Los fondos de inversión de empresas cotizadas de infraestructuras están teniendo un 2023 para olvidar. Están entre los fondos sectoriales que más caen, con descensos medios superiores al 10%, tan sólo superados por los de fondos de empresas de energías alternativas (con los que en parte están relacionados, porque muchas empresas de infraestructuras desarrollan instalación de energías alternativas).
¿Por qué esta evolución cuando la renta variable todavía está en positivo en el año? En buena parte, porque este tipo de compañías suelen tener elevados niveles de endeudamiento, necesarios para desarrollar proyectos milmillonarios, por lo que la subida de tipos de interés dispara sus costes financieros y pone bajo presión sus beneficios.
No es sólo las subidas de tipos lo que les perjudica, sino el mantra que están repitiendo los bancos centrales de que permanecerán elevados durante más tiempo.
"Las utilities globales están experimentando su peor periodo de rentabilidad relativa desde la crisis financiera, y las estadounidenses muestran su peor evolución desde 1999, en plena burbuja tecnológica", explica Álex Araujo, gestor del M&G (Lux) Global Listed Infrastructure Fund en una nota reciente.
Las utilities o compañías de servicios públicos, que se dedican a proporcionar servicios esenciales como electricidad, agua o gas natural, entre otros, no son las únicas relacionadas con infraestructuras que están sufriendo.
También suelen invertir en relacionadas con el transporte, como carreteras o aeropuertos, energía (proyectos de gas y electricidad), gestión del agua), telecomunicaciones (antenas, satélites...) o inmobilario, entre otros.
El fondo que gestiona Araujo destaca como uno de los de mayor patrimonio de la categoría, con cerca de 2.200 millones, sólo superado por el DWS Invest Global Infraestructure, que cede alrededor de un 11% en 2023.
Este fondo, gestionado por Manoj Patel, acumula un peso superior al 45% sumando las compañías de servicios públicos eléctricos, gasísticos, de agua y otros. Sectores, como decía, que se han visto muy penalizados desde que el mercado metió en la ecuación la idea de tipos más altos por más tiempo.
La gran pregunta ahora es... ¿Está el mercado en lo correcto o se ha pasado de frenada? No sorprende que los gestores de estos fondos estén positivos, pero quizá sí que lo vean como uno de los momentos con valoraciones más extremas.
"Los índices MSCI ACWI Utilities (de empresas de servicios públicos) y MSCI ACWI Real Estate (de inmobiliario) cotizan en sus niveles más baratos desde la pandemia, tras lo cual ambos sectores registraron subidas significativas", afirma Araujo. "En el pasado ya hemos experimentado episodios similares de nerviosismo y actuamos con convicción". ¿Cómo?
"Aprovechando las caídas para comprar valores cuya oportunidad de crecimiento a largo plazo permanecía intacta, tras lo cual fuimos remunerados con periodos de fuerte rentabilidad". "Creemos que las tendencias que impulsan a la infraestructura no han perdido fuerza", añade.
Lo que parece claro, a corto plazo, es que el mercado tiene totalmente ligada la visión sobre este sector a los movimientos esperados en la curva de tipos de interés.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.
¿Quieres sacar más partido a tu dinero? Optimiza tus ahorros e inversiones con decisiones respaldadas por profesionales en menos de 1 minuto. ¡Empieza hoy mismo a obtener un mayor rendimiento!