En 2024 su patrimonio crece a un ritmo del 42,5%, por encima de la media de los últimos 10 años
Gestoras activas, como JPMorgan AM o Fidelity, los impulsaron en sus orígenes
Sus ventajas: facilidad de contratación, liquidez, transparencia, bajo coste y potencial de rentabilidad extra
El mercado de ETFs sigue creciendo a toda velocidad en activos bajo gestión. Y, dentro de este tipo de productos, los ETFs activos lo hacen a un ritmo aún más trepidante.
Este tipo de productos, que se negocian y contratan igual que los ETFs pasivos, pero que tienen como misión superar a su índice de referencia, acaba de rebasar la barrera del billón de dólares en patrimonio (trillón en el léxico anglosajón), según las cifras de la consultora Etfgi.
Así se puede ver en este gráfico, que muestra la evolución de los activos de los fondos cotizados (ETF) y fondos cotizados de índice (ETP) a lo largo del tiempo, medidos en miles de millones de dólares estadounidenses.
De acuerdo con la consultora, la tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de los ETF/ETP durante los últimos 10 años ha sido del 41.6%, y el crecimiento en 2024 se estima en 42.5%.
¿Qué está impulsando a los ETFs activos? Así lo explicaba Travis Spence, Head of EMEA ETF de JPMorgan Asset Management, durante un encuentro con prensa en Londres:
- Facilidad de contratación: al cotizar en los mercados como una acción convencional, se pueden comprar y vender en cualquier momento.
- Liquidez: al cotizar en mercados organizados, se garantiza un acceso constante a la operativa.
- Transparencia: la composición de la cartera de los ETFs es pública y se conoce diariamente.
- Bajo coste: la comisión de estos productos representa un ahorro significativo frente a los fondos de inversión tradicionales.
- Potencial de rentabilidad: al ser activos, brindan la posibilidad de superar a los índices, en lugar de solo replicar el comportamiento del mercado.
El crecimiento de los ETFs activos lo impulsaron en sus orígenes gestoras con tradición de gestión activa, como JPMorgan AM o Fidelity, y progresivamente han ido llegando muchas de las grandes gestoras internacionales, como Franklin Templeton, Natixis (con su marca Ossiam) o Janus Henderson, entre otras. Esta última lanzó recientemente su primer ETF pasivo en Europa.
Además, los gestores de ETFs pasivos no se han cruzado de brazos, sino que han ido lanzando su propia gama de activos.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.