Juan Ignacio Crespo: "Me han parecido una exageración las dudas sobre la deuda española"
Hoy inauguramos en Unience, la red
social de inversores
, un espacio semanal que será una entrevista a gente de mercado, en
todas sus acepciones, desde inversores hasta economistas, periodistas,
gestores... Y para empezar tenemos el placer de contar con Juan
Ignacio Crespo
, analista y media manager de Thomson Reuters, firma que por cierto
acaba de lanzar Eikon
, una nueva y visual herramienta de mercado. Quizá en parte por su dilatada experiencia
(ha estado en grandes cajas, en el Tesoro, en gestoras...), Juan
Ignacio tiene la facilidad de explicar de modo sencillo la realidad
económica, como
también le reconocen los inversores
, motivo por el cual suele ser contertulio para hablar de asuntos
económicos en Los Desayunos de La primera de RTVE. Y precisamente
queríamos que nos aportara luz sobre la nublada realidad de los mercados
y las economías. Os dejamos con la entrevista: - ¿Optimista o
pesimista? ¿Vamos a mejor o a peor?
[caption id="attachment_3402" align="alignright"
width="345" caption="Juan Ignacio Crespo, durante un
encuentro con usuarios de RTVE.es"]
[/caption]
Optimista para el corto plazo y pesimista para el largo
. Ahora estamos yendo a mejor, pero los desequilibrios
que ha acumulado la economía y el sistema financiero internacional
son demasiado grandes como para que se pueda dar el problema por
resuelto. Costará años de altibajos - Alguien que ha trabajado en
el Tesoro... ¿Cómo ve la situación de la deuda española?
En todo momento me han parecido una exageración las dudas
sobre la deuda española
. El Tesoro español ha pasado por situaciones mucho más difíciles
(febrero 1983; verano 1992; mayo 1994;?) que ha conseguido navegar con
éxito. - Muchos analistas dan el doble suelo en la economía
americana por hecho. ¿Estás de acuerdo?
No. No se da ni una sola de las condiciones necesarias para
que haya otra recesión a corto plazo en los EEUU
: la curva de tipos no está invertida; los tipos de corto plazo no
están subiendo; el petróleo está en un rango de 20 dólares de amplitud
desde hace más de un año; los beneficios unitarios de las empresas
financieras han seguido subiendo (y fuertemente) en el segundo
trimestre; La W antes de uno o dos años es extremadamente improbable.
- ¿Caeremos en la deflación?
Poco probable también. Ni inflación ni deflación
. Las fuerzas en los dos sentidos son muy potentes pero se están
neutralizando mutuamente. - El entorno macro aparece lleno de
nubes, pero los resultados empresariales del último trimestre fueron
francamente buenos, según mostraban precisamente los datos recogidos
por Thomson Reuters tanto en Europa como EEUU. ¿Cómo se explica? ¿Es sostenible?
Se explica por una fuerte reducción de costes. Para que sea
sostenible tendrá que crecer el consumo
. - ¿Cómo ves los mercados?
Las Bolsas en tendencia alcista
soportados por el incremento de los beneficios y porque el coste del
capital está siendo muy inferior a la rentabilidad del capital. De ahí
que está habiendo una fuerte recompra de acciones
y también un aumento de operaciones corporativas
. Todo eso, si otras cosas no empeoran mucho, soporta las Bolsas.
- Tu has sido gestor de fondos, ¿te alegras de no estar ahora
mismo gestionando carteras en un panorama tan complicado?
Si y no. Sí me alegro porque con mercados tan complicados la
gestión se hace muy difícil
(no hay más que mirar la rentabilidad de las diferentes estrategias de
hedge funds en el primer semestre de este año)y los clientes
comprensiblemente exigentes. Y no me alegro porque la gestión de activos
siempre es apasionante
. Tanto más cuanto más difícil. - ¿Qué te atrajo de los mercados
financieros para dedicarte profesionalmente a ello?
El reto de intentar entender
los índices de Bolsa que, de manera ultra-concentrada, reflejan todo
lo que ocurre en el mudo. O, dicho más brevemente, la
temperatura social
. - Muchos inversores que vienen a Unience quieren aprender de
profesionales o de inversores expertos, ¿qué consejos darías para
alguien que quiere gestionar mejor su dinero?
Que aplique el sentido común
sobre todo. Y que no olvide unos cuantos aforismos orientativos (solo
orientativos), tanto populares (no hay nada regalado)como del estilo de
los de Warren Buffet: ??sé miedoso cuando los demás sean codiciosos y
codicioso cuando los demás sean miedosos?; etc. Aunque nada garantiza
el éxito. Cada día hay que intentar entender de nuevo
. - ¿Cómo gestionas tus inversiones personales? ¿Eres activo en
el control de tu cartera o partidario del Buy & Hold?
Dependiendo de cada etapa. De 1982 hasta 2000 lo mejor era lo segundo.
Desde el 2000, lo primero. La única norma es... que no hay normas.
- Por último, ¿qué papel crees que jugará la tecnología e
Internet en el desarrollo de los mercados financieros? ¿qué crees
que pueden aportar redes sociales como Unience en este sentido?
Obviamente, muy importante. Internet señala el camino
. Y las redes sociales son la adaptación al mundo virtual del viejo y
permanente diálogo
(opinión, intercambio de experiencias, etc) que tiene desde siempre la
especie consigo misma.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.