Parece que los directivos de las compañías estadounidenses no ven
sostenibles los niveles en los que se mueven sus compañías tras el
rebote desde mínimos. En FT.com la noticia de portada resalta estas cifras
elocuentes: en junio los ejecutivos han vendido títulos de sus propias
compañías por valor de 2.600 millones de dólares, mientras que tan sólo
ha habido compras por valor de 120 millones de dólares. Es decir, 22
veces más ventas que compras, según datos de la SEC compilados por
Trimtabs. [caption id="attachment_1891"
align="alignright" width="390" caption="Parece
que los 'insiders' desconfían de los niveles actuales de las bolsas
"]
[/caption] Esta actuación está acorde con lo que muchas compañías están
argumentando: que no ven todavía una mejoría en sus negocios. Y, claro,
si el panorama no mejora y las acciones siguen subiendo, la reacción
lógica es vender títulos. También puede haber aquí cierto efecto
estacional: como se acerca el verano y los últimos años no ha sido un
tiempo de tranquilidad para las bolsas, muchos venden para poder
descansar tranquilos estas vacaciones. Lo más inquietante de este dato
de ventas es que coincide con los máximos del dinero tonto
, que ya comenté el jueves pasado tanto aquí como en Cotizalia. Es
decir, los inversores considerados tradicionalmente como más certeros
están pasándole acciones a los que suelen ser los menos acertados en sus
movimientos en bolsa. A la vista de estos datos, se entiende mejor la
inestabilidad de los mercados en las últimas semanas. Sin embargo, hay
que tener presente que los directivos también se equivocan. Quienes
siguen este blog, recordarán que el pasado 11 de mayo escribí un post en el que comentaba unos datos parecidos
. En aquella ocasión los datos eran recopilados por otra firma de
medición de estadísticas, Washington Service. Y mayo fue un muy buen mes
para la renta variable. En esta situación de incertidumbre conviene
estar atento, ya que tanto esta semana como la próxima están cargadas de
citas importantísimas: hoy empieza una reunión del Comité de Mercado
Abierto de la Reserva Federal. No se esperan movimientos en los tipos de
interés, pero sí nuevas medidas especiales para aumentar la liquidez en
los mercados. Y los mercados tienen en la mirilla el viernes de la
semana que viene, cuando se publican nuevos datos de desempleo.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.