto por bajaje, track récord o años gestionando, al final la impronta del gestor siempre está", compartía La Roche, de DPM Finanzas.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.