Muchas veces hablamos de los mercados emergentes como si fueran todos iguales. Y como nos mostró la semana pasada @a_martinoro la dispersión en los resultados es gigantesca.
Y no sólo en cuento a su evolución en los mercados de renta variable, que también, sino en lo que toca a la débil situación de su balanza por cuenta corriente. Si un país tiene que importar mucho más de lo que exporta, y se secan los mercados, puede tener problemas para financiar su crecimiento.
¿Cuáles son estos países? Brasil, Turquía, India, Indonesia y Sudáfrica.
¿Y cómo les está yendo en mercado? Como se puede ver en este gráfico de JPMorgan AM, la evolución de sus divisas estuvo bastante bien explicada por la debilidad de su déficit. Los países que más vieron caer el valor de sus monedas son los que más dependencia de financiación exterior tienen... Lo que puede generar un peligroso circulo vicioso que ha llevado a reacciones como la de Turquía hace unas semanas.
¿Cómo de grave es el problema? Muchos inversores (y la mayoría de gestores de fondos de emergentes) inciden en que este activo podría hacerlo bien y recuperar porque el crecimiento de las economías occidentales (Europa, Japón y EEUU) tirará de sus economías. Sin embargo, para estos países incluso podría ser un efecto contraproducente.
Coincide que algunas de estas principales economías están entre las que tienen una menor sensibilidad a la recuperación de las grandes potencias desarrolladas, como se puede ver en este gráfico:
Por eso, algunos economistas apuntan a que la recuperación de las grandes potencias incluso podría hacer más difícil la situación para estos emergentes frágiles.
En fin, como siempre, la gran pregunta es cuánto de este escenario negativo está ya en los precios y cuánto falta por recoger.
Y en este sentido, también hay de todo: El Bovespa brasileño cae ya casi un 40% desde máximos de 2011; la bolsa turca, un 34% en nueve meses; la indonesa, un 16% desde mayo del año pasado.
Sin embargo, India y Sudáfrica están a menos de un 10% de máximos...
En general, la diferencia entre bolsas de emergentes y desarrollados se sigue aumentando desde hace tres años
En fin, yo sigo sin ver el momento actual como punto para entrar, pero sigo muy pendiente...
¿Es Indexa Capital la mejor opción para ti?
Descubre cómo esta plataforma de gestión indexada puede ayudarte a invertir de forma sencilla, diversificada y con costes reducidos.