El mercado interbancario, el escándalo del líbor y el nuevo euríbor

El mercado interbancario, el escándalo del líbor y el nuevo euríbor

Me gusta
Comentar
Compartir

Ahora que se habla tanto de las hipotecas, el cambio de sistema para calcular el diferencial de las mismas o los tipos de interés negativos, me ha dado por pensar que quizá no todo el mundo sabe cómo funciona el mercado interbancario. 

Así que, rescato hoy un extracto de mi libro ' Para qué sirven realmente los mercados financieros' en el que intento explicar para todos los públicos qué es y cómo funciona el interbancario: 

"Entre los bancos y entidades financieras hay un mercado de renta fija a muy corto plazo, que se conoce como mercado interbancario. En él se negocian depósitos de dos tipos:

1) de las entidades con el banco central
2) de las propias entidades entre sí

En el inicio de la crisis subprime, el primero fue ganando una importancia enorme debido a que el segundo se había quedado totalmente congelado. En especial para las entidades financieras de los países más débiles, como España e Italia, pero sobre todo las españolas.

Es en este mercado donde las entidades se financian para su operativa a más corto plazo, prestándose entre sí. De hecho, más del 99% de las operaciones se realizan de un día para otro. Por lo tanto, que se paralice supone un drama.
 
Por eso, el Banco Central Europeo (BCE), permitió a las entidades financieras de la zona euro acudir a por liquidez siempre que lo necesiten, dejando como garantía activos de cualquier calidad. De este modo, las entidades se garantizan la liquidez para seguir funcionando y se reduce el riesgo de un pánico bancario.

Del mercado interbancario es del que salen los tipos de interés que se utilizan como referencia en la concesión de hipotecas o préstamos. Por ejemplo, el Euribor, que se toma como referencia en la zona euro, o el líbor en el mercado anglosajón. 
 

EL ESCÁNDALO DEL LÍBOR

Y curiosamente, en el caso de estos índices, el dato que se toma como base para estos créditos, que para las familias suponen las operaciones financieras más importantes de su vida, no salía hasta ahora del precio medio de la negociación directa, sino de una encuesta. 

Se trata de un panel de bancos, los 42 mayores de Europa en el caso del Euribor, que dicen a cuánto les está costando financiarse cada día en el mercado interbancario. De ese porcentaje se eliminan los extremos y se calcula una media, que es la que se utiliza como referencia y que se publica cada día a las 11 de la mañana.

Este mismo dato se calcula en el mercado británico y se denomina Libor, pero en este caso no se trata de 42, sino 18 entidades. Eso hace que la cifra que ofrece cada banco tenga mucha mayor impacto en la cotización final del Libor que en el caso del Euribor.

A esto se añade, además, que el Libor es una referencia no sólo para los créditos, sino para multitud de derivados y operaciones en el mercado mundial, valoradas en cientos de miles de millones de dólares. Y unas décimas arriba o abajo pueden suponer para los grandes traders miles de millones de euros de ganancias o pérdidas.

Esto supone el caldo de cultivo perfecto para que alguien intente manipularlo. Y así ha venido sucediendo hasta que en 2012 se descubrió un gran escándalo, calificado por muchos como el mayor financiero de la historia. Se destapó que el banco británico Barclays ofrecía unos datos irreales con los que intentaba mover el mercado para favorecer a brokers e inversores amigos de sus traders, que a su vez los recompensaban. De hecho, se descubrieron correos en los que los implicados se felicitaban el movimiento y quedaban después para tomar una botella de champán para celebrarlo. Poco a poco fueron surgiendo más nombres de otras entidades que actuaban de modo parecido.

Esto, entre otras razones, llevó a los reguladores europeos, la Autoridad Europea de mercados y títulos (ESMA por sus siglas en inglés) y la Autoridad Bancaria Europea (EBA), a buscar nuevas fórmulas de calcular estos indicadores que los hagan más transparentes y menos sensibles a una posible manipulación.
 
En España ya había en marcha un proceso para sustituir el Euribor por el IRS (siglas de Interes Rate Swap), una referencia a cinco años, para tratar de reducir la dependencia del euribor, al que se referencian cerca del 80% de las hipotecas ".

Veremos cómo se van calculando el nuevo euribor cuando éste entre en funcionamiento, que debería ser a principios del próximo año, tras la última actualización, y en el que en teoría sí influirán más las transacciones reales, más que la encuesta de un conjunto de entidades.

De Guindos dijo hace poco que incluso dará "un valor inferior al actual". Lo podremos comprobar en menos de un año.

Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User