Una cosa es correr y otra correr mucho, pero ningún ser humano puede ir
tan rápido todavía como para que los demás no puedan verle. Esto último
si pasa con la operativa en bolsa. Se puede introducir las órdenes
rápido, más rápido o incluso, y aquí está el problema, a una velocidad
con la que consigues que nadie más vea tus compras y ventas, mientras tú
si puedes conocer las de los demás. Salta a la vista que estas órdenes,
de las que tanto  Fernando Luque
  como  Esteban
  han venido escribiendo y criticando en Unience, suponen un claro uso
de información privilegiada o de operativa privilegiada, si queréis. Es
la operativa que se conoce como "flash trading", o también
como "High frecuency trading" y contra la que la SEC se ha
levantado en pie de guerra. Os pego aquí el video de la una entrevista a
la presidenta de la Sec, Mary Schapiro, en la que ya hablaba de regular
este tipo de acciones, que os voy a intentar explicar de un modo
sencillo debajo del video.    Voy a intentar
  explicarlo rápidamente. Imaginemos que un valor que cotiza alrededor
  de los 10 euros y hay dos inversores mirándolo, uno que quiere comprar
  y otro que quiere vender. Cualquier operador que tenga acceso a una
  pantalla puede ver esta información y colocar una orden donde le
  plazca. Si ponen las órdenes a un precio fijado, ningún problema. Se
  ejecutará en los niveles marcados. ¿Pero qué pasa si nuestros dos
  amigos ponen una orden de venta sin precio fijado y otra orden de
  compra si precio fijado? En ese caso, las operaciones se cerrarán en
  función de cómo se esté moviendo la acción y el precio no está
  definido. Pero ahora imaginemos que usted tiene la capacidad de ver
  que vienen órdenes de venta sin precio definido de 1.000 millones de
  euros y de compra de 2.000. Si usted tiene la capacidad de ver estos
  volúmenes y  meter una orden en milisegundos se adelantará a la
  posición compradora y vendedora, de modo que al vendedor se las pagará
  más baratas y al comprador más caras. Puede que sean sólo unas
  décimas, pero en las cantidades de las que hablamos se trata de
  auténticos beneficios multimillonarios por operación. Tiene todo el
  sentido que los reguladores prohiban esta operativa, ya que atenta
  clarísimamente contra la igualdad de todos los inversores en el
  mercado y contra la transparencia. Y justo de eso deben vivir las
  bolsas. Cierto que dan liquidez esas órdenes, pero para ello tenemos
  que pagar un precio muy algo. Las que más lo van a sufrir son las
  compañías que gestionan las bolsas, que se van a quedar sin una fuente
  de ingresos creciente. P. D. Por favor, si crees que puedes explicar
  la operativa con "flash orders" mejor, te animo a que lo
  hagas en los comentarios. ¡Gracias! 
  
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.